Page 273 - T1 a-cordonero2025
P. 273

Conchabar
comunicación. 1. f. Acción de comunicar.
2. En­ la­ ce entre dos puntos. 3. Correspondencia
postal, telegrá­ fica, telefónica. 4.
Medios de enlace.
comunicado. Aviso oficioso que se transmite
a la prensa.
comunicante. adj. Que comunica.
comunicar. 1. v.t. Transmitir. 2. Dar parte
de una cosa. 3. Estar en relaciones. 4. Existir
paso entre dos lugares. 5. Tener corresponden-
cia unas personas o cosas con otras.
comunión. 1. Participación en lo que es
común. 2. Rel. En la Iglesia católica, acto de
recibir los fieles la Eucaristía. 3. Con­ gregación
de los que profesan la misma fe religiosa.
comunismo. m. Pol. Sistema político
social en el que se esta-
blece la abolición de la
pro­ piedad privada.
comunista. 1. adj.
Perteneciente o re­ lativo
concentrado, da.
al comunismo. 2. Par1. p.p. de concentrar.
tidario
de este siste­ ma.
2. adj. Reu nido en un
Ú.t.c.s.
centro. 3. Privado de su
comuña. f. Trigo mez-
parte acu­ osa. 4. Poco
clado con centeno.
comuni­ cativo.
con. 1. preposición que
concentrar. 1. v.t.
significa el medio, ins-
fig. Reunir en un centro
trumento o modo para
o punto lo que esta-
hacer una cosa. 2. En
ba separado. Ú.t.c.t. 2.
Concentración
ciertas locuciones, aunRecon­ centrarse.
Los campos de concentración,
que.
3. Juntamente y en
concéntrico, ca.
instalaciones destinadas para la
compañía. 4. Gram. Con
reclusión de disidentes políticos o
adj. Geom. Se dice de
el infinitivo da a éste
prisioneros de guerra, fueron muy
las figuras que tienen un
el valor de gerun­ dio. 5.
usados a finales del siglo XIX.
mismo centro.
Prep. insep. que ex­ presa reu­ nión, coo­ pe raconcepción. 1. f. Acción de concebir. 2.
ción
o agre­ gación. 6. Con que, conj. cond.
Rel. Inmaculada Con­ cep­ ción, dogma católiCon tal que.
co
según el cual la Santísima Virgen fue
conato. 1. m. Empeño y esfuerzo en la ejeconcebida sin mancha de pecado original.
cu­
ción de una cosa. 2. For. Acto y delito que
(La Iglesia celebra esta fiesta el 8 de diciem-
se empezó y no llegó a consumarse.
bre.) Producto de la inteligencia.
concatenación. 1. f. Acción y efecto
Concepción. Geog. Sierra mexicana
de concatenar. 2. Ret. Figu­ ra que se comete
(Baja California), conocida también con el
emplean­ do, al principio de dos o más cláusu-
nombre de la Giganta.
las del período, la última voz de la cláusula
concepcionistas. Miembros de una
inmediata­ mente anterior.
sociedad política y religiosa que con Fer-
concavidad. f. El hueco que forma cualnando VII intentó dar a la política dirección
quier
superficie.
clerical.
cóncavo, va. 1. adj. Que tiene conca­ vidad.
conceptismo. m.
2. Concavidad.
Doctrina literaria o es-
concebible. adj. Que puede concebirse.
tilo de los concep­ tistas.
concebir. 1. v.i. Quedar preñada la hembra.
conceptista. adj. Que
Ú.t.c.r. 2. Formarse en la mente idea o con-
abusa del estilo concep-
cepto de una cosa.
tuoso o alam­ bicado.
conceder. 1. v.t. Dar, otorgar. 2. Asentir,
concepto. 1. m. Idea
convenir en lo que uno dice o afirma.
que concibe el entendiconcejala. 1. f. Mujer del concejal. 2.
miento.
2. Pensamiento
Mujer que desempeña el cargo de concejal.
ex presado por me­ dio de
concejalía. f. Oficio o cargo de concejal.
palabras. 3. Sentencia,
concejil. Perteneciente al concejo.
agu­ deza. 4. Juicio, opi-
concejo. 1. m. Ayuntamiento, muni­ cipio.
nión. 5. Cré­ di­ to en que
2. Sesión celebrada por los compo­ nentes de
se tiene a la persona
un concejo.
o cosa.
concentrabilidad. f. Calidad de lo que
conceptualismo. m.
puede ser concentrado.
Fil. Sistema filosófico
concentración. 1. f. Acción y efecto
que sostiene la realidad
de con­ cen trar o concentrarse. 2. campo de
y legítimo valor de las
concentra­ ción. Lugar donde se hallan confi-
nociones universales y
nados prisio­ neros de guerra, presos políticos,
abstractas como con­ ceprefugiados, etc.
tos
de la mente.
Comunión
Siguiendo la tradición
católica, los sacerdotes
suministran la
comunión a los fieles
para cumplir con el
mandato de Jesús a
sus discípulos en la
Última Cena:
“Haced esto en
memoria mía”.
Concepción
La bahía de la Concepción, en México,
alberga pequeños islotes y varios
fondeaderos muy seguros para las
embarcaciones.
conceptualista. 1. adj. Perteneciente al
conceptualismo. 2. Partidario de dicho sis-
tema. Ú.t.c.s.
conceptuar. v. t. Formar concepto de algo.
conceptuoso, sa. adj. Agudo, sen­ tencioso,
lleno de conceptos.
concerniente. p.a. de concernir. Que
concierne.
concernir. v.i. Atañer. irreg. Se conjuga
como discernir. Es defectivo y sólo se em­ plea
en las terceras personas, en el ger. y en el p. a.
Los tiempos más usuales son el pres. y pret.
imperf. de ind. y pres. de sub­ juntivo.
concertación. f. Acción de concertarse.
concertante. 1. p.a. de concertar. Que
concierta. 2. Mús. Apl. a la pieza compuesta
de varias voces, entre las cuales se distribuye
el canto Ú.t.c.s.m.
concertar. 1. v.t. Componer, ordenar varias
cosas o las partes de una. 2. Pactar, tratar,
ajustar. Ú.t.c.t. 3. Acordar entre sí vo­ ces o
instrumentos musicales. 4. Cotejar. 5. Con-
cordar, convenir entre sí una cosa con otra. 6.
Se conjuga como acertar.
concertina. f. Mús. Acordeón de forma hexagonal
u octogonal, con teclados en sus dos
caras.
concertino. m. Mús.
Violinista primero que
ejecuta los solos en una
audición musical.
concertista. 1. Persona
que dirige un concierto, o
toca o canta en él. 2. La
que se destaca en el canto
o en la ejecución de un
instrumento, y da con­ ciertos
musicales.
conchabanza. 1. f. Aco-
modo: buscar su concha-
banza. 2. Ac­ ción de unirse.
conchabar. 1. v.t.
Juntar, unir, asociar. 2.
Asalariar, contratar a una
persona para al­ gún ser-
vicio inferior, por lo co-
mún do­ més­ tico. Ú.t.c.s.r.
3. Trocar cosas de poco
valor. 4. Unirse varias
personas para un fin.
271
   271   272   273   274   275