Page 25 - T1 a-cordonero2025
P. 25

Actual
acrecencia. Der. Bie-
nes adquiridos por tal
derecho.
acrecer. 1. v.t. V. Alimen
tar. Ú.t.c. prnl. 2. Der.
Acción que tienen los cohe-
rederos y cole­ gata­ rios a la
porción de herencia o lega-
do vacante por ausencia de
alguno de los intere­ sados.
3. irreg. Se conjuga como
agradecer.
acreditar. 1. v.t. Com.
Hacer digna de crédito
alguna cosa. Ú.t.c. prnl. 2.
Afamar, dar crédito. Ú.t.c.
prnl. 3. Dar seguridad de
que alguna persona o cosa
es lo que representa. 4. Dar
tes­ timonio de que una per-
sona lleva facul­ tades para
desempeñar una comisión
o encargo.
acreedor, ra.1. adj.
Der. Que tiene acción o
derecho para reclamar el
pago de alguna deuda.
Ú.t.c.s. 2. Que tiene méritos
sufi­ cien­ tes para alcan­
zar algo.
acribillar. 1. v.t. Abrir
muchos agujeros. 2. Inferir
heridas o picaduras en gran
número a una persona o
animal Ú.t.c. prnl. 3. Mil.
Agujerear como una criba.
Por hipérbole, se dice de
la persona o cosa que ha
recibido muchos balazos.
acrídidos. m. pl. Zool.
Familia de insectos del grupo
de saltadores, suborden de
los or­ tóp­ teros. Casi todos los machos de esta
familia están dotados de la facultad de producir
un sonido agudo frotando la parte interna dentada
de los muslos contra los nervios salientes de los
élitros. El abdomen presenta nueve segmentos;
los fémures posteriores son muy largos y dis-
puestos para dar grandes saltos. El tipo de esta
familia es la langosta comúnmente deno­ minada
saltamontes.
acrílico, ca. 1. adj. Dícese del ácido acrí-
lico. 2. Quím. Apl. a las fibras y materiales
plásticos que se obtie­ nen por polimerización
del ácido acrílico o de sus derivados, usados
en la industria. Ú.t.c.s.
acriminar. 1. v.t. Acusar de algún crimen o
delito. 2. Imputar culpa o falta grave. 3. Presentar
como más grave; exagerar o abul­ tar un
delito o culpa.
acrisolar. 1. v.t. Metal. Depurar los metales
en el crisol. 2. Purificar, apurar. 3. fig. Aclarar
o apurar una cosa por medio de pruebas, como
la verdad, la virtud, etc. Ú.t.c. prnl.
acristianar. 1. v.t. fam. Hacer cristiano. 2.
fam. Bautizar, administrar el bautismo.
acrobacia. Cada uno de los ejercicios que
realiza un acróbata.
acróbata. m. Persona que baila, salta y hace
o­ tras habilidades sobre cuer­ das o alambres
ten­ didos a variada altura.
Acristianar
Según el Evangelio, Jesús fue bautizado por Juan
el Bautista en el río Jordán.
Acróbata
El Cirque du Soleil utiliza elemen-
tos artísticos y expresionistas en
sus espectáculos acrobáticos.
Activista
Rigoberta Menchú, premio Nobel
de la Paz en 1992; nació en Gua-
temala y es activista de los dere-
chos de los pueblos indígenas.
acrocéfalo, la. Zool.
Dícese de los animales o
personas que tienen el crá-
neo puntiagudo. Ú.t.c.s.m.
acrofobia. 1. f. Pánico
a los lugares elevados. 2.
Vértigo que producen las
alturas.
acromático, ca. adj.
Ópt., Fís. Dícese del cristal
o sistema óptico que puede
transmitir la luz blanca sin
descom­ ponerla en sus colo-
res consti­ tuyentes.
acromatizar. v.t. Ópt.,
Fís. Corregir el cromatismo
al fabricar prismas o lentes.
acromatopsia. 1. f.
Oftalm. Incapacidad para
percibir los colores, con-
-fun­ diéndolos. 2. V. Dalto­
nismo.
acromegalia. f. Med. En-
fermedad crónica debida a la
lesión de la glándula pi tui -
taria, que se carac­ teriza prin­ cipalmente por un
desa­ rro­ llo extraor­ dinario de las extre­ midades.
acrópolis. f. Arqueol. El sitio más alto y
forti­ ficado en las ciudades antiguas, especialmente
en las griegas.
acróstico, ca. adj. Apl. a la com­ posición
poética cuyas letras iniciales, medias o finales
de los versos forman un nombre o una frase.
Ú.t.c.s.m.
acta. 1. f. Relación escrita de lo sucedido
o tratado en una reunión. 2. Certificación
del resultado de la elección de una persona
para un cargo. 3. pl. Rel. Hechos de la vida
de un mártir referidos en historia coetánea y
autorizada. 4. f. Argent., Zool. Garra­ pata muy
pequeña, abundante en lugares húmedos y
cálidos, que se prende en la piel del hombre
y los animales.
actinia. f. Zool. Género de pólipos zoantarios,
llamados ortigas o anemones de mar
a causa de su colo­ ración brillante.
actínico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
al actinismo. 2. Fís. Dícese de los rayos
de luz solar que ejer­ cen una acción quí­ mica
sobre diversas sustancias.
actinio. m. Quím. Sustancia radiactiva
descubierta en 1900 por Debierne en el óxido
natural del uranio. Símb. Ac; peso atómico
igual a 89.
actinómetro. 1. m. Instrumento para medir
la intensidad de las radiaciones visibles, en
especial las solares. 2. Fís. Ins­ trumento para
medir la acción química de las radiaciones
electromagnéticas.
actitud. 1. f. Postura del cuerpo humano,
especial­ mente cuando es determinada por los
movimientos del ánimo, o expresa algo con
eficacia. 2. Postura de un animal cuando lla-
ma la atención. 3. fig. Dis­ posición de ánimo
manifestada de algún modo.
activación. f. Quím. Fenómeno que con-
siste en el paso de una partícula, molé­ cu­ la,
átomo o ión de su estado actual a otro más
rico en energía.
activar. l. v.t. Avivar, acelerar. 2. Hacer
radiactiva una sustancia, generalmente
bombardeándola con partículas materiales
o con fotones.
actividad. 1.f. Facultad de obrar. 2. Dili-
gencia, eficacia. 3. Prontitud en el obrar. 4.
pl. Conjunto de operaciones o tareas propias
de una persona o entidad.
activista. com. Agitador político; miem-
bro que, en un grupo o partido, inter­ viene
activamente en la propaganda o practica la
acción directa.
activo, va. 1. adj. Que obra o tiene virtud de
obrar. 2. Diligente y eficaz. 3. Que produce su
efecto sin dilación. 4. Dícese del fun­ cio­ nario
mientras presta servicio. 5. Gram. Dícese del
verbo transitivo. 6. m. Com. Importe total de
los valores, efectos, cré­ ditos y derechos que
una persona tiene a su favor.
acto. 1. m. Hecho o acción. 2. Hecho público
o solemne. 3. Ca­ da uno de los ejercicios
litera­ rios que se cele­ bran en las univer­ sidades
como prueba de estudios u otro fin. 4. Cada
una de las partes principales en que se dividen
las obras escénicas. 5. Der. Com­ parecencia
de las partes litigantes ante el juez de paz o
muni­ cipal, para ver si pueden avenirse. 6.
Ejercicio o uso de ella. 7. Jurí­ dico. Hecho
voluntario que crea, modifica o extingue
relaciones de derecho.
actor. m. Teat. El que representa en el teatro.
actriz. f. Teat. Mujer que representa en
el teatro.
actuación. 1. f. Acción y efecto de actuar.
2. Der. Todas las provi­ dencias, noti­ fica­ ciones,
escritos, declaraciones y, en general, todo
acto en un juicio.
actual. 1. adj. Pre­ sente. 2. Der. Que existe
en el tiempo de que se habla.
23
   23   24   25   26   27