Page 287 - T1 a-cordonero2025
P. 287

convalecencia. 1. f. Acción y efecto de
conva­ lecer. 2. Estado del que con­ valece.
convalecer. 1. v.i. Reponerse de una en­ fer -
medad. 2. irreg. Se conjuga como agra­ decer.
convaleciente. p.a. de convalecer. Que
convalece. Ú.t.c.s.
convalidar. v.t. Confirmar lo ya apro­ bado.
convección. f. Fís. Movimiento que la
acción del calor produce en la masa de los
cuerpos fluidos.
convecino, na. 1. adj. Cercano, próximo,
contiguo. 2. Vecino con otro u otros. Ú.t.c.s.
convencer. v.t. Obligar con razones a
que se reconozca una cosa o se cambie de
opinión. Ú.t.c.r.
convencimiento. m. Acción y efecto de
convencer.
convención. 1. f. Ajuste, acuerdo. 2. De
convención, admitido por acuerdo tácito. 3.
Conveniencia, conformidad. 4. Asamblea que
asume el poder legislativo y ejecutivo en un
país. 5. Congreso de un partido reu­ nido para
designar un candidato a la presidencia, en
EE.UU. 6. Con­ greso, conferencia. 7. Chile.
Reunión polí­ tica o electoral.
convencional. 1. adj. Perteneciente al
convenio o pacto. 2. Que se establece en
virtud de precedentes o costumbres. 3. m.
Miembro de una convención.
convencionalismo. m. Conjunto de opi-
niones o pro­ ce dimientos fal­ sos que se admiten
por comodi­ dad o convenien­ cia social.
conveniencia. 1. f. Correlación y confor-
midad entre dos cosas diferentes. 2. Benefi-
cio, utilidad. 3. Comodidad.
conveniente. 1.adj. Útil, provechoso,
opor tuno. 2. Concorde. 3. Decente, proporcionado.
convenio. m. Ajuste, convención.
convenir. 1. v.i. Ser de un mismo parecer.
2. Reunirse varias personas en un sitio. 3.
Corresponder, pertenecer. 4. Ser adecuado o
conveniente. 5. v. r. Ajustarse, concer­ tarse.
6. irreg. Se conjuga como venir.
conventillo. m. Casa de vecindad.
convento. 1. m. Casa donde habitan religiosos
o religiosas. 2. Comunidad de reli­ giosos
o religiosas que viven en una misma ca­ sa.
convergencia. 1. n. f. Acción y efecto
de convergir. 2. Ligera inclinación hacia el
interior de las partes delanteras de las ruedas
directrices de un automóvil detenido. 3. Biol.
Tendencia evolutiva de diversos organismos
pertenecientes a grupos muy diferentes, hacia
formas, estructuras o funciones semejantes. 4.
Mat. Propiedad de determinadas suce­ siones
y series, que consiste en poseer un límite o
suma finitos, respectivamente.
conversación. f. Acción y efecto de hablar
con familiaridad una o varias personas, con
otra u otras.
conversador, ra. adj. Dícese de la
persona cuya conversación es interesante y
amena. Ú.t.c.s.
conversar. 1. v.i. Hablar una o varias
personas con otra u otras. 2. Chile, Ecuad.
Contar, referir.
conversión. 1. f. Acción y efecto de convertir
(convertirse). 2. Trans­ for­ mación de una
cosa en otra. 3. Mudar de mala a buena vida.
4. Com. Reducir un valor a otro; mudanza
del papel moneda en dinero efectivo. 5. Mil.
Cambio de frente de una fila, girando sobre uno
de sus extremos. 6. Ret. Figura que consiste en
terminar dos o más cláusulas o miembros del
período con una misma palabra.
converso, sa. 1. p.p. irreg. de convertir.
2. adj. Apl. a los moros y judíos conver­ tidos
a la religión católica. Ú.t.c.s.m. 3. m. En
ciertas órdenes religiosas, lego, sin op­ ción
al sa­ cerdocio.
Convención
Antes de su ejecución en la guillotina, el rey
Luis XVI había sido juzgado por la Convención
Nacional, y acusado de traición.
Convento
Comprender adecuadamente el sentido de un
convento exige tener en cuenta la historia de
los monjes, sus formas de vida y su influencia
en el arte y la sociedad.
Convulso
convertibilidad. f. Calidad de convertible.
convertible. adj. Que puede convertirse.
convertidor. m. Aparato para convertir la
fundición de hierro en acero.
convertir. 1. v.t. Mudar, cambiar una cosa
en otra. Ú.t.c.r. 2. Reducir a la ver­ dadera
religión al que anda errado, o conducirlo a la
práctica de las buenas costumbres. Ú.t.c.r. 3.
irreg. Se conjuga como sentir.
convexidad. f. 1. Calidad de convexo. 2.
Parte o sitio convexo.
convexo, xa. adj. Que tiene, respecto del
observador, la superficie más prominente en
el medio que en los bordes.
convicción. f. Convencimiento.
convicto, ta. 1. p.p. irreg. de convencer.
2. adj. For. Dícese del reo a quien se ha
probado legalmente su delito, aunque no lo
haya confesado.
convidado, da. 1. p.p. de convidar. 2. s.
Persona a quien se convida. 3. como convidado
de piedra. loc. adv. fig. Como una estatua,
mudo, inmóvil y serio, por alusión a un per-
sonaje de El burlador de Sevilla y convidado
de piedra, de Tirso de Molina.
convidar. 1. v.t. Rogar una persona a otra
que la acompañe a una función o a comer. 2.
fig. Mover, incitar.
convincente. adj. Que convence.
convite. 1. m. Acción y efecto de convi­ dar.
2. Función, y en especial comida o banquete,
a que es uno convidado. 3. Amér. C. y Méx.
Mojiganga callejera que anuncia ciertas fiestas.
convivencia. f. Acción de convivir.
convivir. v.i. Vivir juntamente con otro
u otros.
convocar. v.t. Llamar o citar a varias per-
sonas para que concurran a un acto o lugar
determinado.
convocatoria. f. Anuncio o escrito por
medio del cual se convoca.
convoyar. v.t. Escoltar a una persona o cosa
para protegerla.
convulsión. 1. f. Movimiento de contrac­
ción muscular espasmódica, violenta y
repeti­ da. 2. fig. Agitación política o social
de carácter violento. 3. Geol. Sacudida de la
tierra o del mar por efecto de los terremotos.
convulsionar. v.t. Producir con­ vul­ siones.
convulsionario, ria. 1. adj. Que padece
convulsiones. 2. m. y pl. Supersticioso que
aparenta padecer convulsiones.
convulsivo, va. adj. Que pertenece a la
convulsión.
convulso, sa. 1. adj. Atacado de convulsiones.
2. fig. Dícese del que se halla muy
excitado.
Convulsión
La cicuta acuática es una planta
venenosa; sus hojas contienen un
alcohol que produce convulsiones.
285
   285   286   287   288   289