Page 286 - T1 a-cordonero2025
P. 286

Contraste
contraste. 1. m. Acción y efecto de con-
trastar. 2. El que ejerce el oficio público de
contrastar. 3. Oficina donde se contrasta. 4.
Oposición o diferencia entre personas o cosas.
contrata. 1. f. Contrato, convenio y docu-
mento que lo asegura. 2. Contrato para eje-
cutar una obra material o prestar un servicio.
contratación. 1. f. Acción y efecto de
con­ tra­ tar. 2. Comercio y trato de géneros
ven­ dibles.
contratar. 1. v.t. Pactar, convenir, comer­
ciar, hacer contratos. 2. Ajustar algún
servicio.
contratiempo. 1. m. Infortunio, calamidad.
2. a contratiempo. m. adv. Mús.
Se emplea cuando la duración de una nota
se extiende a dos tiempos del compás, no
com­ prendiendo sino una parte del primero.
contratista. Persona que ejecuta una obra
material por contrata.
contrato. 1. m. Com. Acuerdo de dos o
más voluntades dirigido a crear una obligación
de dar o hacer, y documento en que se
acredita. 2. Contrato bilateral. Aquél en que
se con­ mutan prestaciones recíprocas entre
los otorgantes, y éstos quedan mutuamente
obligados. 3. con­ trato consensual. For. El
que se perfecciona por el solo consentimiento.
4. de arrendamiento. Aquel contrato por
el cual una persona se obliga a ejecutar una
obra o pres­ tar un servicio a otro mediante
cierto precio. 5. de cambio. Aquel contrato
en cuya virtud se recibe de uno cierta canti­ dad
de dinero para ponerlo a disposición o a la
orden del que lo entrega, en pueblo distinto,
a cuyo efecto se le da letra o libranza. 6. de
compraventa o de compra y venta. Con-
vención mutua en virtud de la cual se obliga
el vendedor a entre­ gar la cosa que vende, y
el comprador el precio convenido por ella.
7. enfitéutico. For. El contrato conmutativo,
por el cual el dueño de un inmueble cede
el dominio útil, reservándose el directo, en
recono­ cimiento del cual se estipulan el pago
de un canon periódico, el de leudemio por
cada enajenación de aquel dominio y, a veces,
otras prestaciones. 8. sina­ lag­ mático. For.
Contrato bilateral. 9. con­ trato unilateral.
For. En el antiguo dere­ cho, llamaban así a
ciertos contratos en que uno de los contrayen-
tes parecía más obli­ gado que el otro.
contratorpedero. m. Cazatorpedero.
Contribuir
John E. Sulston, director del Sanger Center de
Inglaterra, centro de investigación creado para
contribuir al Proyecto Genoma Humano.
284
Control
Para combatir cucarachas, ratones y termitas
en el hogar, hay empresas que ofrecen el
servicio integral de control de plagas.
contravalación. f. Fort. Acción y efecto
de contravalar.
contravalor. m. Valor dado a cambio de
otro.
contravapor. m. Fís. Corriente de vapor en
sentido opuesto a la que mueve una máquina.
contravención. f. Acción y efecto de
contravenir.
contraveneno. m. Medicamento para
contrarrestar los efectos del veneno.
contravenir. v.t. Obrar en contra de lo que
está mandado.
contraventana. 1. f. Puerta que cierra
interiormente sobre la vidriera. 2. Puerta de
madera que se coloca en la parte de afuera de
las ventanas y vidrieras.
contraventor, ra. adj. Que contraviene.
contraveros. m. pl. Blas. Veros dis­ puestos
de modo que estén unidos dos a dos por su
base y no alternos como en su forma natural.
contrayente. p.a. de contraer. Que con­ trae;
apl.especialmente a la persona que contrae
matrimonio.
contri. 1. m. Chile. Molleja del ave. 2.
Entrañas.
contribución. 1. f. Acción y efecto de
con­ tribuir. 2. Cantidad con que se con­ tribuye
al Estado.
contribuir. 1. v.t. Pagar un impuesto o re-
partimiento. 2. Concurrir volunta­ ria­ mente con
una cantidad para un determi­ nado fin. Ú.t.c.i.
3. v.i. Ayudar con otros al logro de un fin.
contributivo, va. adj. Perteneciente o
relativo a las contribuciones y otros im­ puestos.
contribuyente. p.a. de contribuir. Que
contribuye. Ú.t.c.s. y principalmente para de-
signar al que paga al Estado una con­ tribución.
Contrincante
Emanuel Lasker, alemán,
campeón mundial de
ajedrez (de 1894 a 1921),
se distinguió por su
maestría para cambiar su
juego de acuerdo con la
disposición psicológica de
sus contrincantes.
contrición. f. Dolor y pesar de haber
ofendido a Dios.
contrincante. 1. m. En las oposiciones,
cada uno de los componentes de una trin­ ca.
2. El que pretende algo en competencia con
otro u otros.
contristar. v.t. Entristecer, afligir. Ú.t.c.r.
contrito, ta. adj. Que siente contrición.
control. 1. m. Inspección, fiscalización e
intervención. 2. Dominio, mando, pre­ pon­ derancia.
3. Dispositivo con que se regula la
acción de un mecanismo. Ú.m.en pl.
controlar. 1. v.i. Fiscalizar, inspeccionar,
examinar. 2. Dominar, regular, dirigir.
controversia. f. Discusión larga y reite-
rada entre dos o más personas.
controversista. m. El que escribe o trata
sobre puntos de controversia.
controvertible. adj. Que se puede con­ trovertir.
controvertir. 1. v.i. Discutir exten­ samente
y con detención sobre alguna materia.
Ú.t.c.t. 2. irreg. Se conjuga como sentir.
contubernio. 1. m. Habitación con otra
persona. 2. Cohabitación ilícita. 3. fig.
Alianza o unión vituperable.
contumacia. 1. f. Tenacidad, dureza en
sostener un error. 2. Rebeldía, tardanza en
comparecer en juicio.
contumaz. 1. adj. Rebelde, tenaz y terco
en sostener un error. 2. Rebelde, que no
comparece en juicio.
contumelia. f. Afrenta, ofensa o injuria
dicha a una persona cara a cara.
contundencia. f. Calidad de contundente,
en lo anímico.
contundente. 1. adj. Que produce contusión.
2. fig. Que conmueve el ánimo
profundamente, convenciéndolo.
conturbación. f. Turbación, inquietud.
conturbar. v.t. Turbar, desasosegar,
inquietar. Ú.t.c.r.
contusión. f. Daño corporal producido
por golpe, sin herida externa.
contusionar. v.t. Amér. Bar­ barismo por
contundir, causar contusiones.
contuso, sa. adj. Que ha sufrido contu-
sión. Ú.t.c.s.
conuco. m. Amér. Plantío de­ frutos,
huerta.
conurbación. f. Conjunto urbano for-
mado por reu­ nión de varias pobla­ ciones
vecinas.
   284   285   286   287   288