Page 277 - T1 a-cordonero2025
P. 277
Congo, República Democrática
congelación. f. Acción y efecto de congelar
como el petróleo, los diamantes, la madera y
o congelarse.
sus derivados.
congelador. m. Vasija para congelar.
Historia. Durante la época precolonial la
congelar. v.t. Helar un líquido. Ú.m.c.r.
región fue dominada por tres reinos: Kongo,
congénere. adj. Del mismo género.
Loango y Tio. Hacia 1482, los portugueses
congeniar. v.i. Tener dos o más personas
llegaron al territorio y establecieron un colo-
genio, carácter o inclinaciones que concuer-
nialismo formal que se extendió hasta 1880,
dan.
cuando, a través del Tratado de Makoko,
congénito, ta. adj. Se dice de lo que se
Francia se hizo cargo del territorio. El país se
engendra juntamente con otra cosa.
independizó en 1958, y hacia 1960 se cons-
congestión. f. Acumulación ex ce siva de
tituyó bajo la forma de república. Una serie
sangre en alguna parte del cuerpo.
de gobiernos militares izquierdistas controló
congestionar. 1. v.t. Producir con ges tión.
al país hasta las elecciones presidenciales
2. v. r. A cu mu larse más o menos rá pida mente
de 1979, año en que el coronel Denis Sas-
la sangre en alguna parte del cuerpo.
sou-Nguesso obtuvo el poder que ostenta hasta
Confitura
congestivo, va. adj. Med. Perte neciente
hoy. Actualmente, la nación se ve azotada por
El fruto de la higuera se comercializa
a la congestión.
una guerra civil en la que los movimientos
seco o en confitura.
conglomeración. f. Acción y efecto de
rebeldes se enfrentan al gobierno.
conglomerar o conglomerarse.
Congo, República Democrática.
conformista. adj. Se dice del que en Inconglomerado, da. 1. p.p. de con gloGeog. Antigua República de Zaire.Tercer
glaterra
está conforme con la religión oficial
merar.
Ú.t.c.s. 2. adj. Bot. Dícese de las flores
país más grande del África. Limita al O con
del Estado. Ú.t.c.s.
unidas estrechamente en un péndulo ramo so.
la República del Congo, al N con la República
confort. m. Comodidad. Es galicismo.
3. Efecto de conglomerarse.
Centroafricana, al NE con Sudán, Uganda,
confortable. 1. adj. Que conforta. 2. Apl.
conglomerar. 1. v.t. Aglomerar. 2. v. r.
Rwanda, Burundi y Tanzania, y al E con
a lo que produce comodidad.
Unir se o agru parse fragmentos o corpús cu los
Zambia. Finalmente, al S limita con Zambia
confortación. f. Acción y efecto de con-
de di ver sas sustan cias con tal co he ren cia que
y Angola. 2.345.411 km2. 53.624.728 hab.
fortar o confortarse.
resulte una masa compacta.
(2003). Lengua oficial: francés. Unidad mo-
confortador, ra. adj. Que conforta. Ú.t.c.s.
conglutinación. f. Acción y efecto de
netaria: franco congolés. Capital: Kinshasa.
confortante. 1. p.a. de confortar. Que
conglutinar o conglutinarse.
Geografía física y económica. El 60% de su
conforta. Ú.t.c.s. 2. m. Mitón, guante.
conglutinante. p.a. de conglutinar. Que
territorio está rodeado por la cuenca del río
confortar. 1. v.t. Dar vigor, espíritu y fuer za.
conglutina. Ú.t.c.s.m.
Congo. La selva ecuatorial, prácticamente im-
Ú.t.c.r. 2. Animar, alentar al afli gido. Ú.t.c.r.
conglutinar. 1. v.t. Unir, pegar una cosa
penetrable, ocupa la parte oriental y nororiental
confraternar. v.i. Hermanarse una persona
con otra. 2. v.r. Reunirse y ligarse entre sí
del país. Su clima es extremadamente cálido y
con otra.
frag mentos por medio de sustancias viscosas.
húmedo, con precipitaciones durante todo el
confraternidad. f. Hermandad de paren-
congo. 1. m. Cuba y Méx. Zool. Cada uno de
año. Los árboles de caucho y las palmeras de
tesco, o por amistad íntima.
los huesos mayores de las piernas posteriores
aceite son las especies vegetales más impor-
confraternizar. v.i. Fraternizar.
del cerdo. 2. Baile popular. 3. Hond. Pez acan-
tantes. Mamíferos, reptiles, pájaros e insectos
confrontación. 1. f. Acción de confron tar.
topterigio. 4. C. Rica. y Salv. Mono aullador.
conforman la fauna de este país. Su principal
2. Cotejo de una cosa con otra. 3. Simpatía,
Congo, República del. Geog. País de la
fuente de riqueza es la minería, y luego la
conformidad natural entre personas o cosas.
región centro-occidental del África. 342.000
agricultura, que es la actividad económica
confrontar. 1. v.t. Carear a una persona con
km2. 2.557.000 hab. (2003). Lengua oficial:
más común.
otra. 2. v.i. Confinar, lindar. 3. Estar o ponerse
francés. Unidad monetaria: franco de la CFA.
Historia. Los primeros habitantes fueron los
una persona o cosa frente a otra.
Capital: Brazzaville.
pigmeos. Los portugueses iniciaron contactos
confucianismo. m. Rel. Secta moral y
Geografía física y económica. Como el terri-
con el reino bantú del Congo en 1482. En
política de los confucianos.
torio está atravesado por la línea ecuatorial,
1884-85 se dio la Conferencia de Berlín,
confuciano, na. 1. adj. Perteneciente o
posee un clima húmedo con dos estaciones,
debido a los intereses que Portugal y Francia
relativo a la doctrina del filósofo Con fucio.
una seca y otra lluviosa. Las mayores eleva-
tenían en el Congo. A comienzos del siglo XX
Ú.t.c.s. 2. Partidario de esta doctrina. Ú.t.c.s.
ciones se ubican en la zona sur, y al norte los
el territorio africano se denominó Congo Belga
confundir. 1. v.t. Mezclar dos o más cosas
montes son lagos más bajos. Como sólo el
(1908). Durante la primera guerra mundial
diversas de modo que las partes de las unas se
0.5% de su suelo es cultivable, la economía
fueron anexadas Rwanda y Burundi, bajo el
incorporen con las de las otras. Ú.t.c.r. 2. Bara-
del país se basa en la exportación de productos
mandato de Bélgica en 1919. La Segunda
jar confusamente diferentes cosas que estaban
Guerra Mundial provocó una importante
ordenadas. 3. Equivocar, perturbar, desordenar
expansión económica en el Congo. El 30 de
Conga
una cosa. Ú.t.c.r. 4. fig. Con vencer a uno en
La conga es una danza cubana muy alegre
junio de 1960, el rey Balduino I de Bélgica
la disputa. 5. fig. Humillar, aba tir, avergonzar.
de origen africano, que alcanzó su máxima
proclamó la independencia de la República del
Ú.t. c.t. 6. fig. Tur bar a uno de for ma que no
popularidad en la década de 1940.
Congo. En los años 60 se inició la guerra civil.
aci er te a expli carse. Ú.t.c.r.
A comienzos de 1980, el principal problema al
confusión. 1. f. Acción y efecto de confun-
que se enfrentaba el Congo continuaba siendo
dir. 2. fig. Perplejidad, desa sosiego, turbación
la debilidad de su economía. En 1997 se dio
del ánimo. 3. fig. Abatimiento, humillación. 4.
la rebelión de los tutsis, y el subsiguiente con-
fig. Afrenta, igno minia.
flicto de Ruanda y Burundi. El 16 de enero de
confusionismo. m. Confusión de ideas.
2001, cuando el líder L.D.Kabila fue asesinado
confuso, sa. 1. p. p. irreg. de confun dir. 2.
por un miembro de sus fuerzas de seguridad,
adj. Mezcla do, revuelto. 3. Dudoso, oscuro. 4.
se dio la fusión en el denominado Frente de
Difícil de distin guir. 5. fig. Teme roso, turbado.
Liberación del Congo (FLC), dirigido por
conga. 1. f. Cuba. Hutía de media vara de
Bemba. En el 2004, la República Democráti-
larga, de color ceniciento o rojizo. 2. Col.
ca del Congo fue víctima de una vasta crisis
Hormiga grande y venenosa. 3. Mús. Danza
humanitaria, debido a la falta de asistencia
popular cubana de origen africano, que se
gubernamental e internacional, a pesar de la
ejecuta por grupos en fila, al son de tambores.
instauración de un gobierno de transición,
275