Page 280 - T1 a-cordonero2025
P. 280

Conquistador
conquistador. adj. Que conquista.
conquistar. 1. v.t. Adquirir a fuerza de
armas un reino, provincia, ciudad, etc. 2.
fig. Ganar la voluntad o la atención de otro.
3. Lograr el amor de alguien.
consabido, da. adj. Dícese de la persona
o cosa de quien se ha tratado antes.
consagrable. adj. Que se puede consagrar.
consagración. f. Acción y efecto de
consagrar o consagrarse.
consagrante. p.a. de consagrar. Que
consagra. Ú.t.c.s.
consagrar. 1. v.t. Hacer o declarar sagrada
a una persona o cosa. 2. Pronunciar el
sacerdote palabras rituales para trans­ formar
el pan y el vino en el cuerpo y la sangre de
Jesucristo. 3. Dedicar, ofrecer una persona
o cosa a Dios, por culto o voto. 4. fig. Erigir
un monumento en memoria de una persona
o suceso. 5. Dedicar, ofrecer un homenaje
u obsequio.
consanguíneo, a. adj. Pariente por consanguinidad.
consanguinidad. f. Parentesco de las
personas que descienden del mismo tronco.
consciencia. f. Conciencia.
consciente. adj. Que tiene conciencia.
conscripción. f. Galicismo por reclutamiento,
quinta.
consecución. f. Acción y efecto de
con­ seguir.
consecuencia. 1. f. Hecho que se sigue o
resulta de otro. 2. Propo­ sición que se deduce
de otra. 3. Lóg. Ilación. 4.
a consecuencia de. loc.
Por efecto, como resul­ tado
de. 5. en consecuencia.
expr. adv. Ú. para denotar
que lo que se hace o ha
de hacer es conforme a lo
dicho, mandado o acordado
con ante­ rior­ idad. 6. por
conse­ cuencia. m. adv. Da
a entender que una cosa se
sigue o infiere de otra.
consecuente. 1. adj.
Que es conse­ cuencia de
una cosa. 2. Conforme a
la lógica. 3. Mat. Se­ gun­ do
término de una razón.
consecutivo, va.
1.adj. Que se sigue
inmedia­ tamente a
otra cosa. 2. oración
consecutiva.
La compuesta, en
que una oración se
expresa como consecuencia
de la otra. 3.
conjunción consecutiva.
La que presenta
a una oración como
conse­ cuencia de otra.
conseguir. v. t.
Lograr lo que se pre-
tende o desea.
conseja. f. Cuento
ridículo y de sabor
antiguo.
Conservación
Para conservar alimentos como
fruta, carne o pescado, un
excelente método es el secado o
deshidratación.
consejero, ra. 1.
m. y f. Persona que aconseja.
2. Lo que sirve
de advertencia para la
conducta. 3. Persona
que tiene pla­ za en algún
Consejo.
consejo. 1. m. Pa-
recer o dictamen. 2.
Reunión de personas
oficiales, encargadas
de aconsejar al rey, a
un jefe de Estado, de
una adminis- tración, o
de otro tipo. 3. Cuerpo
legislativo, o adminis-
trativo de un Es­ tado o
corporación, en especial
la municipal. 4. Reu-
nión destinada a formar
un tribunal especial. 5.
de Estado. Alto cuerpo
consultivo que entiende en los negocios
más im­ portantes del Estado. 6. de guerra.
Tribunal compuesto de generales, jefes u
oficiales, que con asis­ tencia de un asesor
del cuerpo jurídico entiende en las causas
de la juris­ dicción militar. 7. de Instrucción
Pública. El que entiende en lo relativo a la
ense­ ñanza. 8. de la Inquisición. Tribunal
supremo en las causas sobre delitos contra la
fe y sus conexos. 9. de Ministros. Reunión
de los ministros para tratar de los negocios de
Estado. Lo preside el jefe del poder ejecutivo
o el minis­ tro designado por
él para ser jefe del gabinete,
con el nombre de presidente
del Consejo de Ministros. 10.
tomar consejo. Consultar lo
que se debe ejecutar o seguir
en algún caso dudoso.
consenso. m. Asenso,
consentimiento.
consensual. adj. For. Dí-
cese del contrato perfecciona-
do por el solo con­ sen­ timiento.
consentido, da. 1. p. p. de
consentir. 2. adj. Dícese del
marido que aguanta la afrenta
que le hace su mujer. 3. Perso-
na mimada con exceso.
Consecuencias
La inmediata
proximidad de las
víctimas con
las minas
antipersonas tiene
consecuencias
siempre trágicas.
278
Consejo
Consejo de administración, reunión de cierto número de
accionistas de una sociedad o compañía, con objeto
de dirigirla y administrarla.
consentimiento. m. Acción y efecto de
consentir.
consentir. 1. v.t. Admitir con voluntad
determinada el dictamen ajeno o a la sugestión
propia. 2. Creer, tener por cierta una cosa. 3.
Permitir algo, condescender en que se haga. 4.
Ser compatible, ofrecer posibilidad. 5. Mimar
con exceso a los hijos. 6. v.r. Empezar a rajarse
o henderse una cosa.
conserje. m. El que tiene por oficio cuidar
de la custodia, limpieza y llaves de un
establecimiento.
conserjería. 1. f. Oficio del conserje. 2.
Habitación de éste.
conserva. 1. f. Carne, frutas, pescado, con
vinagre, almíbar, etc., que se conservan co-
mestibles durante mucho tiempo. 2. Compañía
que se hacen varias embar­ caciones navegando
juntas para auxiliarse o defenderse.
conservación. f. Acción y efecto de con-
servar o conservarse.
conservador, ra. 1. adj. Que conserva.
Ú.t.c.s. 2. Que profesa las doctrinas polí­ ticas
que toman en gran consideración la continui-
dad del espíritu nacional. Ú.t.c.s.
conservaduría. 1. f. Empleo y oficio del
juez conservador. 2. Cargo de conservador
en algunas dependencias públicas. 3. Oficina
del mismo.
conservadurismo. m. Actitud o tendencia
de los que son contrarios a las innovaciones
políticas y sociales.
conservar. 1. v.t. Mantener una cosa.
Ú.t.c.r. 2. Continuar la práctica de las virtudes,
costumbres, etc. 3. Guardar con cuidado una
cosa. 4. Hacer conservas.
conservativo, va. adj. Dícese de lo que
ayuda a conservar.
conservatorio, ria. 1. adj. Que contiene y
conserva algunas cosas. 2. m. Esta­ ble­ cimiento
oficial para enseñar y fomentar ciertas artes.
conservería. f. Arte de hacer conservas.
conservero, ra. m. y f. Persona que tiene
por oficio hacer conservas.
considerable. adj. Digno de consi­ deración.
consideración. 1. f. Acción y efecto de
considerar. 2. Urbanidad, respeto. 3. ser de
   278   279   280   281   282