Page 274 - T1 a-cordonero2025
P. 274
Conchabo
conchabo. 1. m. Amér. Merid. Contrato de
servicio menudo, por lo común do méstico.
2. Permuta o cambio de una cosa por otra.
conchil. m. Molusco gasterópodo de con-
cha rugosa.
concho. 1. adj. Ecuad. De color de heces de
chicha o cerveza. 2. Amér. Poso, se dimento.
3. Túnica de la espiga de maíz. 4. Chile. Final
de una cosa. 5. Chile. Sobras de comida.
Conchos. Geog. Río de México, afluente
del Bravo. Nace en la sierra de Tarahumara
y tiene un curso de 590 km.
conchudo, da. 1. adj. Apl. al animal cu-
bierto de conchas. 2. Cauteloso, astuto, sagaz.
conciencia. f. 1. Propiedad del espíritu
humano por la cual se reconoce en sus atributos
esenciales y en sus modi fi ca ciones. 2.
Conocimiento íntimo del bien y del mal. 3.
Conocimiento reflexivo y exacto de las cosas.
4. a conciencia. m. adv. Según con ciencia.
Apl. a las obras hechas con solidez y sin en-
gaño ni fraude. 5. ancho de conciencia. loc.
fig. Que a sabiendas obra o aconseja contra la
moral o la ley. 6. estrecho de conciencia. loc.
fig. Que se ajusta mucho a la moral o la ley.
concienzudo, da. 1. adj. Apl. al que es
de conciencia recta, y a lo que se hace según
ella. 2. Que hace las cosas con suma atención.
concierto. 1. m. Buen orden y dispo sición
de las cosas. 2. Ajuste o convenio. 3. Fun ción
musical en que se ejecutan piezas sueltas.
4.Composición musical pa ra varios instrumen-
tos, en que uno de sempeña la parte principal.
5. de concierto. m. adv. De común acuerdo.
conciliable. adj. Que puede conciliarse.
conciliábulo. m. fig. Reunión en que se
trata de algo que es o se presume ilícito.
conciliación. Acción y efecto de conciliar.
conciliador, ra. adj. Que concilia o es
propenso a conciliar o conciliarse.
conciliar. 1. adj. Perteneciente a los concilios.
2. El que asiste a un concilio. 3. v.t.
Concordar, ajustar los ánimos de quienes
estaban opuestos entre sí. 4. Conformar pro-
posiciones o doctrinas. 5. Granjear, ganar los
ánimos. Ú.m.c.r.
concilio. 1. m. Junta o congreso para tra tar
algo. 2. Congreso o junta de prelados para
decidir sobre materias del dogma y de la
disciplina eclesiástica. 3. Concilio ecuméni-
co, o general. Junta de todos los obispos de
la cristiandad.
concisión. f. Brevedad en la manera de
expresar las ideas o conceptos.
conciso, sa. adj. Persona, texto, etc. que
tiene concisión.
concitar. v.t. Instiga a uno contra otro:
excitar inquietudes, sediciones.
conciudadano, na. 1. s. Cada uno de
los habitantes de una ciudad, respecto de los
demás. 2. Por ext.. natural de una nación,
respecto de los demás.
conclave o cónclave. 1. m. Lugar en
donde se juntan y encierran los cardenales
para elegir sumo pontífice. 2. Esta misma
junta. 3. Junta o reunión.
conclavista. m. Criado o familiar que en-
tra en el cónclave para servir a los car denales.
concluir. 1. v.t. Finalizar o acabar una cosa.
Ú.t.c.r. 2. Determinar y resolver lo tratado.
272
3. Deducir una verdad. 4. Poner fin a los
alegatos en defensa del derecho de una parte.
conclusión. 1. f. Acción de concluir. 2.
Consecuencia de un argumento. 3. en conclusión.
m. adv. Por último.
conclusivo, va. adj. Que concluye o
termina una cosa.
concluso, sa. 1. p.p. irreg. de concluir.
2. Acabado.
concluyente. 1. p.a. de concluir. 2. Que
concluye, conclusivo, terminante.
concomerse. 1. Mover los hombros y
espaldas por causa de alguna comezón. 2.
Consumirse de impaciencia, pesar u otro
sentimiento.
concomitante. p.a. de concomitar. Que
acompaña.
concomitar. v. t. Acompañar una cosa a
otra u obrar juntamente con ella.
concordancia. 1. f. Correspondencia,
acuerdo. 2.Gram. Conformidad entre las
palabras variables. 3. Mús. Justa proporción
entre las voces de un coro. 4. Índice alfabético
de todas las palabras contenidas en un libro,
así como de todas las citas de los lugares en
que figuran. Observación: el adjetivo que se
refiere a dos nombres de distinto género se
pone en plural y con cuerda con el masculino.
Si dos pronom bres, uno de primera y otro
de tercera persona, que designa a la misma
persona, n. en un verbo en singular, éste
concierta con cualquiera de los dos. En plural
concierta con la primera.
concordar. 1. v.t. Poner de acuerdo lo que
no lo está. 2. Convenir una cosa con otra. 3.
Gram. Guardar concordancia.
concordato. m. Tratado entre el go bier no
de un Estado y la Santa Sede.
concreción. f. Acumulación de varias
partículas que se unen para formar masas.
concretar. 1. v.t. Combinar, concordar.
2. Reducir a lo más importante. 3. Hacer
concreto lo que es abstracto. 4. Reducirse.
concreto, ta. 1. adj. Se dice de cual-
quier objeto considerado en sí mismo, excluyéndolo
de cuanto pueda serle acce sorio.
2. en concreto. m. adv. En resumen, en
Concierto
Wolfgang Amadeus Mozart escribió los
conciertos más importantes a finales
del siglo XVIII.
conclusión.
concubina. f. Mujer que vive y cohabita
con un hombre como si éste fuera su marido.
concubinato. m. Comunicación de un
hombre con su concubina.
conculcación. f. Acción y efecto de
conculcar.
conculcar. 1. v.t. Hollar, pisotear. 2. Infringir.
concuñado, da. m. y f. Hermano o her-
mana de un cónyuge respecto del hermano o
la hermana del otro cónyuge.
concuño, na. adj. y s. Concuñado.
concupiscencia. 1. f. Apetito y deseo de
los bienes terrenos. 2. Apetito desor denado
de placeres deshonestos.
concupiscente. adj. Dominado por la
concupiscencia.
concurrencia. 1. f. Junta en un mismo
lu gar de personas, sucesos o cosas. 2. Asistencia,
ayuda.
concurrente. p.a. de concurrir. Que concurre.
Ú.t.c.s.
concurrir. 1. v.i. Juntarse en un mismo
lugar o tiempo diferentes personas, sucesos
o cosas. 2. Contribuir con una can ti dad para
un fin determinado.
concursante. 1. p.a. de concursar. Que
con cursa. 2. Concurrente, candidato a un
concur so o examen.
concursar. Declarar el estado de insol-
vencia de una persona que tiene acreedores.
concurso. 1. m. Reu nión. 2. Asistencia
o ayu da. 3. Oposición que se hace a algún
cargo o dignidad. 4. Dep. Prueba deportiva. 5.
Concurso de acreedores, cesión que el deudor
hace de sus bienes para que se los repartan
los acreedores.
concusión. 1. f. Con moción violenta, sacudimiento.
2. Exaltación arbitraria.
concusionario, ria. adj. Que comete
concu sión. Ú.t.c.s.
condado. 1. m. Título o dignidad de con-
de. 2. Territorio en que el con de ejercía su
juris dic ción.
condal. adj. Perte ne ciente al conde o a su
dignidad.