Page 24 - T1 a-cordonero2025
P. 24
Acondicionar
acondicionar. 1. v.t. Dar cierta condición o
calidad. 2. Con los advs. bien o mal, disponer
alguna cosa de manera adecuada a determina-
do fín, o al contrario.
acongojar. v.t. Oprimir, afligir. Ú.t.c. prnl.
aconitina. f. Quím. Principio activo del
acó nito. Es un veneno muy violento.
acónito.m. Bot. Planta vivaz de la familia
de las ranunculáceas, que crece hasta metro y
medio; tiene raíz fusiforme, hojas palmeadas
y flores azules.
aconsejado, da. 1. p.p. de aconsejar. 2.
adj. Prudente, cuerdo. Ú.m. con el adv. mal, en
el sentido de imprudente, temerario.
aconsejar. 1. v.t. Dar consejo. 2. Inspirar
una cosa algo a uno. 3. prnl. Tomar consejo.
aconsonantar. 1. inv.t. Ser una palabra
con sonante de otra. 2. Lit. En la rima, emplear
una palabra como consonante de otra.
acontecer. inv.t. Suceder, efectuarse un
hecho.
acontecimiento.m. Suceso o cosa que
sucede, cuando es de alguna importancia.
acopar.1. inv.t. Dar forma de copa. 2. Abom-
bar, poner cóncavo. 3. Agr. Formar buena copa
las plantas. 4. Hacer en un tablón o madero la
concavidad requerida por la convexidad de la
pieza o sitio a que debe aplicarse.
acopio.l. m. Acción y efecto de acopiar. 2.
Depósito de efectos, uten silios o materiales
reunidos para atender a la construcción de las
obras particulares o públicas.
acoplado.1. p. p. de acoplar. 2. Chile, Urug.
Vehículo des tinado a ir remolcado por otro.
acoplar.1. v.t. Chile, Argent., Par., Urug.
Unir entre sí dos piezas, de modo que ajusten
exactamente. 2. Ajustar una pieza al sitio
donde deba colocarse. 3. Parear dos animales
para yunta o tronco. 4. Zool. Procurar la unión
sexual de los animales. Ú.t.c. prnl. 5. fig.
Ajustar o unir a las personas que estaban dis-
cordes. Ú.t.c.prnl. 6. fig. y fam. Encariñarse dos
personas, unirse. 7. Agrupar dos dispositivos o
aparatos, de manera que se obtenga el re sultado
conveniente en su funcio na miento. 8. Ajustar
una pieza en el sitio en que debe colocarse.
acoquinar. v.t. Amilanar, acobardar.
acorazado, da. 1. adj. Mil. Dícese de lo que
está blindado. 2. s.m. Mar. Buque de guerra
cuyo casco está revestido con plan chas de
acero de notable espesor.
acorazar. v.t. Mil. Revestir con planchas de
Acontecimiento
Los escritos del Antiguo Testamento narran
acontecimientos del pasado.
22
hierro o acero buques de guerra, fortifi caciones
u otras cosas.
acorazonar. v.t. Dar forma de corazón.
acorcharse. 1. prnl. Ponerse una cosa fofa
como el corcho. Fruta, madera acor chada. 2.
fig. Embotarse la sensi bilidad de alguna parte
del cuerpo.
acordada.f. Der. Orden que un tribunal
expide para que el inferior ejecute alguna cosa.
acordar. 1. prnl. Determinar o resolver
de común acuerdo, o por mayoría de votos.
2. Determinar o resolver una sola persona.
3. Resolver, determinar una cosa antes de
mandarla. 4. Conciliar, com poner. 5. Traer a
la memoria de otro alguna cosa. 6. Traer a la
propia memoria; recordar. Ú.t.m.c. prnl.
acorde.1. adj. Der. Conforme de un dicta-
men. 2. Con armonía, en conso nancia. En la
música se dice de los instrumentos y las voces; y
en pintura, de la entonación y el colorido.
acordeón. m. Mús. Instrumento músico de
viento, compuesto por lengüetas de metal, un
pequeño teclado de válvulas y un fuelle que
se mueve con la mano izquierda para producir
los sonidos.
acordeonista. m. y f. Mús. Que toca el
acordeón.
acordonar.1. v.t. Ceñir o sujetar con un
cordón. 2. Formar el cordoncillo en el canto
de las monedas. 3. fig. Rodear de algo un sitio,
para incomunicarlo. Ú.t.c. prnl.
acores. 1. m. pl. Med. Erupción cutánea
parecida a la tiña mucosa, que los niños suelen
padecer en la cabeza y la cara, de la cual mana
un líquido semejante a la miel en su aspecto. 2.
En los potros, ulce ración en la piel que produce
la caída del pelo.
acoro. m. Bot. Planta arácea que se distingue
por sus flores herma froditas cubiertas por
una espata.
acorralar. l. v. t. Encerrar en el corral. Ú.t.c.
prnl. 2. fig. Mil. Encerrar a uno, impi diéndole
que pueda escapar. 3. fig. Dejar a alguno confundido
y sin tener qué responder.
acortar. 1. v.t. Dis minuir la lon gitud, dura-
ción o cantidad de alguna cosa. Ú.t.c. intr. y
c. prnl. 2. prnl. fig. Quedarse corto en pedir,
hablar o responder. 3. Hacer más corto el
camino. Ú.t.c. 4. Equit. Encogerse el caballo.
acosar. 1. v.t. Perseguir, sin dar tregua ni
reposo, a un animal o persona. 2. Hacer correr al
caballo. 3. Apremiar, importunar a una persona
Acoplar
Los esquís se elaboran en materiales que se
pueden acoplar a las botas.
con requerimientos.
acosijar.v.t. Amér., Méx. Agobiar, atosigar.
acostado, da. 1.adj. Dícese del que está
echado o tendido. 2.Blas.Dícese de la pieza
puesta al lado de otra, o de la que está puesta
horizontalmente.
acostar. 1. v.t. Amér., Hond. Echar o tender
a alguno para que duer ma o descanse. Ú.m.c.
2. Llegar a la costa. 3.prnl.p.us. fig. Adherirse,
inclinarse. Ú.t.c.intr. 4. Mantener relación
sexual una persona con otra.
acostumbrar. 1. v.t. Hacer adquirir cos tumbre
de alguna cosa. 2. inv.t. Tener costumbre. 3.
prnl. Adquirir costumbre de una cosa.
acotación. 1. Acción y efecto de acotar. 2.
Lit., Topog. Apuntamiento que se pone en la
margen de algún escrito o impreso.
acotado, da. 1. adj. Apl. al papel que tiene
acotaciones al margen. 2. Ganad. Terreno
donde el ganado no puede entrar a pacer hasta
que las hierbas no hayan crecido lo suficiente.
acotar. 1. v.t. Topog. Poner números o cotas
en los planos, croquis, etc. 2. Lit. Atestiguar;
asegurar algo en la fe de un escrito o libro.
Citar textos o autoridades.
acotejar. 1.v.t. Amér. Colocar algo orde-
nadamente. 2. Col. Estimular. 3. prnl. Amér.
Ponerse de acuerdo con alguien.
acotiledóneas. f. pl. Bot. Plantas que for-
man uno de los grandes grupos en que se divide
el reino vegetal. Se distinguen por la carencia
de órganos florales de frutos y semillas.
acotiledóneo, a. adj. Bot. Dícese de las
plantas que no tienen cotiledones. Ú.t.c.s.f.
acotillo. m. Martillo redondo o cuadrado
que usan los herreros y batidores de me tales.
acoyuntar. v.t. Reunir dos labradores
sus respectivas caba llerías a fin de formar
yunta para labrar, a medias o por cuenta de
entrambos.
acracia. 1. Pol. Doc trina que niega el prin-
cipio de auto ri dad. 2. V. Anarquía. 3. Med.
Debilidad extrema, impotencia. 4. V. Astenia.
acras. m. Amér. Bot. Árbol frutal de las An-
tillas, llamado co múnmente zapote. Su fruta
es de sabor exquisito y grato aroma.
ácrata. 1. adj. Pol. El que defiende la acracia;
partidario de la supresión de toda autoridad.
Ú.t.c.s. 2. V. Anar quista.
acre. 1. m. Medida inglesa de superficie,
equivalente a 40 áreas y 47 centiáreas. 2.
Áspero y picante al gusto y olfato.
Acorazado
Con este nombre se conoce a los buques
de guerra cuyo casco está blindado.