Page 251 - T1 a-cordonero2025
P. 251

3. Circuito, distrito, corro. 4. Casino. 5. Círculo
horario. Cír­ culo graduado de los instrumentos
ecuatoriales, usado pa­ ra medir la as­ censión
recta del astro que se observa. 6. Círculo polar.
Cada uno de los dos círculos que en la esfera
celeste se con­ sideran paralelos al ecuador y
pasan por los polos de la eclíptica. Llámase ártico
el del hemisferio boreal y antártico el del austral. 7.
máximo. El que tiene por centro el de la esfera
y la divide en dos he­ misferios. 8. menor. El
formado por cualquier plano que corta la esfera
sin pasar por el centro. 9. vicioso. Vicio de la
oración que se comete cuando dos cosas se
explican la una por la otra, recí­ pro­ ca­ mente,
con lo que ambas quedan sin explicar.
circumpolar. adj. Dícese de lo que está
alrededor del polo.
circuncidar. 1. v.t. Cortar circu­ larmente
una parte del prepucio. 2. fig. Moderar, quitar
o cercenar una cosa.
circuncisión. 1. Acción y efecto de circuncidar.
2. Por excelencia, la de Jesucristo,
Nuestro Señor. 3. Fiesta anual de la Iglesia,
que se celebra el día 1º de enero.
circunciso. 1. p.p. irreg. de circuncidar.
Ú.t.c.s. 2. fig. Judío, moro.
circundante. p.a. de circundar. Que
circunda.
circundar. v.t. Cercar, rodear.
circunferencia. 1. f. Curva plana, ce­ rrada,
en que todos los puntos de la misma equidistan
de otro interior lla­ mado centro. 2. Contorno de
una super­ ficie, país, lago, etc.
circunferir. v.t. Circunscribir, limitar.
circunflejo, ja. 1. adj. Dícese del acento
compuesto de agudo y grave, unidos por arriba.
Ya no tiene uso en nuestra lengua. 2. Anat.
Se dice de ciertos nervios, venas y arterias, a
causa de su dirección.
circunlocución. f. Ret. Rodeo de palabras
para dar belleza al discurso.
circunloquio. m. Rodeo de palabras para
expresar algo que podría decirse más brevemente.
circunnavegación. f. Acción y efecto de
circunnavegar.
circunnavegar. 1. v.t. Navegar alre­ de­ dor.
2. Dar un barco la vuelta al mundo.
circunscribir. 1. v.t. Reducir algo a ciertos
límites o términos. 2. Trazar una figura de
modo que otra quede dentro de ella, tocando
todas las líneas o superficies que la limitan,
o teniendo en ella todos sus vértices. 3. v.r.
Ceñirse, concretarse a una ocupación o trabajo.
Ciruela
Tanto por su fruto como por el valor ornamental
del árbol en flor, en las regiones templadas se
cultiva una docena de especies de ciruelo.
Cirro
Las nubes altas se clasifican
en cirros, cirroestratos y
cirrocúmulos. Los cirros tienen
forma de mechón o de pluma.
circunscripción. 1. f. Acción y efecto de
circunscribir. 2. División administrativa, elec-
toral, militar, etc., de un territorio o comarca.
circunscrito, ta. 1. p.p. de cir­ cuns­ cribir.
2. Apl. a la figura que circuns­ cribe a otra.
circunspección. 1. Atención, sensatez.
2. Seriedad, gravedad y decoro en acciones y
palabras. 3. f. Prudencia ante las circunstancias
para comportarse comedidamente.
circunspecto, ta. 1. adj. Cuerdo, sen­ sato,
prudente. 2. Respetable, serio, grave.
circunstancia. 1. f. Accidente de tiempo,
modo, lugar, etc., que va ligado a la sus­ tancia
de un dicho o hecho. 2. Requisito o calidad. 3.
agravante. For. Motivo legal de aumento de
la respon­ sabilidad del delincuente y de la pena
co­ rres­ pondiente. 4. atenuante. For. Motivo
legal para aliviarlas. 5. eximente. For. La que
libra de res­ pon sabilidad penal.
circunstanciado, da. adj. Dícese de lo
que se refiere o explica sin omitir detalle.
circunstancial. adj. Que implica o de­ nota
alguna circunstancia, o depende de ella.
circunstante. 1. adj. Que está alrededor.
2. Apl. a los que están presentes, asis­ ten o
concurren a un acto. Ú.t.c.s.
circunvalación. f. Acción de cir­ cunvalar.
circunvalar. v.t. Cercar, rodear una pobla-
ción, fortaleza, etc.
circunvecino, na. adj. Dícese de los
objetos o lugares que están contiguos y alre-
dedor de otro.
circunvolución. 1. f. Vuelta o rodeo de
una cosa. 2. cerebral. Cada uno de los relie-
ves o protuberancias de la superficie exterior
del cerebro.
cirenaicos. Secta de filósofos griegos fun-
dada en el siglo IV a.C. por Aristipo de Cirene.
cirial. 1. m. Candelero alto. 2. Planta bignomiácea.
Cirujano
cirílico, ca. adj. Relativo al alfabeto (adap-
tado del griego), atribuido a san Cirilo (siglo
IX), usado en ruso y otras len­ guas eslavas.
cirineo. m. (por alusión a Simón Cirineo).
fig. y fam. Persona que ayuda o alivia a otra.
cirio. 1. m. Vela grande de cera que se usa en
las iglesias. 2. pascual. Gran cirio bendito que
se enciende durante el tiempo pascual en los
oficios solemnes. 3. Planta cactácea de América.
cirquero. m. Acróbata, volatinero.
cirrípedos o cirrópodos. m. pl. Zool.
Crustáceos que viven en el mar pegados a las
rocas, como los percebes.
cirro. 1. m. Bot. Zarcillo de la vid. 2. Med.
Tumor duro e indoloro. 3. Meteor. Nube que
presenta el aspecto de una masa de fila­ men­ tos.
4. Cada una de las patas de los ci­ rró­ podos.
cirrosis. f. Enfermedad del hígado caracterizada
por granulaciones de color rosado.
ciruela. 1. f. Fruto comestible del ciruelo. Las
hay de diferentes colores, figuras y magnitudes,
todas tienen piel fina y lisa, carne más o menos
jugosa y dulce, y hueso leñoso y duro que
encierra una almendra amarga. 2. ama­ cena o
damascena. La de figura oval, color morado y
muy gus­ tosa. 3. claudia. La redonda, de color
verde claro. 4. pasa. La que se ha secado al aire
o entre paja, para conser­ varla.
ciruelo. 1. m. Árbol rosáceo, cuyo fruto es
la ciruela. 2. Jobo, árbol terebintáceo.
cirugía. 1. f. Parte de la medicina que tiene
por objeto la curación de las enfer­ medades por
medio de operaciones hechas con instrumentos
generalmente cortantes. 2. dental. Arte del
dentista. 3. menor o ministrante. La que
com­ prende ciertas operaciones secundarias
que no suele practicar el médico. 4. plástica.
Aquella que corrige defectos físicos con el
objeto de embellecer.
cirujano. m. El que se dedica a la cirugía.
249
   249   250   251   252   253