Page 26 - T1 a-cordonero2025
P. 26
Actualidad
actualidad. 1. f. Tiempo presente. 2. Cosa
o suceso que atrae la atención de la gente en
un momento dado. 3. Acción del acto sobre
la potencia.
actualizar. 1. v.t. Poner en acto. 2. Hacer
actual una cosa, darle actualidad. 3. Hacer que
los signos asociados siste máticamente en la
lengua se conviertan en habla, constituyendo
mensajes concretos e inteligibles.
actuar. 1. v.t. Poner en acción. Ú.t.c. prnl.
2. Di gerir, absorber o asimilar,
hablando de algo
que se ingiere. 3. Entender,
pe ne trar o asimilarse
la ver dad; enterarse de
algo. Ú.t.c. prnl. 4. inv.t.
Ejer cer una per sona o
cosa actos propios de su
na tu raleza.
actuario. m. Der. Auxiliar
judicial que da fe en
los autos pro cesales.
acuadrillar. 1. v.t. Jun-
tar en cuadrilla. Ú.t.c.
prnl. 2. Mandar una cuadrilla.
3. Argent., Chi le.
Acometer muchos a uno.
acuarela. 1. f. Pint.
Pin tura hecha con colo res
transparentes diluid os en
agua. 2. pl. Colores con
los que se realiza esta
pintura.
acuario. 1.m. Astron.
Undécimo signo del Zodíaco,
empezando a con tar por Aries. Mide
30 grados de amplitud y
el Sol lo recorre aparente
mente a mediados del
invierno. 2. Depó sito
de agua donde se tie-
nen vivos animales o
vege ta les acuáticos. 3.
Edi ficio destinado a la
exhi bición de ani males
acuá ticos vivos.
acuartelado, da. 1.
p. p. de acuartelar. 2.
adj. Heráld. Dícese del
escu do dividido en cuarteles.
acuartelar. 1. v.t. Mil. Poner
la tropa en cuarteles. Ú.t.c.
prnl. 2. Re tener la tropa en el
cuartel en pre visión de alguna
alteración del orden público.
acuate. m. Amér., Zool. Culebra acu ática
de México.
acuático, ca. 1. adj. Bot., Zool. Dícese
de la planta o animal que vive en el agua. 2.
Perteneciente o relativo al agua.
acuatinta. f. Pint. Grabado que imita el
dibujo a la aguada.
acúbito. m. Lecho indivi dual en que se re-
costaban los romanos para hacer sus comidas.
acucharado, da. adj. De figura parecida a
la pala de la cuchara.
acuchi. m. Amér., Zool. Roedor que vive en
los bosques de la Guayana.
acuchillador, ra. 1. adj. Que acuchilla.
Ú.t.c.s. 2. V. Penden ciero. Ú.t.c.s. 3. m. Art.
y Of. El que tiene por oficio acuchillar pisos
24
Acústica
La forma de propagarse el sonido di-
fiere entre el producido en un espacio
cerrado y al aire libre.
de madera.
acuchillar. 1. v.t. Dar cuchilladas. 2. Matar
a cuchillo. 3. Hablando del aire, henderlo o
cortarlo. 4. Alisar con cuchillas, o de otro
modo, la superficie de pisos o muebles de
madera.
acuchuchar. v.t. Chile. Aplas tar, estrujar.
acuciar. 1. v.t. Esti mular, dar prisa. 2. Desear
con vehe men cia.
acuclillarse. prnl. Ponerse en cuclillas.
acudir. 1. inv.t. Ir uno
al sitio adonde le conviene
o es llamado. 2.
Ir en socorro de algu no.
3. Ir o asistir con frecu
en cia a alguna parte.
4. Venir, presen tarse
o sobrevenir algo. 5.
Recurrir a alguno, o
valerse de él.
acueducto. m. Conducto
arti ficial construido
para llevar agua
a un sitio determinado,
especialmente a una
po bla ción que debe ser
abastecida en aguas po-
tables.
ácueo, a. 1. adj. De
agua. 2. De la natu raleza
de agua.
acuerdo. 1. m. Resolu
ción que se toma en los
tribunales, comunidades
Acuicultura
Las algas se cultivan para
la extracción de productos
químicos.
Acupuntura
Esta técnica es muy utilizada en
los países occidentales, sobre todo
para aliviar el dolor.
o juntas. 2. Resolución premeditada de una
sola persona. 3. Reflexión o madurez en
la deter minación de alguna cosa. 4. Conocimiento
o sentido de alguna cosa. 5. Parecer,
dictamen, consejo.
acuicultura. f. Biol. Cuidado y aprovechamiento
de los recursos bioló gicos de las
aguas. Su fin principal es aumentar la producción
de plantas y animales comestibles
para subvenir a las crecientes nece sidades
alimen tarias del hombre. Algunas de sus ramas
son de antiquísimo origen, como el cultivo
del arroz, mientras otras, como la hidroponía,
que se ocupa de los cultivos sin tierra, se han
de sarrollado en los tiempos mo dernos. Entre
las ramas de la acuicultura referidas a ani males,
la de mayor antigüedad e im portancia es la
pis ci cultura, ya practicada, aun que rudimenta
riamente, por grie gos y romanos. En lugares
acotados también se crían, en las costas, varios
moluscos como ostras y meji llo nes, que dan
lugar a dos ramas parti culares de gran im -
portancia eco nó mica dentro de la acui cultura:
la ostricultura y la mitilicultura.
acupuntura. Med. Técnica qui rúrgica, utilizada
anti gua mente en China y Japón, que
consiste en la in tro ducción de una o más agujas
en pun tos deter mi nados del cuer po humano, a
fin de curar ciertas en fer medades y do len cias.
acurrucarse. prnl. Encogerse pa ra resguar-
darse del frío, o con otro objeto.
acusación. 1. f. Acción de acusar o acusarse.
2. Der. Discurso o escrito en el que se acusa.
acusado, da. 1. adj. Dícese de aquello
cuya condición destaca de la normal y se hace
manifiestamente perceptible. 2. m. y f. Der.
Persona a quien se acusa.
acusar. 1. v. t. Der. Imputar a uno algún
delito o cosa vituperable. 2. Denunciar, delatar.
Ú.t.c. prnl. 3. Notar, tachar. 4. Re con venir,
cen su rar, reprender. 5. Tra tándose del re cibo
de cartas, ofi cios, etc., avisarlo, no tificarlo.
acusativo. Caso de la declinación que indica
el com plemento directo del verbo.
acuse. m. Acción y efecto de acusar.
acusón, na. adj. fam. Que tiene el vicio
de acusar.
acústica. 1. f. Fís. Parte de la físi ca que
trata de la producción, control, transmisión,
recepción y audición de los soni dos, y también,
por extensión, de los ultrasonidos. 2. Teoría del
oído y del so nido.
acústico, ca. 1. adj. Perte-
neciente o relativo al órga no
del oído. 2. Per teneciente o
relativo a la acús tica. 3. Fa-
vorable para la pro duc ción o
propa gación del sonido.
acutángulo. adj. Geom.
Dícese del triángulo cuyos
tres ángulos son agudos.
adacria. f. Pat. Falta o
dificultad de la secreción de
lágrimas.
adáctilo, la. adj. Zool.
Que carece de dedos. Se
aplica a los crustáceos cuyos
apéndices anteriores están
desprovistos de pinzas.
adagio. l. m. Sentencia
breve, sencilla y clara, que
la mayoría de las veces contiene una máxima
moral, un consejo o una reflexión basada en la
experiencia. 2. adv. m. V. Lentamente. 3. m.
Mús. Uno de los aires lentos del ritmo mu sical.
4. Composición musical que se ha de ejecutar
con este movimiento.
adamascado, da. l. p.p. de adamascar.
2. adj. Parecido al damasco.
adamascar. v.t. Dar a las telas aspecto
parecido al damasco.
adamitas. 1.adj. m. y f. pl. Herejes del siglo
II de la era cristiana, que pretendían celebrar
sus congregaciones desnudos, a semejanza
de Adán en el paraíso, y, entre otras creencias,
tenían por lícita la poligamia. Ú.m.c.s. y en
pl. 2. Perteneciente o relativo al adamismo o
a los adamitas.