Page 270 - T1 a-cordonero2025
P. 270
Compactación
Ahmed Abdalla como presidente
del país. Una nueva constitución
convirtió a Comoras en la Re-
pública federal islámica de las
Comoras. En 1990, a raíz del
asesinato de Abdalla, Mohamed
Djohar fue elegido como nuevo
presidente hasta 1996, cuando
Mohamed Taki Abdoulkarim
triunfó en las elecciones. Taki
m. en 1998, y en 1999 se produjo
un golpe de Estado dirigido por
el coronel Azali As soumani,
quien se mantuvo en el poder
hasta hoy. Durante el 2002 y
el 2003, se inició oficialmente
el proceso de Reconciliación
Nacional, y se redactó una nue-
va constitución que dio el nombre al país de
Unión de Comoras.
compactación. f. Acción de compactar.
compactar. v. t. Poner com pacto.
compacto, ta. 1. adj. De estructura apre-
tada y poco po rosa. 2. Dícese de la impresión
que, en poco espacio, tiene mucha lectura.
3. fig. Apretado, apiñado. 4. Dícese de un
apa rato que reúne, en un solo conjunto, un
amplificador, un receptor de radio y un tocadiscos.
Ú.t.c.s. m. 5. Dícese del automóvil
pequeño. Ú.t.c.s.m.
compadecer. 1. v.t. Experimentar compasión
por el mal ajeno. Ú.t.c.r. 2. irreg. Se
conjuga como merecer.
compadraje. m. Amistad entre com padres.
compadrazgo. 1. m. Parentesco que con-
trae con los padres el padrino de una criatura.
2. Compadraje. 3. Conf a bu lación.
compadre. 1. m. Padrino del niño respecto
de los padres y la madrina de éste. 2. fam.
Amigo o conocido. 3. Fanfarrón procaz,
chulo. Ú.t.c. adj.
compadrear. 1. v.i. Llamarse compadre
muy a menudo. 2. Tratarse familiar men te. 3.
Baladronear.
compadrería. 1. f. Compadraje, amis tad.
2. Relación entre compadres.
compadrito. m. fam. Chulo.
compaginación. f. Acción de compa ginar.
compaginador. m. El
que compagina.
compaginar. 1. v. t. fig.
Ordenar, reunir pliegos u
otras cosas, unas con otras.
2. Ajustar. 3. v.r. Confor-
marse.
companage y compango.
m. Fiambre que
se come con el pan.
compaña. f. Compañía.
compañerismo. m.
Amistad entre compañeros.
compañero, ra. 1. m. y
f. Camarada, el que vive con
otro. 2. El que hace alguna
cosa con otro. 3. fig. Cosa
que hace juego con otra.
compañía. 1. f. Asamblea
de personas reuni das.
2. Reunión de personas
que forman un cuerpo. 3.
268
Compás
Instrumento de dibujo usado para trazar arcos y
circunferencias y para hallar distancias cartográficas.
Compatriota
Mohandas Karamchand,
conocido entre sus compatriotas
como Mahatma Ghandi, es un
símbolo de pacifismo mundial.
Sociedad industrial o comercial. 4. Tropa de
in fan tería man dada por un capitán. 5. Grupo
de acto res cómicos. 6. de Jesús. La orden de
los jesuitas, fundada por san Ignacio de Lo-
yola. 7. de la legua. La de cómicos que anda
re pre sentando por los pueblos pequeños. 8. y
com pa ñía. Ex presión que se aña de al nombre
de una razón social después de los asociados
(abrev. & Cía.).
comparable. 1. adj. Que puede com pararse
o cotejarse. 2. Barbarismo por decible.
comparación. 1. f. Gram. Acción y efecto
de comparar. 2. grados de com paración. Inten-
sidad diferente con que un adjetivo calificativo
se aplica a dos o más sus tan ti vos.
comparado, da. adj. Que procede por
comparación.
comparador. m. Fís. Instrumento para
señalar las más pequeñas diferencias entre las
longitudes de las reglas.
comparanza. v.t. Examinar dos o más
objetos para descubrir sus relaciones.
comparativo, va. 1. adj. Que indica comparación.
2. Los ad je tivos comparativos son
muy escasos en nu es tra lengua (mayor, menor,
mejor, peor, superior, inferior). Se pueden
reemplazar por los ad verbios tan, más, menos,
antepuestos al positivo.
comparecencia. f. For. Acto de com parecer.
comparecer. v. i. For. Presentarse uno ante
otro, en especial ante el juez,
para un acto formal.
compareciente. 1. p.a. de
comparecer. Que comparece.
2. For. Persona que comparece
ante el juez.
comparsa. 1. f. Acompañamiento,
séquito. 2. Tro pa
o banda de máscaras. 3. m.
y f. Persona que forma parte
del acompañamiento en una
representación tea tral.
comparsería. f. Con jun to
de com parsas.
compartimiento. 1. m.
Acción y efecto de com par tir.
2. Cada una de las partes que
resultan de compartir un todo,
y especialmente un espacio
o local.
compartir. v.t. Repartir,
distribuir las cosas en par tes.
Comparsa
El carnaval incluye bailes de disfraces,
comparsas y máscaras; se acompaña con el
desfile de hermosas carrozas.
compás. 1. m. Instrumento formado por
dos piernas ar ticuladas, que sirve para trazar
curvas regulares y tomar distancias. 2.
Tamaño. 3. Norma o medida de algunas
cosas. 4. Mar. y Min. Brújula, instrumento
científico. 5. Mús. Cual quiera de los períodos
iguales de tiempo en que se marca
el ritmo de una frase musical. 6. Cadencia
o ritmo de una obra musical. 7. de espera.
fig. Deten ción de un asunto por poco
tiempo. 8. de vara. Regla que sirve para
el trazado de curvas de gran diámetro. 9.
menor. Mús. El que tiene la dura ción de
cuatro semínimas.
compasado, da. 1. p.p. de compasar. 2.
adj. Arreglado, moderado, sensato.
compasar. 1. v.t. Medir con el compás.
2. fig. Arreglar, medir, disponer con proporción.
3. Mús. Dividir en tiempos iguales las
composiciones.
compasión. f. Sentimiento de ternura y lás-
tima que se experimenta por los males ajenos.
compasivo, va. 1. adj. Que tiene compasión.
2. Que con facilidad se mueve a
compasión.
compatibilidad. f. Calidad de compatible.
compatible. adj. Que es apto o proporcionado
para unirse o concurrir en un mismo
sitio o sujeto.
compatriota. com. Persona de la misma
patria que otra.
compeler. v.t. Obligar a uno a que haga algo
contra su voluntad.
compendiar. 1. v.t. Reducir a com pendio.
2. fig. Ser símbolo, representación o resumen
expresivo de algo.
compendio. 1. m. Exposición breve y
sumaria de lo sustancial de una materia. 2. en
compendio. m. adv. Con la concisión propia
del compendio.
compendioso, sa. adj. Que está, o se dice,
o se escribe en compendio.
compenetración. f. Acción de com penetrarse.
compenetrarse. 1. v.r. Penetrar las partícu-
las de un cuerpo en las de otro, o mutuamente.
2. fig. Identificarse en sen timientos e ideas.
compensación. f. Acción y efecto de
compensar.