Page 44 - T1 a-cordonero2025
P. 44
Ajacho
ajacho. m. Bol. Bebida fuerte hecha de ají
y chicha.
ajamonarse. 1. prnl. fam. Amér. Hacerse
jamona una mujer. 2. Chile. Acecinarse.
ajar. 1. v.t. Maltratar, manosear, arrugar,
marchitar. 2. fig. Tratar mal de palabra a alguno
para humillarlo. 3. Hacer que pierda lozanía una
persona, su piel, alguna parte de su cuerpo, una
flor, etc. Ú.t.c. prnl. 4. Desgastar, deteriorar o
deslucir el tiempo o el uso una cosa. Ú.t.c. prnl.
5. m. Agr. Tierra sembrada de ajos.
ajarafe. 1. m. Nombre que daban los árabes
en España a los sitios reales y terrenos propios
de sus reyes o príncipes. 2. Terreno alto y
extenso. 3. Azotea o terrado.
aje. 1. m. V. Achaque. Ú. más en pl. 2.
Bot. Planta intertropical, de la fa milia de las
dioscoreáceas, vivaz, sar mentosa, rastrera, de
hojas opuestas y acorazonadas, flores poco
visibles y rizomas tuberculosos, pardos por
fuera y blanquecinos por dentro, feculentos
y comestibles. 3. Especie de cochinilla de
Honduras, de la que se obtiene una sustancia
que da un hermoso color amarillo.
ajedrecista. com. Persona diestra en jugar
ajedrez.
ajedrez. 1. m. Juego entre dos per sonas, cada
una de las cuales dispone de 16 piezas movi-
bles que se colocan sobre un tablero dividido
en 64 esca ques. Gana el juego el que logra
abrirse paso hasta el rey y le da jaque mate. 2.
Conjunto de piezas de distintos materiales que
sirven para este juego.
ajenjo. m. Bot. Planta perenne, com puesta,
cuyos tallos, hojas y flores despi den un fuerte
olor aro mático y tienen un sabor muy amargo.
ajeno, na. 1. adj. Perteneciente a otro.
2. Extraño, de nación o familia distinta. 3.
Di verso, de distinta naturaleza, núme ro, etc.
ajete. 1. dim. de ajo. 2. Ajo tierno que aún
no ha echado cepa o cabeza. 3. V. Ajipuerro.
4. Salsa que tiene ajo.
ajetrear. v.t. Moles tar, mover mucho, cansar
con órdenes diversas o imponiendo trabajo
excesivo.
ajiaceite. m. Salsa hecha de ajos machacados
y aceite.
ajiaco. 1. m. Amér. Salsa usada en América
y cuyo principal ingrediente es el ají. 2. Col.
Plato típico colombiano cuyo principal ingre-
diente son diferentes tipos de papa y unas hojas
llamadas guascas.
42
ajicero, ra. 1. adj.
Chile. Perteneciente
o relativo al ají. 2. m.
Recipiente en que se
pone el ají en la mesa.
ajiconal. m. Cuba.
Terreno en que abundan
los ajicones.
ajilimójili.1. m.
fam. Especie de sal-
sa o pebre para los
guisados. 2. pl. fig. y
fam. agregados adherentes
a una cosa.
ajillo. m. Condi-
mento compuesto
de ajo machacado,
pimiento molido,
pan rallado, aceite,
vinagre y sal.
ajipa. f. Bol., Perú,
Bot. Nombre de di-
versas plantas de
cuyos tubérculos se
extrae un jugo azu-
carado.
ajironar. 1. v.t.
Echar jirones a los
sayos o ropas. 2. Ha-
cer jirones.
ajo. 1. Amér., Sal.,
Nicar., Bot. Planta
liliácea, de 30 a 40
cm de altura, con ho-
jas ensiformes muy
estrechas y flores
pequeñas y blancas.
El bulbo es también blanco, simple o múl tiple,
y exhala un olor fuerte característico. Se usa
mucho como con dimento. 2. Cada uno de los
dientes en que se divide una cabeza de ajos.3.
fam. Dícese del que está o anda muy derecho,
y generalmente del que da con ello indicio de
engreimiento o vanidad.
ajobar. 1.v.t. Llevar a cuestas, cargar con
alguna cosa. 2. prnl. Emparejarse los animales.
ajolín. m. Zool. Insecto hemíptero, especie
de chinche de color negro.
Ajedrez
Este juego, que data del siglo VI d.C.,
se originó en la India. Existen grandes
jugadores del siglo XX como Gari Kaspárov,
Boris Spassky y Anatoli Kárpov.
Ajedrecista
El ajedrecista Gari Kaspárov se convirtió, en
1985, en el campeón del mundo más joven de
la historia.
Ajonjolí
Con las semillas del ajonjolí se prepara aceite
que se usa para aderezar ensaladas.
ajolote. m. Zool.
Anfibio con cuatro
dedos en las extremidades
torácicas
y cinco en las abdominales.
ajomate. m. Bot.
Alga de agua dulce,
del grupo de las conferváceas,
for ma da
por filamen tos muy
delgados de color
inten samente verde.
ajonjera. f. Bot.
Planta perenne de la
familia de las compuestas.
Sus hojas
pueden comerse y
de su raíz se extrae
el ajonje.
ajonjolí. m. Venez.,
Bot. Planta
culti vada de antiguo
en Asia y África tro-
pical, comúnme nte
lla mada sésamo.
ajorca. f. Especie
de argolla de metal
que traían las mu jeres
en las muñecas,
brazos o tobillos.
ajorrar. v.t. Re-
molcar, arrastrar.
ajotar. v.t. Amér.,
Guat. Azuzar, esti-
mular.
ajotollo. m. Perú.
Guisa do hecho con tollo.
ajuar. 1. m. Conjunto de muebles y ropas
de uso común en la casa. 2. Con junto de
muebles, alhajas y ropas que la mujer aporta
al matrimonio.
ajumarse. prnl. fam. Ahumarse, emborracharse.
ajustadamente. 1. adv. m. Igual y ca-
balmente, con arreglo a lo justo. 2. Ce ñi da o
apretadamente.
ajustamiento. 1. m. V. Ajuste. 2. Papel en
que consta el ajuste de una cuenta.
ajustar. 1. v.t. Poner alguna cosa de modo
que case y venga justo con otra. Ú.t.c. prnl. 2.
Acomodar una cosa a otra, de suer te que no
haya discrepancia entre ellas. 3. Apretar una
cosa de suerte que sus varias partes vengan
justo con otra cosa o entre sí. Ú.t.c. prnl. 4.
Arreglar, moderar. Ú.t.c. prnl. 5.Ponerse de
acuerdo unas personas con otras.
ajuste. 1. m. Ac ción y efecto de ajustar o
ajustarse. 2. Medida propor cionada que tienen
las partes de alguna cosa para ajustar o cerrar.
3. fig. Venganza con que alguien salda un
agravio anterior.
ajusticiado, da. m. y f. Reo en quien se ha
ejecutado la pena de muerte.
ajusticiar. v.t. Castigar al reo con la pena
de muerte.
Al. Quím. Símbolo del elemento aluminio.
ala. 1. f. Zool. Parte del cuerpo de algu nos
animales, de que se sirven para volar. 2. Arq.
Hilera o filas. 3. V. He lenio. 4. Parte inferior
del sombrero que sobresale de la copa. 5. Alero