Page 267 - T1 a-cordonero2025
P. 267
colorido. 1. m. Disposición y grado de
intensidad de los colores de una pintura. 2.
Pretexto para hacer alguna cosa.
colorimetría. f. Quím. Procedimiento de
análisis químico fundado en la inten si dad del
color de las disoluciones.
colorímetro. m. Instrumento que sirve para
la colorimetría.
colorín. 1. m. Jilguero. 2. Color vivo.
colorinche. m. Combinación ridícula de
colores chillones.
colorismo. m. Tendencia artística que da
al colorido mayor importancia que al dibujo.
colosal. 1. Perteneciente al coloso. 2. fig.
De estatura mayor que la normal.
coloso. 1. Estatura que supera con mu cho a
la natural. 2. fig. Persona o cosa que sobresale
muchísimo.
colote. m. Méx. Canasto cilíndrico.
Colotepec. Nombre dado a un sector de
la sierra Madre del Sur de México (Oaxaca).
cólquico. m. Hierba liliácea de frutos capsulares.
Su raíz amarga se emplea en medicina.
columbario. m. Entre los romanos, edi ficio
donde se conservaban las urnas fu nerarias.
columbrar. 1. t. Divisar, percibir. 2. fig.
Adivinar.
columbrete. m. Mogote en medio del mar.
columelar. adj. diente columelar. El
colmillo.
columna. 1. f. Pilar cilíndrico, con base y
capitel, que sostiene un edificio. 2. fig. Apoyo,
sostén. 3. Monumento conme mo rativo
en forma de columna. 4. Parte de una página
de libro o diario dividida verticalmente. 5.
Fís. Masa de fluido de forma cilíndrica. 6.
Mil. Línea de tropas apretadas. 7. vertebral.
Conjunto de huesos soldados que se extiende
desde la base del cráneo hasta el nacimiento
de los miembros inferiores. (En el hombre la
columna vertebral está formada por la super-
posición de 33 vértebras). 8. quinta columna.
Conjunto de partidarios de una causa que en
período de guerra se encuen tran en territorio
ene migo.
columnario, ria. 1. adj. Que tiene columnas.
2. Moneda de plata acuñada anti gua mente
en América, y que al rever so llevaba dos
columnas y el lema Plus ultra.
columnata. f. Serie de columnas que sos-
tienen o adornan un edificio.
columnista. m. Neol. Periodista.
columpiar. 1. v.t. Mecer al que está en el
columpio. Ú.t.c.r. 2. fig. y fam. Andar moviendo
el cuerpo de uno a otro lado.
columpio. m. Asiento suspendido entre dos
cuerdas, para mecerse.
coluro. m. Astron. Cada uno de los dos
círculos máximos de la esfera celeste, que
pasan por los polos de la Tierra y cor tan a la
eclíptica, uno en los puntos equi noc cia les y el
otro en los sols ticiales.
colusión. f. For. Acción y efecto de colu dir.
colusor. m. El que comete colusión.
colusorio, ria. adj. Que produce colu sión
o tiene carácter de tal.
colutorio. m. Medicamento que debe obrar
sobre la mucosa bucal, enjua gatorio.
colza. f. Especie de col, de cuyas semillas
se extrae aceite.
coma. 1. f. Gram. Signo ortográfico con que
se dividen los miembros menores de la frase.
En aritmética se emplea para dividir los enteros
de las fracciones deci males. 2. Mús. Cada una
de las 5 partes en que se divide el tono. 3. m.
Med. Sopor profundo y mor boso.
comadre. 1. f. Partera. 2. Nombre que se dan
recíprocamente la madre y la madrina de una
criatura. 3. Alcahueta, celestina. 4. Vecina y
amiga con quien una mujer tiene mayor trato
y confianza que con otras.
comadrear. v.i. fam. Chismear, murmurar.
comadreja. f. Mamífero carnicero nocturno,
de unos 25 cm de largo. Se alimenta
de ratones y otros animales pequeños, y es
muy perjudicial y dañino para la cría de aves.
comadreo. m. fam. Acción y efecto de
comadrear.
comadrería. f. fam. Cuentos y chismes
propios de personas comadreras.
comadrero, ra. adj. Que holgazanea y
busca conversaciones de casa en casa. Ú.t.c.s.
comadrón, na. adj. y s. Persona, partero
que asiste a los partos.
comadrona. f. Comadre, partera.
comal. m. Méx. Disco de barro delgado y
con bordes, para cocer las tortillas de maíz.
Comalcalco. Geog. Pueblo de México
(Ta ba sco); ruinas mayas muy importantes.
comalia. f. Vet. Hi dro pesía del ganado lanar.
comanches. Etnol. Indios de América del
Norte (Oklahoma).
comandancia. 1. f. Car go de comandante.
2. División militar su je ta al mando de un comandante.
3. Edificio donde radica.
comandante. m. O fi cial que manda una
pla za, puesto, ba ta llón, buque de gue rra, etc.
comandar. v.t. Man dar, gobernar un cuerpo
de tropa.
comandita. f. sociedad en comandita.
Dícese de la sociedad comercial en que parte
de los socios suministra los fondos sin participar
en la gestión de la misma.
comanditar. v.t. Adelantar los fon dos
necesarios pa ra la marcha de una empresa
co mer cial o industrial.
comanditario, ria. 1. adj. Rela tivo a la
coman dita. 2. m. El que suministra los fon dos
de una so cie dad en coman dita.
comando. 1. m. Grupo armado es pe cia lizado
en el com bate de cho que. 2. Mando militar.
comarca. f. Re gión, territorio, pro vincia.
comarcal. adj. De la comarca.
comarcano, na. adj. Cercano, in me diato.
comatoso, sa. adj. Med. Relativo al co ma.
comba. 1. f. In flexión de algunos cuerpos
sólidos cuando se encorvan. 2. Juego de niños
que consiste en saltar con una cuer da. 3. Esta
misma cuerda.
combadura. f. Efecto de combarse.
combar. v.t. Torcer, encorvar una cosa,
como madera, hierro, etc. Ú.t.c.t.
Comadreja
La comadreja vive en toda clase de terrenos
y penetra en las madrigueras de conejos,
ratas y otros animales, a los que mata de
una dentellada en el cuello.
Combinar
Cólquico
El fruto del cólquico contiene hasta 5
cápsulas ovoides del tamaño de una nuez.
Las semillas, de unos 3 mm, son de color
castaño oscuro.
combate. 1. m. Mil. Pelea, batalla, enfren-
tamiento. 2. fig. Lucha interior del ánimo. 3.
Pugna, con tradicción. 4. Méx. Ayuda recíproca
que se prestan los habi tantes de un lugar en
sus trabajos.
combatible. adj. Que puede ser com batido.
combatiente. 1. p.a. de combatir. Que
com bate. 2. m. Cada uno de los soldados de
un ejér cito.
combatir. 1. v.i. Pe lear. Ú.t.c.t. 2. v.t. A -
co meter, em bes tir, batir. 3. fig. Im pugnar,
contra decir, rebatir. 4. Agitar el áni mo los
afectos y pa siones.
combatividad. f. Inclinación a la lucha.
combativo, va. adj. Inclinado a combatir.
combés. 1. m. Es pacio descu bierto. 2. Parte
de la cubi erta entre el palo mayor y la proa.
combi y com bina. f. fam. Com binación.
combinable. adj. Que se puede combinar.
combinación. 1. f. Acción y efecto de com-
binar o combinarse. 2. Uni ón de dos co sas en un
mismo sujeto. 3. En los dic cionarios, agregado
de voces que empiezan con unas mismas letras y
se disponen por orden alfabético; v. gr.: las que
empiezan por ab, por ba, por ca, etc. 4. Prenda
femenil, compuesta de corpiño y enagua. 5. fig.
y fam. Treta, martingala, lance. 6. Cada uno
de los grupos formados por igual número de
letras, como abc, abd, ghi. 7. Unión íntima de
las moléculas de dos o más cuerpos.
combinado. m. Radiogramófono.
combinar. 1. v.t. Unir cosas diversas para
formar un compuesto. 2. Juntar ejércitos o
escuadras. 3. fig. Concertar propósitos o in-
tenciones. 4. Quím. Unir dos o más cuer pos
para formar otro de propiedades dife rentes.
Ú.t.c.r. 5. v.t. Ponerse de acuer do con otro u
otros para un fin.
265