Page 271 - T1 a-cordonero2025
P. 271
compensador, ra. 1. adj. Que com pensa.
2. m. Péndulo de reloj que co rrige los efectos
de las variaciones de tem pera tura.
compensar. 1. v.t. Igualar en opuesto
sentido el efecto de una cosa con el de otra.
Ú.t.c.r. 2. Resarcir un da ño, perjuicio o dis-
gusto. Ú.t.c.r.
compensatorio, ria. adj. Que com pen sa.
competencia. 1. f. Debate o contienda.
2. Rivalidad, oposición. 3. Incumbencia. 4.
Ido neidad. 5. Atribución legítima del juez
u otra autoridad para conocer o resolver en
un asunto. 6. Acción y efecto de com petir:
competición de portiva.
competente. 1. adj. Bastante, pro porcionado,
opor tu no. 2. Apl. a la persona a quien
com pete alguna cosa. 3. Idóneo, ap to.
competer. v.i. Pertenecer, incum bir a una
persona al guna cosa.
competición. f. Competencia.
competidor, ra. adj. Que compite. Ú.t.c.s.
competir. 1. v.i. Con tender entre sí los que
aspiran em peñosamente a una misma cosa.
Ú.t.c.r. 2. Igualar en la per fec ción o en las
propie dades. 3. irreg. Se conjuga como pedir.
competitividad. f. Lo que es com pe titivo.
competitivo, va. adj. Capaz de competir.
compilación. f. Co lección de varias materias,
leyes o noticias
compilador, ra. adj. Que compila. Ú.t.c.s.
compilar. v. t. Reu nir extractos, par tes o
materias de diversos libros o documentos, en
un solo cuerpo de obra.
compinche. 1. com. fam. Camarada, amigo.
2. Observ. Ú. en Amér. en sentido despectivo.
complacencia. f. Contento, satisfacción
que resulta de alguna cosa.
complacer. 1. v.t. Consentir uno en lo que
otro desea y puede serle agradable o útil. 2.
v. r. Alegrarse y tener satisfacción en algo. 3.
irreg. Se conjuga como nacer.
complaciente. 1. p.a. de complacer. Que
complace. 2. adj. Propenso a complacer. 3.
Galicismo por cortés, indulgente, lisonjero.
complejidad. f. Calidad de complejo.
complejo, ja. 1. adj. Que está compuesto
de elementos diversos. 2. m. Unión o agregado
de dos o más cosas. 3. En psi cología,
conjunto de ideas, tendencias y emo ciones que
permanecen en la subconciencia e influyen en
la perso nalidad. 4. Conjunto de establecimien-
tos fabriles que funcionan bajo una dirección
técnica y finan ciera común.
complementar. v.t. Dar complemento
a una cosa.
Composición
La composición de la sangre en una persona
sana es: 45% del volumen de su sangre son
células, glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas. El plasma constituye el resto.
complementario, ria. 1. adj. Que
completa o perfecciona alguna cosa. 2. Véase
ángulo complementario.
complemento. 1. m. Lo que hace falta
agregar a una cosa para completarla. 2. Lo
que le falta a un ángulo para igualar un recto.
3. Palabra o frase en que recae o se aplica la
acción del verbo.
completar. v.t. Volver completa una cosa,
arreglarle lo que le faltaba.
completas. f. pl. Liturg. Parte del oficio
divino que se reza después de vísperas.
completivo, va. adj. Que sirve de comple-
mento a alguna cosa.
completo, ta. 1. adj. Cabal. 2. Acabado,
perfecto. 3. por completo. loc. adv. Completamente.
complexidad. f. Complejidad.
complexión. f. Fisiol. Constitución.
complexo, xa. adj. y m. Complejo.
complicación. f. Concurrencia de cosas
diversas.
complicado, da. 1. p.p. de complicar o
complicarse. 2. adj. Enmarañado, de difícil
comprensión.
complicar. v. t. Mezclar, unir cosas diversas.
cómplice. com. Persona que, sin ser au tora
de un delito, participa en el mismo.
complicidad. f. Calidad de cómplice.
complot. 1. m. fam. Confabulación. 2. fam.
Trama, intriga.
componedor, ra. 1. m. y f. Persona que
compone. 2. m. Regla en que se colocan las
letras y signos que han de componer un renglón.
componenda. 1. f. Cantidad que se paga en
la dataría romana por algunas bulas y licencias.
2. fam. Acción de componer, acallar.
componente. 1. p.a. de componer. Que
compone o está en la composición de un todo.
Ú.t.c.s. masculino.
componer. 1. v.t. Formar un todo con
diferentes partes. 2. Crear, inventar una
Compostura
Competencia
La competencia entre animales suele
manifestarse como territorialidad (intento de
asegurarse un territorio) y agresión.
obra. 3. Reunir caracteres para imprimir. 4.
Aderezar y preparar un manjar o bebida. 5.
Adornar, ataviar. 6. Ajustar y concordar. 7.
Arreglar algún asunto que presenta mal cariz.
8. Reparar una cosa rota, descom puesta, etc.
9. Preparar un caballo para una carrera, un
gallo para la riña. 10. Castrar. 11. v.i. Hacer
versos o composiciones musicales. 12. com ponérselas.
fig. y fam. Arre glarse. 13. irreg.
Se conjuga como poner.
comporta. f. Canasta más an cha por
arriba, pro pia para trans portar las uvas de
la vendimia.
comportamiento. m. Conducta, manera
de portarse.
comportar. 1. v.t. fig. Sufrir, tolerar. 2.
v. r. Portarse.
composición. 1. f. Acción y efecto de
componer. 2. Modo como forman un todo
diferentes cosas. 3. Obra científica, lite raria
o artística. 4. Combinación de los elementos
que entran en un cuerpo com puesto. 5. Tarea
que se da a los estudiantes como asun to de
certamen. 6. Parte de la música que estudia
la formación del canto y el acompañamiento.
7. Conjunto de líneas, galeradas y páginas
antes de la imposición. 8. Procedimiento
para formar nuevas pa labras que consiste en
la yuxtaposición de vocablos ya existentes.
9. hacer com posición de lugar. Estudiar
las circuns tancias de un asunto con objeto
de formar un plan.
compositor, ra. 1. adj. Que compone.
Ú.t.c.s. 2. Que hace composiciones musi-
cales. Ú.t.c.s.
compostura. 1. f. Construcción de un todo
compuesto de partes diversas. 2. Arreglo,
reparación de una cosa rota o descompuesta.
3. Aseo o adorno de una persona. 4. Mezcla
o aderezo con que se adul tera algo. 5. Ajuste,
arreglo. 6. Mo des tia, circunspección. 7. Ac-
ción de com poner caballos o gallos.
269