Page 284 - T1 a-cordonero2025
P. 284

Contingencia
Contrabando
El contrabando de guerra es el delito de transportar
armas, municiones, víveres, cuyo tráfico prohíben
los beligerantes.
continente. La teoría de las placas explica
que América del Norte y Europa estaban
unidas, así como América del Sur y África.
contingencia. 1. f. Carácter de contingente.
2. Cosa que puede suceder.
contingente. 1. adj. Que puede suceder
o no suceder. 2. m. Contingencia, cosa posible.
3. Cuota que se señala a un país o a un
industrial para la importación, expor­ tación
o producción de determinadas mercancías.
continuación. f. Acción y efecto de
con­ tinuar.
continuador, ra. adj. Que prosigue y
continúa una cosa empezada por otra. Ú.t.c.s.
continuar. 1.v.t. Proseguir uno lo co-
menzado. 2. v.i. Durar, permanecer. 3. v. t.
Seguir, extenderse.
continuidad. 1. f. Unión natural que
tienen entre sí las partes del continuo. 2.
Perseverancia. 3. solución de continuidad.
Interrupción, corte en un continuo o en una
serie continua.
continuo, nua. 1. adj. Que dura, obra, se
hace o extiende sin interrupción. Apl. a las
cosas que tienen unión entre sí. 2. Ordinario
y perseverante. 3. m. Todo com­ puesto de
partes unidas entre sí. 4. adv. m. Conti-
nuamente.
contonearse. v.r. Hacer al andar movi­
mientos afectados con los hombros y
ca­ deras.
282
contoneo. m. Acción de contonearse.
contornear. 1. v.t. Dar vueltas alrededor
de un paraje. 2. Pint. Perfilar una figura.
contorneo. m. Acción y efecto de contornear.
contorno. 1. m. Territorio o conjunto de
parajes de que está rodeada una población.
Ú.m.en pl. 2. Conjunto de las lí­ neas que limi-
tan una figura o comp­ osición. 3. en contorno.
m. adv. Alrededor.
contorsión. f. Mo­ vimiento irre­ gular y
convulsivo que contrae los miem­ bros, las
fac­ cio­ nes del rostro, etc.
contorsionarse. v. pr. Hacer contorsiones.
contorsionista. Persona que ejecuta
contorsiones difí­ ciles en los circos.
contra. 1. prep. con que se denota la oposi-
ción y contra­ riedad de una cosa con otra. 2.
Enfren­ te. 3. Hacia. 4. m. Concepto o­ pues­ to
o contrario a otro. 5. Mús. Pedal del órgano.
6. pl. Bajos más profundos en algunos órga-
nos. 7. f. fam. Dificultad, inconveniente. 8.
hacerle la contra. frs. fam. Oponerse a lo que
quiere o le importa. 9. en contra. m. adv. En
oposición de una cosa. 10. llevar la contra.
frs. fam. Oponerse a lo que dice o intenta.
contraataque. 1. m. Mil. Reacción ofen-
siva contra el ataque del enemigo. 2. pl. For.
Líneas fortificadas que oponen los sitiados a
los ataques de los sitiadores.
contrabajo. 1. m. Mús. Instrumento de
cuerda y con figura de violoncelo, pero mucho
mayor. 2. Persona que ejerce o pro­ fesa el arte
de tocar este instrumento. 3. Ba­ jo profundo.
contrabajón. m. Mús. Instrumento de
viento que suena una octava más grave que
el bajón.
contrabalancear. 1. v.t. Operar con la
balanza hasta lograr el equilibrio. 2. fig.
Compensar, contrapesar.
contrabandear. v.i. Ejercitar el contrabando.
contrabandista. 1. adj. que se ejercita
en el contrabando. Ú.t.c.s. 2. m. El que se
dedica a la defraudación de la renta
de aduanas.
contrabando. 1. m. Introducción
o producción de géne­ ros
prohibidos por las leyes o que
no han pagado los consu­ mos o
derechos de aduana. 2. Géneros y
mercancías prohibi­ das. 3. fig. Lo
que es o parece ser ilícito. 4. fig.
Cosa que se hace contra el uso
ordi­ nario.
contrabarrera. f. Segunda fila
de asientos en los tendidos de las
plazas de toros.
contrabatería. f. Batería que se
opone a otra del enemigo.
contrabatir. v. t. Tirar contra las
ba­ terías enemigas.
contracción. 1. f. Acción y efecto de
contraer o contraerse. 2. Gram. Meta­ plasmo
que consiste en hacer una sola sílaba o palabra
de dos: al por a el; del por de el. 3. Sinéresis.
contracepción. f. Infecundidad cau­ sada
por el empleo de métodos anticon­ ceptivos.
contrachapado, da y contra­ chapeado,
da. adj. Apl. al tablero formado
por varias capas de maderas encoladas entre
sí. U.t.c.s.m.
contraclave. f. Arq. Nombre de la dovela
inmediata a la clave de un arco o bóveda.
contracorriente. 1. f. Corriente de aire
opuesta a la principal de que procede. 2.
Corriente eléctrica de sentido opuesto a la
que recorre un conductor.
contráctil. adj. Capaz de contraerse con
fa­ cilidad.
contractilidad. 1. f. Calidad de contráctil.
2. Anat. Propiedad de con­ traerse de ciertas
partes de los cuerpos vivos.
contracto, ta. 1. p.p. irreg. de contraer.
2. Díce­ se de las palabras que en­ cierran una
con­ tracción.
contractual. adj. Que procede de contrato.
contracultura. f. Re­ belión contra las institu­
ciones, costumbres, je­ rar­ quías, tradi­ cio­ nes
y valores de la sociedad existente.
contradanza. f. Baile de figuras entre
muchas parejas a un mismo tiempo.
contradecir. 1. v. t. Afirmar lo que o­ tro
niega, o vice­ ver­ sa. Ú.t.c.r. 2. irreg. Se conjuga
como decir, excepto en el fut. imperf. de indic.:
contradeciré, contra­ decirás, etc.; en el
pot.: contra­ de­ ci­ ría, contra­ deci­ rías, etc., en
los cua­ les es regular, y en la 2ª persona de
sing. del imperat.: contradice.
contradicción. 1. f. Acción y efecto de
con­ tradecir o contra­ de­ cirse. 2. Afirmación y
negación que se opo­ nen y destruyen recí­ procamente.
3. O­ po­ sición, con­ trariedad.
contradictor, ra. adj. Que contradice.
Ú.t.c.s.
contradictorio, ria. adj. Que expresa
con­ tra­ dicción con otra cosa.
contradique. m. Di­ que pequeño que sir­ ve
de refuerzo a otro más grande.
contraenvite. m. En­ vite falso.
   282   283   284   285   286