Page 282 - T1 a-cordonero2025
P. 282

Constitución de Apatzingán
Construcción
Para soportar el desgaste producido
por el tráfico y la intemperie, las
carreteras deben construirse
cuidadosamente, con cimientos y
superficies horizontales y duraderas.
12. apos­ tólicas. Cierta colección de reglas
ecle­ siás­ ticas atribuidas a los após­ toles, pero
cuyo verdadero autor se ign­ ora.
Constitución de Apatzingán. Pol., Hist.
Obra del primer Congreso mexi­ cano, promul-
gada el 22 de octubre de 1814, y basada en la
Constitución espa­ ñola de 1812.
constitucional. 1. adj. Der. Perte­ neciente
a la constitución de un Estado. 2. Adicto a
ella. Ú.t.c.s. 3. Propio de la cons­ ti­ tu­ ción de
un individuo.
constitucionalidad. f. Carácter constitucional.
constituir. 1. v.t. Formar, componer. 2.
Fundar, erigir. Ú.t.c.t.
constitutivo, va. adj. Se dice de lo que
constituye una cosa en el ser del tal y la dis-
tingue de otras Ú.t.c.s.m.
constituyente. 1. p.a. de constituir. 2.
Que constituye o establece. 3. adj. Dícese de
las cortes convocadas para reformar la cons-
titución. Ú.t.c.s. y más en pl.
constreñimiento. m. Apremio que hace
uno a otro para que ejecute alguna cosa.
constreñir. 1. v.t. Obligar. 2. Med. Cerrar
como oprimiendo.
constricción. f. Encogimiento, acción de
encoger.
constrictivo, va. adj . Que tiene virtud
de constreñir.
constrictor, ra. 1. adj. Oue produce cons-
tricción. 2. Med. Medicamento que se emplea
para constreñir. Ú.t.c.s.m.
constringente. 1. p.a. de constringir. 2.
adj. Que consterne o aprieta.
construcción. 1. f. Acción y efecto de cons-
truir. 2. Arte de construir. 3. Obra construida.
4. Gram. Ordena­ mi­ ento y disposi­ ción a que se
han de someter las palabras y oraciones.
280
constructivo, va y constructor, ra.
adj. y s. Que construye.
constructor, ra. adj. Que construye.
Ú.t.c.s.
construir. 1. v.t. Fabricar y hacer de nuevo
una cosa. 2. Gram. Ordenar las pala­ bras según
las reglas de la construcción gramatical. 3.
irreg. Se conjuga como huir.
consuegro, gra. s. Padre o madre de un
cónyuge respecto del padre o madre del otro.
consuelda. f. Bot., Med. Planta borra­ ginácea
cuyo rizoma mucilaginoso se emplea
en medicina.
consuelo. 1. m. Alivio de la pena. 2. Gozo,
alegría.
consueta. m. En algunas partes, apun­ tador
de teatro.
consuetudinario, ria. adj. De cos­ tumbre.
cónsul. 1. m. Pol. Cada uno de los dos
magistrados que en la república romana ejer-
cían la autoridad suprema durante un año. 2.
Agente diplomático encargado de proteger a
las personas e intereses de sus compatriotas
en la nación donde reside. 3. Nombre que se
dio a los magistrados de algunas repúblicas
o municipios.
consulado. 1. m. Dignidad de cónsul
romano y tiempo que duraba. 2. Cargo de
cónsul de una potencia. 3. Territorio en que
ejerce su autoridad, y casa u oficina en que
despacha.
consular. adj. Relativo al cónsul.
consulta. 1. f. Acción y efecto de consultar.
2. Parecer que se pide o se da. 3. Conferencia
entre médicos, abogados, etc., para resolver
alguna cosa.
consultar. 1. v.t. Tratar y discurrir con otro
u otros sobre lo que debe hacerse en un asunto.
2. Pedir consejo, parecer o dictamen.
consultivo, va. 1. adj. Apl. a las materias
que deben ser consultadas con el jefe de Esta-
do. 2. Dícese de los cuer­ pos establecidos para
ser consul­ tados por los que gobiernan.
consultor, ra. 1. adj. Que da su parecer
sobre algún asunto. Ú.t.c.s. 2. Consul­ tan­ te.
consultorio. m. Establecimiento privado
donde se despachan informes o consultas sobre
materias técnicas.
consumación. 1. f. Acción y efecto de
consumar. 2. Extinción, acaba­ miento total. 3.
Galicismo por consu­ mición, consumo.
consumado, da. 1. p.p. de consumar.
2. adj. Perfecto en su línea. 3. m.
Caldo rico en sustancia de carne.
consumar. v.t. Realizar por completo
una cosa.
consumible. adj. Que puede consumirse.
consumición. 1. f. Consunción. 2.
Consu­ mo, gasto.
consumido, da. 1. p.p. de consumir.
2. adj. fig. y fam. Muy flaco y ma­ cilento.
3. Que se aflige por poco.
consumidor, ra. adj. Que consume.
consumir. 1. v.t. Destruir, extin­ guir.
Ú.t.c.r. 2. Gastar comestibles u otras
cosas. 3. Tomar el sacerdote el cuerpo
y sangre de Jesucristo bajo las es­ pecies
de pan y vino. Ú.t.c.i. 4. fig. y fam.
Afligir, desa­ zonar. Ú.t.c.t. 5. Amér. C.,
Col. Sumergir.
consumo. 1. m. Gasto de todo aquello que
el uso extingue o destru­ ye. 2. pl. Im pues to
municipal sobre los comestibles y otras cosas
que se intro­ ducen en una po­ bla ción.
consuno, de. m. adv. Juntamente, de
común acuerdo.
consunción. 1. f. Acción y efecto de
consumir o consu­ mirse. 2. Extenua­ ción,
enflaquecimiento.
consuntivo, va. adj. Que tiene virtud de
consumir.
consustanciación. f. Presencia de Jesucristo
en la Eu­ ca­ ristía, en sentido luterano; o
sea que el pan y el vino conser­ van su propia
sustan­ cia y no una mera apariencia.
consustancial. adj. Que es de la misma
sustancia y esencia con otro.
contabilidad. 1. f. Aptitud de las cosas para
poder reducirlas a cuenta o cálculo. 2. Orden
adoptado para llevar las cuentas en debida
forma. 3. Calidad de contable.
contabilizar. 1. v.t. Com. Apuntar en los
libros de cuentas. 2. Contar.
contable. 1. adj. Que puede ser contado. 2.
Galicismo por contador o tenedor de libros.
contacto. m. Acción y efecto de tocarse dos
o más palabras.
contadero, ra. adj. Que se puede o se ha
de contar.
contado, da. 1. p.p. de contar. 2. adj.
Raro, poco. 3. Determinado, señalado. 4. al
contado. m. adv. Con dinero contante. 5. por
de contado. m. adv. Por supuesto, de seguro.
contagiar. 1. v.t. Co­ mu­ ni­ car o pegar a otro
u otros una enfermedad contagiosa. Ú.t.c.r.
2. fig. Pervertir con el mal ejemplo. Ú.t.c.t.
contagio. 1. m. Trans­ misión por con­ tacto
de una enfermedad especí­ fica. 2. Germen
   280   281   282   283   284