Page 256 - T1 a-cordonero2025
P. 256
Climatérico
climatérico, ca. 1. adj. Relativo
a cualquiera de los pe ríodos
de la vida que se consi deran
como críticos. 2. Apl. al tiempo
que es peligroso por alguna circuns
tancia. 3. Bar barismo por
climá tico. 4. estar uno climatérico.
frs. fig. y fam. Estar de
mal temple.
climaterio. adj. Dícese del
período de la vida que precede
y sigue a la extinción de la
función genital.
climático, ca. adj. Relativo
al clima.
climatización. f. Acción de
climatizar.
climatizar. v.t. Dar a un es-
pacio limitado, como el interior de un edificio,
avión, etc., la temperatura y humedad del aire
conve nientes para la salud o la co modidad.
climatología. f. Tratado de los climas.
climatológico, ca. adj. Perteneciente o
re lativo a la climatología o a las con dicio nes
propias de cada clima.
clímax. 1. m. Ret. Gradación en el tono y
sentido de las palabras del discurso. 2. En
pl. no varía.
clínica. 1. f. Parte práctica de la ense ñanza
de la medicina. 2. De parta mento que se
des tina a esta enseñanza en los hos pi tales.
3. Hospital privado regido por uno o más
mé di cos.
clínico, ca. adj. y s. Relativo a la clínica.
clip. 1. m. Zarcillo que no atraviesa la oreja.
2. Sujetapapeles de alambre.
clíper. 1. m. Buque de vela fino y ligero. 2.
Avión grande de pasajeros.
clisado. m. Impr. Acción y efecto de clisar.
clisar. v. t. Impr. Reproducir en planchas
de metal la composición tipográfica y los
grabados con objeto de efectuar la tirada.
clisé. m. Cliché.
clítoris. m. Pequeño órgano eréctil situado
en la parte superior de la vulva.
cloaca. 1. f. Alcantarilla o sumidero para
las aguas inmundas de una ciudad. 2. fig.
Lugar sucio e in fecto. 3. Zool. Porción final
del in testino de las a ves.
clonación. Biol. Téc nica
utilizada en el cultivo de
tejidos, gracias a la cual las
células obtenidas pro ceden
de una sola célula.
cloqueo. m. Cacareo de la
gallina clueca.
cloral. m. Quím. Compuesto
que se ob tiene haciendo
pasar una co rrien te
de cloro seco en alcohol
concentrado y enfria do
hasta 0º.
clorato. m. Sal que deriva
del ácido clórico.
clorhidrato. m. Quím. Sal
que se obtiene median te la
acción del ácido clor hídrico
sobre una ba se.
clorhídrico. adj. Quím.
ácido clor hídrico. Combi-
254
Clon
Después de varios intentos
infructuosos, el nacimiento de la
oveja Dolly demostró que la
clonación de especies
superiores es posible.
Clínica
Después del atentado sufrido el 13 de mayo de 1981,
el Papa Juan Pablo II descansa en su habitación de la
Clínica Gemelli en Roma.Cloaca
Los sistemas de desagüe sanitario
nación de cloro e hidrógeno, que se obtiene
transportan, por cloacas u otro tipo de
haciendo obrar el ácido sul fúrico sobre la sal
conductos, las aguas sucias y residuales.
marina. Sirve para pre parar el hidrógeno, el
cloro, etc.
clórico. adj. Dícese de un ácido del cloro.
clorita. f. Silicato y aluminato de magnesia
y hierro.
cloro. m. Quím. Elemento químico; símb.
Cl. Núm. atóm. 17. Es un gas amarillo verdo-
so, de olor característico, fuerte y sofocante.
Se obtiene por electrólisis del cloruro de
sodio. En estado gaseoso, o disuelto en agua,
reacciona con el hidrógeno, des tru yendo los
colorantes de los tejidos ve getales y animales
al apoderarse del hidró geno que contienen. Se
utiliza en la industria papelera y textil para el
blan queo, y en la fabricación de insec ticidas
e hipocloritos. Es un poderoso desin fec tante.
clorofila. f. Pigmento verde que se encuen-
tra en los ve ge tales.
clorofílico, ca. adj. Relativo a la clo rofila.
cloroformizar. v. t. Someter a la acción
anestésico del cloroformo.
cloroformo. m. Líquido incoloro, de olor
etéreo, que resulta de la acción del cloro sobre
el alcohol, que se utiliza como ane s tésico. 2.
m. (CHCl3) Triclorometano.
clorosis. f. Enfermedad de la adoles cen cia
carac teri zada por el empo breci miento de la
sangre y la palidez amarillenta del rostro.
clorótico, ca. 1. adj. Relativo
a la clorosis o que la
pa dece. 2. Observ. Es bar ba -
rismo aplicar este adj. a los
hombres; debe decirse en este
caso anémico.
cloruro. m. Combinación
del cloro con un cuerpo sim -
ple o compuesto que no sea el
hidrógeno o el oxí geno.
clown. m. (pal. inglesa)
Pa ya so.
club. 1. m. Asamblea política:
club revo lucionario. 2.
Forma de asociación voluntaria
en la cual los miembros
están orga nizados en torno a
ciertos objetos es pecí fi cos co-
munes de carácter recreativo o
cultural. 3. pl. clubes.
clueca. 1. adj. Dícese del
ave que quiere empollar. 2. f.
Gallina que quiere em pollar.
cluniacense. adj. y s. Del monasterio
o congregación benedictina de Cluny, en
Borgoña.
Cm. Quím. Símbolo del elemento curio.
Co. Quím. Símbolo del elemento cobalto.
co. prep. insep. Equivale a con, que denota
unión y compañía.
coa. 1. f. Chile. Palo aguzado con que
los indios americanos labraban la tierra. 2.
He rramienta, especie de pala que se usa en
Mé xico en lugar de la azada. 3. Observ. Ú.t.
Dom., Pan., P. Rico. y Venez. 4. Jerga de
ladrones y presidiarios.
coacción. f. Violencia que se hace a una
persona para obligarla a decir o hacer algo.
coactivo, va. adj. Que tiene fuerza de
obligar a apremiar.
coadjutor, ra. 1. m. y f. Persona que
acom paña y ayuda a otra en determinadas
cosas. 2. Eclesiástico que ayuda al cura párroco
en su ministerio.
coadjutoría. f. Cargo, dignidad de coadjutor.
coadquisición. f. Adquisición hecha en
común por dos o más personas.
coadyuvante. p. a. de coadyuvar. Que
coadyuva.
coadyuvar. v.t. Ayudar o contribuir al
logro de alguna cosa.
coagente. m. Ayudante, cooperador.
coagulable. adj. Que se puede coagular.
coagulación. f. Acción y efecto de coagular
o coagularse.
coagulador, ra. adj. Que coagula o puede
cu1ajar.
coagulante. p.a. de coagular. Que coagula.
coagular. v.t. Cuajar, convertir en sólido lo
líquido como la sangre, la leche, etc.
coágulo. 1. m. Coagulación de la sangre.
2. Grumo. 3. Masa coagulada.
Coahuayana o Naranjo. Geog. Río de
México, que desagua en el Pacífico; 225 km.
Coahuila. Geog. Estado del noreste de
México; 150.395 km2. Capital: Saltillo.
Gana de ría. Los principales cultivos son de
algo dón, vid y olivo. Extracción de carbón y
cinc. Industria textil, alimentaria y ta bacalera.