Page 248 - T1 a-cordonero2025
P. 248

Cierro
cierro. 1. m. Cierre, acción de cerrar. 2.
Tapia, vallado. 3. Sobre de carta.
cierto, ta. 1. adj. Se­ guro. 2. De­ terminado,
fijo. 3. Seguro, que no puede faltar. 4. Uno,
alguno. 5. m. Cosa cierta. 6. de cierto. m.
adv. Ciertamente. 7. por cier­ to. loc. adv.
Ciertamente, a propósito. 8. ciertos lienzos.
Guat. y Hond. Persona a quien se refiere uno
sin nombrarla. (En Colombia se suele decir
ciertas hierbas, y en otras partes mi alférez).
9. Observ. Hace en super­ lativo certísimo y,
más común­ mente, ciertísimo.
ciervo, va. 1. m. Zool. Género de mamíferos
rumiantes, de color pardo rojizo y de
cuernos ramosos. 2. volante. Cole­ óptero de
gran tamaño y de pinzas muy de­ sa­ rrolladas.
cierzo. m. Viento frío que sopla del Norte.
cifosis. f. Med. Encorvadura defectuosa de
la columna vertebral.
cifra. 1. f. Número. 2. Escritura secreta. 3.
Monograma, letras enlazadas. 4. Abre­ viatu-
ra. 5. en cifra. m. adv. Oscura, inin­ teligible,
abreviadamente, en com­ pendio. 6. Observ. Es
galicismo en el sentido de cantidad, suma:
ascendió la deuda a una cifra enorme.
cifrado, da. adj. Se dice de algunas cosas
escritas en cifra.
cifrar. 1. v.t. Escribir en cifra. 2. fig. Compen-
diar, resumir una cosa. 3. cifrar su ambición
en una cosa. Ansiarla.
cigala. f. Especie de langostín, pero de mayor
tamaño que éste.
cigarra. f. Zool. Insecto hemíptero, de
cabeza gruesa y abdomen cónico, en cuya
extremidad poseen los machos un aparato por
medio del cual producen un sonido estridente
y monótono.
cigarral. m. En Toledo, huerta cercada con
árboles frutales y casa.
cigarrera. 1. f. Mujer que hace cigarros. 2.
Caja para guardar cigarros puros. 3. Petaca.
cigarrería. f. Amér. Tienda de tabacos.
cigarrero. m. El que elabora o vende cigarros.
cigarrillo. m. Cigarro pequeño de picadura
envuelto en un papel de fumar.
cigarro. 1. m. Rollo de hojas de tabaco que
se fuma. 2. Cigarrillo de papel. 3. Ecuad.
Libé­ lula o caballito del diablo. 4. puro. El
246
Cigüeña
Las cigüeñas, son
grandes y tienen
patas largas, cuello
largo, dedos
palmeados y pico
largo, fuerte, derecho
y puntiagudo.
Ciervo
Todas las primaveras el ciervo macho pierde
su dura cornamenta con puntas, y en el
verano le crece otra, recubierta con una
epidermis semejante al terciopelo.
que no tiene papel. 5. de papel. El de picadura
envuelta en papel.
cigoma. m. Anat. Arco óseo formado por el
hueso temporal y la mandíbula.
cigomático, ca. adj. Relativo al cigoma.
cigoñal. m. Aparato primitivo empleado
para extraer agua de los pozos.
cigoto. m. Biol. Óvulo fertilizado, huevo.
ciguatera. f. Amér. Enfermedad pro­ ducida
por la ingestión de ciertos peces y moluscos.
ciguato, ta. adj. y s. Que padece ci­ gua­ tera.
cigüeña. 1. f. Zool Género de aves zancudas
migradoras que alcanzan más de 2 m de
envergadura. 2. Hierro de la cam­ pa­ na, al que
se ata la cuerda. 3. Manubrio. 4. Or­ ganillo
de manubrio.
cigüeñal. 1. m. Manubrio. 2. Mec. Árbol
a­ co­ dado de un motor sobre el cual actúan
los émbolos mediante sus respectivas bie­ las.
cilampa. f. Amér. C.
Llovizna, lluvia menuda.
cilanco. m. Charco a
orilla de los ríos.
cilantro. m. Planta um-
belífera medicinal.
ciliado, da. 1. adj. Biol.
Dícese de las cé­ lu­ las o microor­
ga­ nis­ mos provistos
de cilios. 2. m. pl. Zool.
Clase de pro­ to­ zoos pro-
vistos de cilios.
ciliar. adj. De las pestañas.
cilicio. m. Saco o cintura
de crin puesto a raíz
de la carne por pe­ ni­ tencia.
cilindrada. f. Capacidad
de los cilindros de
un motor de explosión.
cilindrar. 1. v.t. Compri­
mir con un cilin­ dro
algunas cosas. 2. Pasar
un rodillo pesado sobre
una carretera.
cilíndrico, ca. 1. adj. Relativo al cilindro.
2. Que tiene la forma de un cilindro.
cilindro. 1. m. Sólido limitado por una su­ perficie
cilíndrica y dos planos paralelos que la cortan
y forman sus bases. 2. Tubo en que se mueve el
émbolo de una má­ quina. 3. Rodillo com­ presor
para aplastar guijo, para laminar metales, etc.
4. fam. Sombrero de copa. 5. Organillo. 6. de
revolución. El en­ gendrado por la rota­ ción de un
rectángulo alrededor de uno de sus lados.
Cima
Muchos exploradores han intentado
alcanzar la cima del Everest, el pico
más elevado del mundo, situado en la
cordillera del Himalaya, en Asia.
cilindroeje. m. Prolongación de una célula
nerviosa que a veces mide varios decí­ metros.
cilio. m. Biol. Filamento protoplasmático de
ciertos protozoos y otras células.
cilla. 1. f. Granero. 2. Renta del diezmo.
cima. 1. f. Vértice de una montaña, de un
árbol, de una roca, etc. 2. fig. Com­ plemento o
remate de una cosa. 3. Bot. Tallo del cardo y
otras plan­ tas. 4. Modo de in fl orescencia en que
los diferentes pedún­ culos salidos de un mismo
punto se ra­ mifican se­ gún una ley definida. 5.
por cima. Por en­ cima. 6. dar ci­ ma a una
cosa. Con­ cluirla.
cimacio. m. Arq. Gola, moldura.
cimarra, hacer la. loc. fam. Chile y
Ar­ gent.Hacer novillos, fal­ tar a clase los muchachos.
cimarrón, ona. 1. adj. Amér. Salvaje,
mon­ taraz: cerdo cima­ rrón. 2. Apl. a la planta
silvestre, de la que se cono-
ce una es­ pecie cultivada. 3.
Pere­ zoso, reacio al trabajo.
4. Dícese del mate sin azú-
car. Tomar un cima­ rrón.
Cimarrón. Geog. Río de
Estados Unidos, n. en Nue-
vo México y desem­ boca en
el Arkansas, 1.142 km.
cimarronada. f. Amér.
Manada salvaje.
cimarronear. 1. v.i. Argent.
y Urug. To­ mar mate
amargo. 2. v.t. Amér. Esca-
parse, hacerse cima­ rrón.
cimate. m. Méx. Planta
usada como condimento.
cimba. f. Barquichuelo
que en los ríos emplea­ ban
los romanos.
cimbado. m. Bol. Láti­ go
trenzado.
cimbalaria. f. Bot.
Planta escrofulariácea con
flores de corola entera y purpúrea, con una
mancha amarilla.
cimbalero y cimbalista. m. El que toca
los címbalos o platillos.
címbalo. 1. m. Campana pequeña. 2.
Mús. Instrumento musical parecido a los
pla­ tillos, usado por los antiguos griegos
y ro­ manos.
cimbel. 1. m. Cordel que se ata a la varilla
donde se coloca el señuelo para atraer y ca-
zar aves. 2. Ave o remedo de ella para cazar.
   246   247   248   249   250