Page 288 - T1 a-cordonero2025
P. 288
Conyugal
conyugal. adj. Perteneciente a los cón yuges.
cónyuge. Consorte, marido y mujer respectivamente.
Ú.m.en pl.
Conzatti, Casiano. Biog., Biol. Natu ralista
mexicano (siglo XIX), que realizó interesantes
estudios botánicos.
coña. 1. f. pop. Burla. 2. Broma pesada. 3.
Cosa fastidiosa. 4. Tontería, idiotez.
coñac. m. Aguardiente que se obtiene por
destilación de vinos flojos y añejado en to-
neles de roble.
coñazo. 1. m. pop. Persona o cosa pesada,
aburrida. 2. pop. Dar el coñazo, dar la lata,
fastidiar.
coñearse. v.r. pop. Burlarse.
coolí. m. Trabajador indio o chino empleado
en una colonia.
coona. 1. f. Bot. Planta venenosa. 2. Hoja
de dicha planta.
cooperación. f. Acción y efecto de coo-
perar.
cooperante. p.a. de coope rar. Que coopera.
cooperar. v.t. Obrar jun tamente con otro u
otros, pa ra un mismo fin.
cooperatismo. m. Estudio y fomento de
las sociedades cooperativas.
cooperativa. f. Sociedad formada por
productores o consumidores para vender o
comprar en común.
cooperativismo. m. Doc tri na favorable a
la coo peración en el orden econó mico y social.
286
cooperativista. 1. adj. Relativo a la
cooperación. 2. m. y f. Persona partidaria del
cooperativismo.
cooperativo, va. 1. adj. Se dice de lo que
coopera o puede cooperar a algo. 2. f. Sociedad
cooperativa.
cooptación. f. Elección de una persona
como miembro de una sociedad o cuerpo,
mediante el voto de los asociados.
coordenadas. 1. f. pl. Geom. Elementos
necesarios para fijar la posición de un punto
en el espacio. 2. Coordenadas geográficas, en
los globos terráqueos y mapas, conjunto de
líneas (meridianos y paralelos) que permiten
localizar un punto en la superficie de la Tierra.
coordinación. f. Acción y efecto de
coordinar.
coordinado, da. 1. p.p. de coordinar.
2. adj. Geom. Coordenado. 3. V. oración
coordinada.
coordinar. v.t. Disponer cosas metó dicamente.
coordinativo, va. adj. Que puede coor-
dinar.
copa. 1. f. Vaso con pie que sirve para beber.
2. Todo el líquido que cabe en una copa. 3.
Medida para líquidos. 4. Parte hueca del som-
brero, donde entra la cabeza. 5. Brasero que
tiene figura de copa. 6. Cada una de las cartas
del palo de copas en los naipes. 7. Premio que
se concede en algunos cer tá menes deportivos.
8. Conjunto de ramas y ho jas de un árbol. 9.
Cons telación austral. 10. pl. Uno de los cuatro
palos de la baraja española.
copaiba. 1. f. Copayero. 2. Bálsamo del
co payero.
copal. 1. adj. Dícese de una resina incolora y
muy dura que se emplea para fabricar barnices.
Ú.t.c.s. m. 2. m. Cuba. Árbol silvestre que se
cría a orillas de los ríos.
Copo
La nieve es en realidad transparente.
Los cristales fundidos se pegan unos con otros,
formando copos.
copar. 1. v.t. En el juego de azar, hacer una
apuesta equivalente a todo el dinero con que
responde la banca. 2. fig. Conseguir en una
elección todos los puestos. 3. Mil. Sorprender,
cortar la retirada a una fuerza militar.
coparticipación. f. Acción de participar a
la vez con otro en alguna cosa.
copartícipe. com. Persona que tiene parti-
cipación con otra.
copayero. m. Bot. Árbol de la familia de
las leguminosas, de América meridional, del
cual se extrae el bálsamo de copaiba.
copear. 1. v.i. Vender por copas las be bidas.
2. Tomar copas.
copeck. m. Moneda rusa de cobre, equivalente
a un céntimo de rublo.
copela. 1. f. Crisol donde se purifican los
minerales de oro y plata. 2. Plaza he cha en
los hornos de copela con arcilla apisonada.
copelación. f. Acción y efecto de copelar.
copelar. v.t. Fundir mine rales o metales en
copela para ensayos, o en hornos de copela
para operaciones metalúrgicas.
copeo. m. Acción y efecto de copear.
Copérnico Nicolás. (1473-1543) Ma-
temático y astrónomo polaco que expuso la
teoría heliocéntrica del sistema solar, según
la cual la Tierra y los planetas giran alrededor
del Sol.
copete. 1. m. dim. de copo, de materia textil.
2. Pelo que se trae levantado sobre la frente. 3.
Penacho de ave. 4. fig. Atre vimiento, altanería.
5. Cima, lo más alto de la montaña. 6. En las
be bidas heladas, colmo que tienen los vasos.
7. de alto copete. Dícese de la persona noble y
linajuda, y espe cialmente de las damas.
copetudo, da. 1. adj. Que tiene copete. 2.
fig. y fam. Se dice del que hace vanidad de su
nacimiento, o de otras circunstancias.
copia. 1. f. Gran cantidad, abundancia. 2.
Reproducción de un escrito. 3. Texto musical.
4. Reproducción de cualquier obra artística. 5.
Imitación servil. 6. Retrato, pintura o efigie.
copiar. 1. v.t. Escribir en una parte lo que ya
estaba escrito en otra. 2. Escribir lo que otro
dicta. 3. Sacar copia de una obra de pintura
o escultura. 4. Reproducir exac tamente la
natu raleza. 5. Imitar servil mente las obras de
escritores y artis tas.
copihue. m. Chile. Enredadera muy común.
copiloto. m. Piloto auxiliar.
copiosidad. f. Abundancia ex-
cesiva de una cosa.
copioso, sa. adj. Abundante,
numeroso, cuantioso.
copista. com. Copiante.
copla. 1. f. Combinación mé trica
o estrofa. 2. Estrofa, es pecialmente
la que sirve de letra en las cancio-
nes populares. 3. Copla de arte
mayor. La de 8 versos dodecasílabos,
de los cuales riman entre sí
el primero con el cuarto, el quinto
y el octavo; y el segundo con el
tercero, el sexto y el séptimo. 4.
de ciego. fig. y fam. Malas coplas,
como las que ordinariamente ven-
den y cantan los ciegos. 5. de pie
quebrado. Combi nación en que el verso de
este nombre alterna con otros más largos. 6.