Page 268 - T1 a-cordonero2025
P. 268

Combinatoria
Cometa
El cometa Halley reaparece cada 76 años.
Se hace visible porque la radiación solar
vaporiza partes del núcleo de hielo, formando
la cabellera y la cola.
combinatoria. f. Parte de las mate­ máticas
que estudia las propiedades de los ele­ mentos
en cuanto a su posición, y gru­ pos que pueden
formarse entre ellos.
combinatorio, ria. adj. Dícese del arte
de combinar.
combo, ba. 1. adj. Que está combado. 2. m.
Piedra o tronco sobre que se asientan las cubas.
3. Mazo, almádena. 4. Puñetazo.
comboso, sa. adj. Combado, alabeado,
torcido.
comburente. adj. Fís. Que provoca la
combustión o la activa. Ú.t.c.s.m.
combustibilidad. f. Calidad de com-
bustible.
combustible. 1. adj. Que puede arder. 2.
Que arde fácilmente. 3. m. Leña, car­ bón u otra
materia que sirve de alimento al fuego.
combustión. 1. f. Acción y efecto de arder
o quemar. 2. Quím. Combinación de un cuerpo
combustible y otro com­ burente.
comechingón, ona. 1. adj. Dícese del
indio de una parcialidad que habitaba en las
provincias argentinas de Córdoba y San Luis.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a estos indios.
comedero, ra. 1. adj. Que se puede comer.
2. m. Vasija donde se echa la comida a
los animales. 3. Comedor. Habitación que se
destina para comer.
comedia. 1. f. Poema dramático de enredo y
desenlace placenteros. 2. Poema dramá­ tico de
cualquier género. 3. Género có­ mico. 4. Teatro.
Edificio. 5. fig. Suceso real que mueve a risa.
6. Fingimiento, farsa.
comediante, ta.1.s. Actor o actriz. 2. fig.
y fam. Persona que aparenta lo que no siente.
comedido, da. 1. p.p. de comedir o comedirse.
2. adj. Cortés, moderado, pru­ dente.
3. Servicial, complaciente.
comedimiento. 1. m. Cortesía, urba­ nidad,
moderación. 2. Acción de come­ dirse u
ofrecerse para alguna cosa.
comediógrafo. m. Escritor de comedias.
comedirse. 1. v.t. Moderarse, conte­ ner­ se.
2. Disponerse u ofrecerse para algu­ na cosa. 3.
irreg. Se conjuga como pedir.
comedón. m. Grano sebáceo con un puntito
negro que sale en la piel del rostro.
comedor, ra. 1. adj. Que come mucho. 2.
m. Pieza de la casa destinada para comer. 3.
Establecimiento para servir comidas a perso-
nas determinadas, y a veces al público.
comején. 1.m. Insecto blanco que se cría en
lugares húmedos de los climas cálidos y roe
toda clase de sustancias. 2. Zozobra, in­ quietud.
266
comendador. 1. m. Caballero que tiene
encomienda en alguna de las órdenes militares
o de caballeros. 2. El que en las órdenes
de dis­ tinción tiene dignidad superior a la de
caballero e inferior a la de gran cruz. 3. Prelado
de algu­ nas casas de reli­ giosos.
comendatario. m. Eclesi­ ás­ tico secular que
goza de un beneficio regular.
comensal. com. Cada una de las personas
que comen en una misma mesa.
comentador, ra. m. y f. Persona que
co menta.
comentar. 1. v.t. Declarar el contenido de
un escrito para entenderlo con más facilidad.
2. fam. Hacer comentarios.
comentario. 1. m. Escrito que sirve de
explicación y comento de una obra. 2. fam.
Conversación detenida de personas o sucesos.
comento. m. Acción y efecto de co­ mentar.
Comedia
En la Divina Comedia, obra de Dante
Alighieri, los episodios y personajes han
inspirado a pintores e ilustradores de todos
los tiempos.
comenzar. v. t. Empezar, dar principio a
una cosa.
comer. 1. v.t. Mascar y tragar. 2. Gastar. 3.
Gastar, consumir. 4. fig. En el juego de ajedrez
y damas, ganar una pieza al con­ trario. 5. fig.
Hablando del color, ponerlo la luz desvaído.
6. Disipar. 7. v.i. Tomar ali­ mento. 8. Tomar la
comida principal del día. 9. v.r. Saltar, asar, al
leer o copiar un escrito. 10. m. La comida. 11.
ser de buen comer. Comer
mucho. 12. sin comerlo
ni beberlo. fig. y fam. Sin
saber cómo. 13. tener qué
comer. Tener lo nece­ sario
para vivir.
comercial. adj. Pertene-
ciente al comercio y a los
comerciantes.
comercialización. f.
Acción y efecto de comer-
cializar.
comercializar. 1.v.t.
Dar carácter comercial.
2. Ordenar los ideales,
hábitos y métodos de una
persona, asociación o comunidad en el marco
exclusivo del espíritu y maneras de la vida
mercantil y del afán de lucro.
comerciante. p.a. de comerciar. Que
comercia. Ú.t.c.s.
comerciar. v. t. Negociar comprando y
vendiendo géneros o intercambiando unas
cosas por otras.
comercio. 1.m. Acción y efecto de co­ merciar.
2. Conjunto de comerciantes de un país.
3. Establecimiento comercial. 4. fig. Comuni-
cación carnal o trato des­ honesto entre dos per-
sonas de distinto sexo. 5. Para­ je o calle en que
abundan las tiendas. 6. de cabotaje. Cabotaje.
comestible. adj. Que se puede comer.
cometa. 1. m. Astro acompañado de una
larga cola o cabellera nebulosa. 2. barbato.
Aquel cuya atmósfera luminosa precede al
núcleo. 3. caudato. Astr. Aquel cuya zona
luminosa va detrás, a modo de cola. 4. crinito.
Astr. Aquel cuya cola está dividida en varios
ramales diver­ gen­ tes.
cometer. 1. v.t. Dar uno sus veces a otro,
especialmente poniendo a su cargo y cuida­ do
algún negocio. 2. Hablando de culpas, yerros,
faltas, etc., caer, incurrir en ellas. 3. Emplear
figuras gramaticales o retóricas. 4. Dar comi-
sión mercantil.
cometido. m. Comisión, encargo.
comezón. 1. f. Picazón del cuerpo. 2. fig.
De­ sazón interior que ocasiona el deseo de
alguna cosa.
comible. adj. fam. Se dice de las cosas de
comer que no son enteramente desa­ gra­ dables
al paladar.
comicial. adj. Perteneciente o relativo a
los comicios.
comicidad. f. Calidad de cómico o gracioso.
comicios. 1. m. pl. Junta que tenían los
romanos para tratar los negocios públicos. 2.
Reuniones y actos electorales.
cómico, ca. 1. adj. Perteneciente o rela­ tivo
a la comedia. 2. Se decía del actor que repre-
sentaba papeles jocosos. 3. Capaz de divertir
o de excitar la risa. 4. m. y f. Comediante, ta.
cómics. (pal.ingl.) m. Historieta ilustrada.
comida. 1. f. Lo que se torna como ali­ mento
del cuerpo. 2. Alimento que por costumbre
se toma en horas de­ ter­ minadas. 3. Alimento
principal que cada día toman las personas,
espe­ cialmente al mediodía o a primeras horas
de la tarde. 4. Acción de comer.
comidilla. f. fig. y fam. Gusto, com­ placen-
cia especial que uno tiene en cosas de su genio.
Comején
La termita o comején
es el nombre de
numerosas especies
de insectos sociales
que pueden dañar
estructuras de madera,
como muebles.
   266   267   268   269   270