Page 285 - T1 a-cordonero2025
P. 285

Contrastar
Contraespionaje
John Edgar Hoover, director del FBI durante casi 50 años.
El contraespionaje realizado por el FBI durante la II Guerra
Mundial, impidió la penetración de agentes japoneses y
alemanes en el manejo de la guerra.
Contrapeso
En un metrónomo es la
añadidura que se coloca para
completar el peso de la aguja
que marca el compás.
contraer. 1. v.t. Es­ trechar
una cosa con otra. 2.
Aplicar a un caso particular
pro­ posiciones generales. 3.
Adquirir vicios, costum-
bres, deu­ das, hábitos, etc.
4. fig. Reducir el discurso
a un solo punto. Ú.t.c.r. 5.
v.r. Encogerse un nervio,
músculo u otra cosa. 6.
Galicismo por apli­ carse.
7. irreg. Se con­ juga como
traer.
contraescarpa. f. Fort.
Talud del foso situado por
el lado de la campaña.
contraespionaje. m.
Servicio secreto de un Es-
tado contra la acción de los
espías de otro.
contrafajado, da. adj.
Blas. Que tiene fajas contrapuestas
en metales y
colores.
contrafallar. v.t. En
algunos juegos de naipes,
poner un triunfo superior
al jugado por el que falló
antes.
contrafigura. f. En el
teatro y el cinematógrafo,
persona o maniquí muy
parecido a un personaje
de la obra, que aparenta
ser éste.
contrafuego. m. Fuego
que se prende en un bosque
para cortar los adelantos de
un incendio.
contrafuero. m. Que-
brantamiento de fuero.
contrafuerte. 1. m. Co-
rrea de la silla que afianza
la cincha. 2. Pieza de cuero
que refuerza el calzado por la parte del talón.
3. Arq. Machón saliente que forta­ lece el para-
mento de un muro. 4. Estri­ bación montañosa
que arranca del flanco de una cordillera, a la
cual parece que le sir­ ve de apoyo.
contrafuga. f. Mús. Especie de fuga en
que la imitación del tema se hace en sen­ tido
inverso.
contrahaz. f. Revés, parte opuesta a la haz,
en las ropas y cosas semejantes.
contrahecho, cha. 1. p.p. irreg. de contra
hacer. 2. adj. Corcovado, torcido de cuerpo.
contrahierra. f. Argent. Contramarca en los
animales; marca duplicada.
contraindicación. f. Med. Acto de contraindicar.
contalecho. Arq. loc. adv. Apl. a los sillares
sentados en una obra con las capas de estratifi-
cación verticales.
contraloría. m. f. Chile, Col., Méx. y Venez.
Oficina de la nación, encargada de revisar las
diversas cuen­ tas del gobierno.
contramaestre. 1. m. El que en algunos
talleres vigila y dirige a los ofi­ ciales y obreros.
2. El que dirige la marinería, bajo las órdenes
del oficial de guerra.
Contrarrevolución
La guerra civil rusa enfrentó, desde
1918, al gobierno bolchevique con
las fuerzas contrarrevolucionarias
agrupadas bajo la denominación de
Ejército Blanco.
contramano, a. m. adv.
En dirección con­ traria al
uso o a lo prescrito por la
auto­ ridad.
contramarcha. 1. f.
Marcha en sentido inver­ so,
retroceso. 2. Mar. Cam­ bio
de rumbo. 3. Mil. Evo­ lución
con que la tropa da
el frente a donde tenía la
espalda.
contramina. f. Mil. Mi­ na
que se hace para volar la del
contrario, o para salirle al
encuentro.
contraminar. 1. v.t. Ha-
cer contraminas. 2. fig.
Burlar los intentos o intri-
gas de otro.
contramuralla y con-
tramuro. f. y m. Muralla
adosada a un muro para
refor­ zarlo.
contraofensiva. f. Mil.
Ofensiva que se emprende contrarrestando
la del enemigo.
contraorden. Orden que revoca otra
anterior.
contrapartida. Asiento para corregir
algún error en la contabilidad por partida
doble.
contrapaso. m. Paso en sentido opuesto.
contrapelo, a. 1. m. adv. En dirección
a la inclinación natural del pelo. 2. fig. y
fam. Contra el curso natural de una cosa;
vio­ lentamente.
contrapesar. 1. v. t. Servir de contra­ peso.
2. fig. Igualar, compensar una cosa con otra.
contrapeso. 1. m. Peso que se pone para
igualar o equilibrar otro. 2. Añadidura para
completar el peso de carne, pescado, etc. 3.
Balancín, palo largo de los vola­ tineros. 4.
fig. Lo que sirve para equilibrar o moderar
una cosa que excede.
contraponer. 1. v.t. Comparar cosas con-
trarias. 2. fig. Comparar, cotejar. 3. Opo­ ner.
contraportada. f. Página anterior a la
portada.
contraposición. f. Acción y efecto de
contraponer.
contraproducente. adj. Dícese de las
palabras o actos cuyos efectos son opuestos a
la intención con que se ejecutan.
contrapuerta. 1. f. Portón interior. 2. Puerta
situada inmediatamente detrás de otra. 3. Fort.
Antepuerta.
contrapunta. f. Mec. Pieza del tomo
opuesta al cabezal.
contrapuntear. 1. v.t. Mús. Cantar de
contrapunto. 2. v.r. fig. Picarse o resen­ tirse
entre sí dos o más personas.
contrapuntista. m. Mús. Compositor que
practica el contrapunto.
contrapunto. m. Mús. Concordancia de
voces contrapuestas.
contrariar. 1. v.t. Oponerse a una inten­ ción,
deseo, etc., de una persona. 2. Moder­ namente
se usa mucho por disgustar, afligir.
contrariedad. 1. f. Oposición. 2. Acci­ dente
que impide o retarda el logro de un deseo.
contrario, ria. 1. adj. Opuesto a una
cosa. 2. fig. Que daña o perjudica. 3. m. y f.
Per­ sona que tiene enemistad con otra. 4. m.
Impedimento, embarazo, contra­ dicción. 5.
al contrario. m. adv. Al revés, de un modo
opuesto. 6. en contrario. m. adv. En contra.
7. por el, o lo contrario. m. adv. Al con­ tra­ rio.
contrarrestar. 1. v.t. Resistir, hacer opo­ si­ ción.
2. Volver la pelota desde la parte del saque.
contrarrevolución. f. Revolución po­ lítica
que destruye los efectos de otra anterior.
contraseguro. m. Contrato en que el
asegurador se obliga a reintegrar las cuotas
percibidas, en determinados casos.
contrasello. m. Sello más pequeño con que
se marcaba el principal.
contrasentido. 1. m. Inteligencia con­ traria
al sentido natural de las palabras o expresiones.
2. Deducción opuesta a lo que arrojan de sí los
antecedentes.
contraseña. 1. f. Contramarca (segun­ da
marca). 2. Seña que se dan unas personas a
otras para reconocerse entre sí. 3. Mil. Pala­ bra
o señal que se da para cono­ cerse unos a otros
y no tenerse por ene­ migos.
contrastable. adj. Que se puede con­ trastar.
contrastar. 1. v.t. Resistir, hacer frente.
2. Ensayar o fijar la ley de los objetos de oro
y plata. 3. v.i. Mostrar notable dife­ rencia o
condiciones opuestas dos cosas.
283
   283   284   285   286   287