Page 257 - T1 a-cordonero2025
P. 257

Coalcomán. 1. Geog. Nombre dado a
uno de los sectores de la sierra Madre del
Sur de México. 2. Población de México
(Mi­ choacán).
coalición. f. Confederación, unión, liga.
coalicionista. m. Miembro o partidario
de una coalición.
coaligar. v.t. Galicismo por coligar.
coartación. f. Acción y efecto de coartar.
coartada, probar la. frs. For. Justificar
el acusado que estaba ausente del lugar del
delito, al tiempo y hora en que se supo­ ne
haberse cometido.
coartar. v.t. Restringir, limitar.
coatí. m. Zool. Pequeño mamífero car­ ni­ cero
de América, de la familia de los ursí­ de­ os, lla-
mado vulgarmente en varios países cuchuche,
tejón, pizote, sancho, zorro, guache.
Coatlique. Mit. Diosa azteca de la Tierra
y de la Muerte.
Coatzacoalcos. Geog. Ciudad de Méxi-
co; (Estado de Veracruz). Puerto industrial.
Exportación de petróleo, sulfatos y frutos
tropicales.
Coatzacoalcos. Geog. Río de México;
332 km. Nace en la sierra Madre y desemboca
en el golfo de México, en la ciudad del
mismo nombre.
coautor, ra. m. y f. Autor o autora con
otro u otros.
coaxial. 1. adj. Que tiene el mis­ mo eje que
otro cuer­ po. 2. cable coaxial. El cons­ tituido
por dos con­ ductores con­ céntricos, sepa­ ra­ dos
por una sus­ tancia dieléctrica.
coba. 1.f. fam. Em­ buste gracioso. 2.
Alabanza o adu­ lación simu­ ladas. 3. dar
coba. fam. Em­ plear con insis­ tencia estas
ala­ ban z­ as o em­ bus­ tes. 4. f. En Ma­ rrue­ cos,
tienda de cam pa­ ña que usa el sul­ tán en sus
expe­ diciones. 5. En Ma­ rruecos, cúpula o edi-
ficio ter­ mi­ nado en cúpula. 6. En Ma rruecos,
edi­ fi­ cio donde se halla la tumba de un san tón.
Cobá. Zona ar­ queo­ lógica situada en México
(Estado de Quintana Roo). Ciudad antigua
de los mayas; la traducción de su nombre es
“agua a­ gitada por el vi­ ento”. En ella des­ tacan
una estruc­ tura piramidal lla­ ma­ da El Castillo,
la pirámide más alta y bellamente deco­ ra­ da
del grupo, No­ hoch Mul, las rui­ nas de Chumuc
Mol, Ma canxoc y Cobá.
cobáltico, ca.
adj. De cobalto.
cobaltina. f. Sal
de cobalto em­ plea­ da
en varias artes.
cobalto. 1. m.
Quím. Metal ferromagnético
de color
blanco rojizo, duro
y difícil de fundir,
cuyo óxido forma la
base azul de mu­ chas
pinturas y esmaltes.
2. Sím­ b. Co; núm.atóm. 27; peso atóm. 58,94.
cobarde. 1. adj. Pusilánime, caren­ te de va-
lor y esp­ í­ ritu. Ú.t.c.s. 2. He­ cho con co­ bar día.
cobardear. v.i. Tener o mostrar co­ bardía.
cobardía. f. Fal­ ta de ánimo y valor.
cobayo. m. Argent., Col. Cone­ jillo de
Indias.
Coatí
El coatí es parecido a un mapache, aunque
con el cuerpo más delgado, la cola más
larga y el hocico truncado, similar al de un
cerdo, largo y móvil.
cobea. f. Amér. En­ redadera de cam panillas,
de her­ mosas flores violáceas.
cobertera. f. Pie za llana metá­ lica o de
barro, por lo común circular, con un botón o
asa en medio, que sir­ ve para ta­ par ollas, etc.
cobertizo. 1. m. Tejado saliente de la pared
que sirve para guarecerse de la lluvia. 2. Sitio
cubierto ligera o rústicamente, que preserva
de la intemperie.
cobertor. 1.m. Colcha. 2. Cubierta de
abrigo para la cama.
cobertura. 1. f. Cubierta. Cosa que cubre
a otra. 2. Acción de cubrirse de cualquier
riesgo, responsabilidad o perjuicio. 3. Cantidad
de oro, metales preciosos o divisas extranjeras
con que el banco oficial de un Estado
o la institución bancaria que lo re­ presenta por
delegación, garantiza la mone­ da fiduciaria.
cobija. 1. f. Teja cuya parte cóncava a­ braza
dos canales del tejado. 2. Cualquiera de las
plumas pequeñas que cubren el arran que de
las penas del ave. 3. Cubierta que se pone
sobre una cosa para taparla. 4. Amér. Manta
de cama. 5. Techumbre de casa rústica. 6.
Manta con la cual se emboza una persona. 7.
Cobá
El centro
mesoamericano
de Cobá se
desarrolló durante
el final del período
clásico maya y
el principio del
posclásico.
Ropa de la cama. 8. irse a la co­ bija. frs. fig.
Venez. Arremeter audaz­ mente.
cobijador, ra. adj. Que cobija. Ú.t.c.s.
cobijar. 1. v. t. Cubrir o tapar. Ú.t.c.r. 2.
fig. Albergar, hospedar. Ú.t.c.r.
cobijo. 1. m. Cobijamiento. 2. Hospedaje
en que el posadero da solamente el alber­ gue.
Cocada
cobista. com. Adulador.
cobla. f. Mús. En Cataluña, conjunto de
músicos que se dedican a tocar sardanas.
cobo. 1. m. Especie de antílope, con cuernos
largos y curvados. Vive en las sabanas
del África. 2. Caracol. 3. Frazada, cobertor.
cobol. m. (abrev. de Common Business
Oriented Language). Lenguaje de pro­ gramación
usado para resolver problemas de
gestión en informática.
cobra. 1. f. Coyunda para uncir bueyes.
2. Cierto número de yeguas enlazadas, y
amaestradas para la trilla. 3. f. Acción de
coger el perro la pieza para llevarla al cazador.
4. f. Zool. Serpiente venenosa de los
países tro­ picales.
cobrador. m. El que tiene a su cargo cobrar
caudales u otras cosas.
cobranza. f. Acción y efecto de cobrar.
cobrar. 1. v.t. Percibir uno la cantidad que
otro le debe. 2. Recuperar. 3. Tomar o sentir
ciertos afectos del ánimo. 4. Rec­ oger las
piezas que se han herido o mata­ do. 5. Iróni-
camente, recibir golpes. 6. v.t. Recu­ perarse.
cobratorio, ria. adj. Perteneciente a la
cobranza.
cobre. 1. m. Metal de coloración rojiza en
estado puro; muy abundante en la natu­ raleza.
Símb. Cu. Fue el primer metal que el hombre
descubrió. 2. Moneda de cobre de poco valor.
3. rojo. Cobre en estado puro. 4. amarillo.
El latón o azófar. 5. Batería de cocina de
cobre. 6. pl. Instru­ mentos metálicos de viento
de una orques­ ta. 7. batirse el cobre. fig. y
fam. Luchar con mucho empeño. 8. El cobre
aparece en la naturaleza en estado puro o
combinado con otros elementos, en especial
con el azufre. Punto de fusión 1.083ºC; den-
sidad 8,92. Es blando, maleable y dúctil. Al
combinarse con el estaño origina el bronce,
y con el cinc, el latón. Es buen conductor
del calor y la electricidad, e inalterable a
la acción del agua. Se utiliza en calderería,
constru­ cción, para tubos y cables, etc. En
contacto con el aire húmedo se cubre de
cardenillo.
Cobre, El. Volcán de México (Sinaloa).
cobreño, ña. adj. De cobre.
cobrizo, za. 1. adj. Apl. al mineral
que contiene cobre. 2. Parecido al cobre en
el color.
cobro. m. Cobranza.
coca. 1. f. Baya pequeña y redonda. 2. f.
Embarcación usada en la edad media. 3. Cada
una de las dos porciones en que suelen dividir
el cabello las mujeres. 4. Cabeza. 5. Mar.
Vuelta que toma un cabo. 6. f. Bot. Arbusto
del Perú, de la familia de las eritroxileas, con
hojas alternas y flores blanquecinas. 7. Hoja
de este arbusto.
cocacho. 1. adj. Perú. Dícese del fríjol
que endurece al cocerse. 2. Argent., Ecuad.
y Perú. Coscorrón.
Coca-Cola. Bebida refrescante es­ ta­ dounidense
que contiene un poco de cafeína.
El extracto se prepara en EE.UU. y la
patente y marca están re­ gis­ tradas en 126
países.
cocada.1. f. Dulce compuesto prin­ ci­ palmente
de la médula rallada del coco. 2. Pe­ rú.
255
   255   256   257   258   259