Page 275 - T1 a-cordonero2025
P. 275
Conejillo de indias
conde. 1. m. En la edad
media, comandante mi litar
de un territorio. 2. Digna-
tario de la no bleza, entre el
marqués y el vizconde. 3.
En Andalu cía, el que manda
una cuadrilla de traba jadores
del campo.
condecoración. f. 1. Ac-
ción y efecto de con decorar.
2. Cruz, venera u otra insig-
nia honorífica.
condecorar. v.t. Conceder
honores o conde coraciones a
una persona; ilustrarla.
condena. 1. f. Testimonio
de la sen ten cia. 2. Exten-
sión y grado de la pena.
3. Sen tencia judicial. 4.
condi cional. For. Beneficio
otorgado a quienes de lin quen
por primera vez, que supedita
la apli cación de la pena a la
comisión de un nue vo delito
dentro de determinado plazo.
condenable. adj. Que
merece ser condenado.
condenación. 1. f. Ac-
ción y efecto de condenar
o condenarse. 2. Por an ton.,
la eterna.
condenado, da. 1. p.p.
de condenar. 2. adj. Ré-
probo. Ú.t.c.s. 3. Perverso,
endemoniado. 4. Astuto,
sagaz. Ú.t.c.s.
condenar. 1. v.t. Pro-
nunciar sentencia un juez o
tribunal, impo niendo pena.
2. Repro bar un hecho, doc-
trina, etc. 3. Tabicar, tapiar
o cerrar perma nentemente
una habitación, puerta, etc.
4. v.r. Culparse a sí mismo.
5. Incurrir en la pena eterna.
condenatorio, ria. adj. Que contiene
condena o puede motivarla.
condensable. adj. Que puede con densarse.
condensación. f. Acción y efecto de condensar
o condensarse.
condensador, ra. 1. adj. Que condensa.
2. Fís. Aparato para re ducir a me nor volumen
los ga ses. 3. eléctri co. Apa rato pa ra acumu lar
electri cidad.
condensar. 1.v.t. Re du cir algo a menor
volu men, y darle, si es líquido, mayor consis-
tencia. Ú.t. 2. Reducir un escrito o discurso
a menor exten sión, sin quitarle nada de lo
esencial.
condescendencia. f. Acción y efecto de
condescender.
condescender. 1.v. i. Acomodarse al gusto
y voluntad de otro, por bondad. 2. Se conjuga
como entender.
condescendiente. 1. p.a. de condescender.
Que condesciende. 2. Dispuesto a
condescender.
condestable. m. El que obtenía y ejercía la
primera dignidad de la milicia.
condestablía. f. Dig nidad de con destable.
Conde
Los poemas y tragedias
nacionales del conde Vittorio
Alfieri, dramaturgo italiano
del siglo XVIII, giran en torno
a la lucha entre la libertad
y la tiranía.
Cóndor
El cóndor se alimenta de cadáveres mamíferos. Pone sus huevos en las
cavidades de los acantilados o en agujeros hechos en el piso.
Condensador
Los condensadores tienen un
excelente campo de aplicación
en las instalaciones de vapor
y frigoríficas.
condición.1. f. Índole,
naturaleza o calidad de una
cosa. 2. Base fundamental. 3.
Convención de que depende
la eje cución de un contrato. 4.
Posición social. 5. Carácter. 6.
Origen. 7. Nobleza. 8. Apti tud.
9. Cir cunstancias. 10. A condición
que, siempre que. 11.
f. Cierta danza del noroeste.
condicionado, da. 1.
p.p. de con dicionar. 2. Con-
dicional.
condicional. adj. Que
incluye con dición o re quisito.
condicionar. 1. v. i. Con-
venir una cosa con otra. 2.
Hacer depender una cosa de
alguna condición.
condigno, na. adj. Apl. a
lo que corresponde a otra cosa
o se sigue de ella naturalmen-
te; como la pena al delito.
cóndilo. m. Anat. Eminencia
redondeada en el extremo de un
hueso, que articula encajando
en el hueco correspondiente de otro hueso.
condimentación. f. Acción y efecto de
condimentar.
condimentar. v.t. Sazonar los manjares.
condimento. m. Lo que sirve para sazonar
y dar buen sabor a la comida.
condiscípulo, la. s. Persona que, bajo la
dirección de un mismo maestro o maestra,
estudia o ha estudiado con otra u otras.
condolencia. 1. f. Participación en el pesar
de otro. 2. Pésame.
condolerse. 1. v.r. Compadecerse del pesar
ajeno. 2. Se conjuga como mover.
condominio. Dominio de algo perte neciente
a dos o más personas en común.
condón. m. fam. Preservativo mas culino.
condonación. f. Acción y efecto de condonar.
cóndor. 1. m Zool. Ave de rapiña, especie
de buitre de América del Sur. 2. Moneda de
oro de Colombia y Chile.
condotiero. 1. m. Jefe de los soldados
mercenarios de Italia. 2. Mercenario en
cualquier país.
condrila. f. Planta compuesta, de flores
amarillas.
condrología. f. Zool. Parte de la anatomía,
que estudia los cartílagos.
condroma. m. Tumor producido a expensas
del tejido cartilaginoso.
conducción. 1. f. Acción y efecto de conducir.
2. Ajuste y concierto hecho por precio y salario.
conducir. 1. v.t. Dirigir y guiar a una o más
personas. 2. Dirigir y guiar un negocio. 3.
Gobernar y guiar un vehículo. 4. Comportarse,
proceder de ésta o la otra manera, bien o mal.
conducta. 1. f. Conducción. 2. Manera de
conducirse. 3. Gobierno, dirección.
conductibilidad. f. Fís. Propiedad natural
de los cuerpos que consiste en trans mitir el
calor o la electricidad.
conductible. adj. Que puede ser conducido.
conductividad. f. Calidad de con ductivo.
conductivo, va. adj. Se dice de lo que tiene
virtud de conducir.
conducto. 1. m. Canal, generalmente
cubierto, que sirve para dar paso y salida a
diferentes materias. 2. fig. Persona por quien
se dirige un negocio o pretensión, o por quien
se tiene noticia de algo.
conductor, ra. 1. adj. Que conduce. Ú.t.c.s.
2. Apl. a los cuerpos con los advs. bien o mal,
según que dejen pasar o no fácilmente el calor
o la electricidad. 3. eléctrico. Fís. Alambre o
cordón compuesto de varios alambres desti-
nado a transmitir la electricidad.
condueño. Compañero de otro en domi nio
de alguna cosa.
condumio. 1. m. fam. Manjar que se co me
con pan. 2. Comida en general.
conectador. m. Mecanismo para conectar.
conectar. 1. v.t. Mec. Combinar con el
movimiento de una máquina el de un aparato
dependiente de ella. 2. Poner en contacto, unir.
conectivo, va. adj. Que sirve para conectar.
conejar. m. Sitio destinado para criar
conejos.
conejera. 1. f. Madriguera de conejos. 2.
Cueva o galería estrecha y profunda. 3. Casa
donde se junta gente sospechosa. 4. Lugar
donde viven demasiadas personas juntas.
conejero, ra. adj. Que sirve para cazar
conejos.
conejillo de indias. 1. Zool. m. Pe que ño
mamífero roedor originario de Amé rica del
Sur, que se cría principalmente como animal
de laboratorio. (Se llama también, cuí, curí.)
2. Individuo en quien se experimenta algo.
273