Page 23 - T1 a-cordonero2025
P. 23

acobardar. v.t. Amedrentar, poner miedo.
Ú.t.c. prnl. y c. inv.t.
acocarse. prnl. Agusanarse los frutos.
acocear. 1. v.t. Dar coces. 2. fig. y fam.
Abatir, ultrajar.
acocharse. prnl. Agacharse, aga­ zaparse.
acochinar. v.t. fam. Matar a uno que no
pu ede huir o defen­ der­ se.
acocil. m. Amér., Zool., Méx. Espe­ cie de
camarón de agua dulce.
acocote. m. Amér., Bot. Calabaza larga
agujereada por ambos
extremos, que se usa
en México para extraer
por succión el aguamiel
del maguey.
acocullado, da.
adj. Amér. Merid. Encan­
dilado, alegre por
la bebida.
acodalar. v.t. Arq.
Poner codales.
acodar. 1. v.t. Apoyar
uno el codo sobre algu-
na parte. Ú.t.c. prnl. 2.
Agr. Meter el vástago
de una planta debajo de
tierra, sin separarlo del
tronco y dejando fuera
su extremidad, para que
eche raíces y forme otra
nueva planta.
acoderar. v.t. Mar. Presentar en deter-
minada dirección el costado de un buque
fondeado. Ú.t.c. prnl.
acodillado, da. 1. p.p. de acolillar. 2.
adj. Argent. Dícese del caballo con manchas
blancas en los codillos.
acodillar. 1. v.t. Chile, Argent. Doblar for-
mando codo o ángulo. Se usa ordinariamente
hablando de objetos de metal, como barras,
varillas, clavos, etc. 2. En ciertos juegos de
naipes, dar codillo. 3. rur. Arg. Talonear al
caballo en los codillos. 4. intr.Tocar el suelo
con el codillo los cuadrúpedos.
acofrar. v.t. Agr. Labrar un campo de modo
que la tierra quede formando lomos.
acoger. 1. v.t. Admitir en su casa o com-
pañía a otra u otras personas. 2. Servir de
refugio o albergue de alguien. 3. Admitir,
aceptar, aprobar. 4. fig. Tratándose de noti-
cias, doctrinas, etc., darles asenso, admitirlas
como ciertas o buenas. 5. fig. Proteger,
amparar. 6. fig. Refugiarse, tomar amparo.
7. Invocar para sí los benefi­ cios y derechos
que conceden una disposición legal, un re-
glamento, una costumbre, etc. 8. fig.Valerse
de algún pretexto para disfrazar o disimular
alguna cosa. 9. ant. fig. Atenerse a la voluntad
o dictamen de otro.
acogido, da. m. y f. Persona a quien se
admite y mantiene en un establecimiento de
beneficencia.
acogollar. v.t. Agr. Cubrir las plantas deli-
cadas para defenderlas de los hielos o lluvias.
acogotar. 1. v.t. Amér. Matar con herida o
golpe dado en el cogote. 2. m fam. Derribar
a una persona sujetándola por el cogote. 3.
Acoquinar, dominar, vencer.
acojinar. 1. V. Acolchar. 2. Poner de
algodón, etc., entre dos telas y bastearlas.
Acólito
En 1972, el Papa Paulo VI eliminó las
órdenes menores, a las cuales
pertenecían los acólitos.
acolchar. 1. v.t. Poner algodón, lana, estopa
o cerda entre dos telas, después bastearlas. 2.
V. Corchar.
acolchí. m. Amér., Zool. Ave ameri­ cana
parecida al tordo.
Acolhuás o Acolhuaques. Hist. Pueblo
que llegó a Anáhuac (México) y que muchos
otros his­ toriadores confunden con los colhuas.
Fue subyugado por los tepanecas y éstos, años
después, por los aztecas.
acólito. m. Rel. Ministro de la Iglesia cató-
lica que ha recibido la
superior de las cuatro
órdenes menores, y
cuyo oficio es servir
al sacerdote en el altar.
acollar. 1. v.t. Agr.
Cobijar con tierra el pie
de los árboles, el tronco
de las vides y otras
plantas. 2. Agr. Meter
estopa en las costuras
del buque. 3. Halar de
los acolla­ dores.
acollarado, da. 1.
p.p. de acollarar. 2.
adj. Zool. Se aplica a
los animales que tienen
el cuello de color
distinto que al del resto
del cuerpo.
acollarar. v.t. Urug.,
Argent., Chile. Poner collar a un animal.
acometer. 1. v.t. Embestir con ímpetu y
brío. 2. Emprender, intentar. 3. Con la prep.
a, decidirse o empezar a ejecutar una acción.
4. desus. Cometer. 5. Dicho de enfermedad,
sueño, etc., venir, dar repentinamente. 6.
Tentar, procurar forzar la voluntad.
acometida. 1. f. y m. Acción y efecto de
acometer. 2. Elec. Lugar por donde la línea de
conducción de un fluido enlaza con la prin­ cipal.
acometimiento. m. Acción y efecto de
acometer.
acomodación. f. Acción y efecto de
acomodar.
acomodadizo, za. adj. Que a todo se
aviene con facilidad.
acomodado, da. 1. p.p. de acomodar.
2. adj. Conveniente, opor­ tuno. 3. Rico abundante,
de medios. 4. Amigo de la como­ didad.
5. Mode­ rado en el precio.
acomodador, ra. 1. adj. Que acomo­ da. 2.
m. y f. En los teatros y cines, persona encar-
gada de indicar a los concu­ rrentes los asientos
que deben ocupar.
acomodar. 1. v.t. Ordenar, componer, ajus-
tar unas cosas con otras. 2.
Aplicar, adaptar. 3. Poner en
sitio conve­ niente. Ú.t.c. prnl.
4. Con­ certar a los que ri­ ñen,
pleitean, etc. 5. Pro­ porcionar
aco­ modo a una persona.
Ú.t.c.prnl. 6. Proveer a algu-
no de lo que necesita. 7. fig.
A­ mol­ dar, ar­ mo nizar o ajustar
a una norma. Ú.t.c. inv.t. y
c.prnl. 8. fig. Referir o apli-
car. 9. inv.t. Venir a uno bien
alguna cosa, conve­ nirle. 10.
prnl. Avenirse, conformarse.
Acondicionador
Acometida
El picador de toros protege su pierna
derecha de las acometidas del toro
con una bota de hierro.
acomodo. 1. m. Amér. Colocación, ocu-
pación o conveniencia. 2. Aloja­ miento, sitio
donde se vive.
acompañado, da. 1. p.p. de acompañar.
2. adj.fam. Pasajero, concu­ rrido. 3. sitio
acompa­ ñado. Dícese de la persona que
acompaña a otra para entender con ella en
alguna cosa. Ú.t.c.s.
acompañamiento. m. Acción y efecto
de acompañar.
acompañanta. f. Dama de compañía.
acompañante. 1. m. Astron. Reloj que se
usa en las obser­ vaciones astronómicas cuando
se hacen sin tener el cronómetro a la vista. 2.
Contertulio.
acompañar. v.t. Estar o ir en compañía de
otro. Ú.t.c. prnl.
acompasado, da. Hecho o puesto a compás.
acomplejar. 1. v.t. Causar a una persona
un complejo psíquico o inhibición, turbarla.
Ú.m. en p.p. 2. prnl. Padecer o experimentar
un complejo psíquico, turbación o inhi­ bición.
acomunarse. prnl. Coligarse, confe­ derarse
para un fin común.
aconcharse. prnl. Chile. Posarse, asentarse
las heces de los líquidos.
acondicionado, da. 1. adj. con advs.
bien o mal, de buen genio o condición, o
al contrario. 2. Tratándose de comestibles,
merca­ derías, etc., y con estos mismos advs.,
de buena o mala calidad.
acondicionador, ra. adj. Que acondiciona.
2. m. Aparato para acon­ dicionar o
climatizar un espacio limitado.
Acondicionador
La alfalfa se utiliza como acondicionador
del suelo, pues lo enriquece en nitrógeno.
21
   21   22   23   24   25