Page 289 - T1 a-cordonero2025
P. 289

Coquina
El interior de la coquina, molusco bivalvo marino, es
blanco con ciertos tonos morados. La superficie es lisa y
brillante, de color amarillo con bandas más oscuras.
andar en coplas. frs. fig. y fam. con que se
denota una cosa; y comúnmente se entiende
de las que son contra la estimación y fama
de alguno.
coplanario, ria. adj. Mat. Situado en un
mismo plano.
coplear. v.i. Hacer, decir o cantar coplas.
coplero, ra. 1. m. y f. Persona que vende
coplas, jácaras, romances y otras poesías. 2.
fig. Mal poeta.
copo. 1.m. Mechón o porción de lino, lana,
algodón, etc., que está en disposición de hi-
larse. 2. Cada una de las porciones de nieve
que cae cuando nieva. 3. Grumo o coágulo.
4. m. Acción de copar. 5. Saco de red con que
terminan varias artes de pesca.
copón. 1. m. aum. de copa. 2. Copa grande
de metal en la que se guarda el Santísimo
Sacramento.
copra. f. Médula del coco de la palma.
coproducción. f. Producción en común.
coprofagia. f. Pat. Manía de comer ex-
crementos.
coprófago, ga. adj. Dícese de ciertos ani-
males que, como el escarabajo, se alimentan
de inmundicias. Ú.t.c.s.
coprolito. 1. m. Excremento fosilizado. 2.
Cálculos intestinales formados por excremen-
tos endurecidos.
copropiedad. f. Condominio de una cosa.
copropietario, ria. adj. Que tiene do­ minio
de una cosa en unión de otro u otros. Ú.t.c.s.
copto, ta.1.adj. Cristiano de Egipto. Ú.t.c.
s. 2. Perteneciente o relativo a los cop­ tos. 3.
m. Idioma antiguo de los egipcios.
copucha. f. Chile. Vejiga que sirve para
usos domésticos.
cópula. 1. f. Enlace, atadura o ligamiento
de una cosa con otra. 2. Acción de copu­ larse.
3. Lóg. Término que une el predicado con
el sujeto.
copulativo, va. 1. adj. Que une, liga y junta
una cosa con otra. 2. Gram. Véase con­ junción
copulativa.
copyright. (pal.inglesa que significa propie-
dad intelectual.) Vocablo de uso internacional
con que se indica que los derechos de propie-
dad literaria han sido registrados legalmente.
coque. m. Sustancia carbonosa que se
obtiene de la calcinación de la hulla y que al
quemarse produce mucho calor.
coquear. v.i. Argent., Bol., Perú. Mascar
coca.
coqueluche. f. Galicismo por tos ferina.
coquera. 1. f. Cabeza de trompo. 2. O­ que dad
pequeña en la masa de una piedra.
coqueta. adj. Dícese de la mujer que por
vanidad procura agradar a los hombres.
coquetear. 1. v.i. Procurar agradar por mera
vanidad, con medios estudiados. 2. Tratar de
agradar a muchos al mismo tiempo.
coqueteo. m. Coquetería.
coquetería. 1. f. Col. Acción. y efecto
de coquetear. 2. Afectación estudiada en los
modales y adornos. 3. Argent., Cuba., P. Rico.
Arte, gusto exquisito en las cosas materiales.
coqueto. adj. Co quetón.
coquetón, ona. 1. adj. fam. Agra­ dable,
gra­ cioso, atractivo. 2. Apl. al hombre que
trata de agra­ dar a muchas mu­ jeres. Ú.t.c.s.m.
coquillo. m. Cuba. Cierta clase de tejido
muy blanco, de algodón.
coquina. f. Zool. Molusco acéfalo pequeño,
comestible.
Coral
El coral rojo es el coral propiamente dicho;
está provisto de un exoesqueleto calcáreo
ramificado, de color rojo intenso por acción de
las sales férricas.
Coraza
coquito. 1. m. Gesto que se hace al niño
para que ría. 2. Amér. Coco tierno. 3. Méx.
Género de gallináceas parecidas a la tórtola.
4. Amér. Fruto de la palma.
coquización. f. Acción y efecto de coquizar.
cora. 1. f. Perú. Yerbecilla inútil que se
escarda. 2. División territorial pequeña entre
los árabes.
coracero. m. Soldado de caballería que
usa coraza.
coracha. f. Saco de cuero para transportar
café, cacao y otros géneros de América.
coracoides. adj. Anat. Dícese de la apó-
fisis del omóplato, encorvada como pico
de cuervo en la parte más prominente del
hombro. Ú.t.c.s.
coraje. 1. m. Resolución impetuosa del
ánimo; valor. 2. Irritación, cólera.
corajina. f. fam. Arrebato de cólera.
corajudo, da. 1. adj. Colérico, que se
enoja fácilmente. 2. fam. Argent. Valeroso,
esforzado.
coral. 1. m. Zool. Celentéreo antozoo, que
vive en colonias, cuyos individuos están
unidos entre sí por un polipero cal­ cáreo y
ramificado de color rojo o rosado. 2. Zool.
Polí­ pero del coral que, después de pulimentado,
se emplea en joyería. 3. f. Coralillo,
culebra. 4. m. Cuba. Arbusto le­ guminoso, de
cuyas semillas se hacen sartas para collares.
5. pl. Carúnculas rojas de la cabeza y cuello
del pavo. 6. adj. Perteneciente al coro. 7. m.
Mus. Composición vocal armo­ nizada a cuatro
voces y ajus­ tada a un texto de carácter reli-
gioso. 8. Composición instrumental, análoga
a dicho canto.
coralarios. m. pl. Zool. Clase de pólipos a
la que pertenecen los corales.
coralero, ra. m. y f. Persona que trabaja
o trafica en corales.
coralífero, ra. adj. Que tiene corales. Apl.
al fondo del mar, a las rocas, etc.
coralígeno, na. adj. Que produce coral.
coralillo. 1. m. Serpiente de la América
meridional, muy venenosa. 2. Cuba. coral.
Arbusto.
coralina. 1. f. Zool. Zoófito que produce
el coral. 2. Alga marina que se usa como
vermífugo.
coralino, na. adj. De coral o que se le
parece.
corambre. 1. f. Conjunto de cueros o
pellejos. 2. Odre.
coránico, ca. adj. Del Corán.
coraza. 1. f. Armadura de hierro o acero
que está formada por un peto y un espaldar.
2. Blindaje. Mar. Planchas para blindar. 3.
Zool. Cu­ bierta dura que protege a las tortugas
y galápagos.
287
   287   288   289   290   291