Page 246 - T1 a-cordonero2025
P. 246
Chupadura
chupadura. f. Acción y efecto de chupar.
chupar. 1. v.t. Sacar o atraer con los la bios
el jugo de una cosa. Ú.t.c.i. 2. Embeber. 3. v.
r. Irse enflaqueciendo o desmedrando.
chupatintas. m. despect. Oficinista de muy
poca categoría.
chupe. m. Chile y Perú. Guisado muy
común, que se hace con papas en caldo al que
se añade carne, ají, huevos, etc.
chupete. m. Pieza de goma elástica en forma
de pezón, que se pone en el biberón.
chupetear. v.t. Chupar poco y con frecuencia.
Ú.t.c.i.
chupinazo. 1. m. fam. Chut fuerte. 2. Dis paro
hecho con una especie de mortero en los fuegos
artificiales, cuya carga son can delillas.
chupo. 1. m. Amér. Divieso. 2. Col. Chupador.
Churchill, Winston.(1874-1965). Político
británico que encabezó la resistencia británica
en la Segunda Guerra Mundial. Presidió de
nuevo el gobierno en 1951-55.
churrasco. m. Argent., Bol., Chile y Perú.
Carne asada a las brasas.
churrasquear. 1. v. i. Argent. Comer un
churrasco. 2. Hacer un churrasco.
churre. 1. m. fam. Pringue gruesa y su cia.
2. fam. Mugre.
churrería. f. Lugar donde se hacen y venden
churros.
churrero, ra. m. y f. Persona que hace o
vende churros.
churria. 1. f. Col. Chiripa, bambarria. 2.
Mancha alargada. 3. pl. Diarrea.
churrias. f. pl. Argent., Col. y P. Rico.
Vulgarismo por diarrea.
churrigueresco. adj. Arq. Se dice del estilo
introducido en la arquitectura espa ñola por
Churriguera, Ribera, etc. Corres pondiente
al barroco tardío (siglos XVII-XVIII).
En él domina lo escu ltórico, lo curvilíneo
y lo pomposo.
churriguerismo. 1. m. Arq. Sistema
de sobrecargar de adornos las obras de
arqui tectura. 2. Exceso de ornamentación
em pleado en las obras de arquitectura
espa ñola del siglo XVIII.
churriguerista. m. Arquitecto que adopta
el churriguerismo en sus obras.
churro. 1. m. Cohombro, dulce de sartén. 2.
fam. Chapuza, cosa mal hecha.
churro, rra. Se dice del carnero o de la oveja
con las patas y la cabeza cu biertas de pelo grueso.
Cibernética
Norbert Wiener, científico estadounidense, que
aunque realizó aportaciones en muchos
campos de las matemáticas y la ciencia, se
hizo famoso por desarrollar la cibernética.
244
churruscar. v.t. Dejar que se queme una
cosa, como el pan, el guisado, etc. Ú.m.c.r.
churrusco. m. Pedazo de pan demasiado
tostado.
churumbela. 1.f. Instrumento de viento. 2.
Pipa para fumar.
chusca. f. Chile. Ramera, meretriz.
chusco, ca. 1. adj. Que tiene gracia,
donaire y picardía. Ú.t.c.s. 2. m. Pedazo de
pan, mendrugo.
chusma. 1. f. Conjunto de galeotes. 2.
Conjunto de gente soez.
chuspa. f. Amér. Merid. Bolsa, morral.
chusque. m. Bot. Planta gramínea de
Colombia.
chutar. 1. v.t. En fútbol, lanzar el balón de
un puntapié. 2. fam. Funcionar.
chute. m. Salv. y Guat. Púa, aguijón.
chuto, ta. 1. Amér. Rabón. 2. Romo y
pequeño. 3. Tímido, pusilánime.
chuva. f. Perú. Zool. Nombre que se da a un
mono platirrino.
chuza. f. Méx. En el billar y en los boliches,
acción de derribar todos los palos de una vez.
chuzar. v. t. Col. Punzar, pinchar, herir.
chuzo.1.m. Pica. 2. Bastón, que lleva el
sereno. 3. Amér. Látigo de jinete. 4. Chile.
Surtidor de agua. 5. Ecuad. Cuerpo pun zante.
6. fam. llover a chuzos. Llover con mu cha
fuerza.
chuzo, za. 1. adj. Riopl. Arrugado, marchi-
to. 2. Ecuad. Ríspido, hablando del cabello.
3.m. f. Ecuad. Niño, chicuelo, mu chacho.
Ci. Símbolo del curie, unidad de medida de
actividad nuclear.
C.I.A. Sigla de Central Intelligence Agency,
o sea servicios secretos de Estados Unidos.
cía. Anat. Hueso de la cadera.
cianhídrico. adj. Quím. Se dice del ácido
muy venenoso que se extrae de las almen
dras amargas.
cianógeno. m. Quím. Gas incoloro de olor
penetrante, compuesto de ázoe y carbono.
cianosis. f. Med. Coloración azul, ne gruzca
o lívida de la piel.
cianuración. f. Transformación en cianuro.
cianuro. m. Quím. Cualquier sal del ácido
cianhídrico.
ciar. 1. v. i. Andar hacia atrás, retroceder. 2.
Remar hacia atrás.
ciática. 1. f. Neuralgia del nervio ciático.
2. Perú. Arbusto de hojas largas y estrechas
Cíbola
En 1540, Francisco Vázquez de Coronado,
dirigió una expedición al actual territorio
suroeste de Estados Unidos en busca de las
legendarias siete ciudades de Cíbola.
cuyo tallo, al ser cortado, gotea un líquido
blanco y venenoso.
cibernética. f. Estudio del funcio namiento
de las conexiones nerviosas del animal y de
las transmisiones eléctricas en las máquinas
de calcular modernas.
Cíbola. Hist. (También llamado Sibola). País
de leyenda con siete ciudades fan tásticas que
buscaban los españoles en el norte de México
en el siglo XVI. La leyenda se difundió con
las fantásticas descrip ciones de fray Marcos
de Niza, que acompañado de Narváez había
salido en su busca en 1539. Otro intento inútil
de descubrirla fue el de Vásquez Coronado,
que viajó por el actual Nuevo México. Se ha
sospechado que el cañón del Colorado dio
nacimiento a la leyenda.
cíbolo. m. Uno de los nombres del bisonte.
ciborio. m. Baldaquino que corona un altar.
cicatear. v.i. fam. Andar uno con ci caterías.
cicatería. f. Mezquindad, miseria, avaricia.
cicatero, ra. adj. y s. Mezquino, miserable.
cicatriz. 1. f. Señal que queda después de
curada una herida o llaga. 2. fig. Im presión que
deja en el ánimo algún sen timiento.
cicatrización. f. Acción y efecto de
cicatrizar.
cicatrizante. 1. p.a. de cicatrizar. Que cicatriza.
Ú.t.c.s. 2. adj. Que cicatriza una herida.
cicatrizar. 1. v.t.c.i. Cerrar una herida. 2.
fig. Calmar.
cicatrizativo, va. adj. Que cicatriza.
cícero. m. Impr. Tipo de letra de 12 puntos
(4,5 mm), que sirve de unidad tipográfica.
cicerone. m. Individuo que sirve de guía
a otros para mostrarles una ciudad, un mu-
seo, etc.
ciceroniano, na. adj. Característico del
orador romano Cicerón.
cicindela. f. Zool. Coleóptero zoófago de
coloración metálica.
ciclamen o ciclamino. m. Pamporcino.
ciclamor. m. Bot. Árbol de la familia de las
papilionáceas de hermosas flores rojas.
cíclico, ca. 1.adj.Relativo al cielo astronó-
mico: año cíclico. 2. Apl. al poeta que forma
parte de un ciclo literario épico. 3. Dícese de la
enseñanza gradual.
ciclismo. m. Deporte y utilización de la
bicicleta.
ciclista. 1. adj. Rela tivo al ciclismo. 2. com.
Perso na que prac tica el ciclis mo.
Ciclismo
El ciclismo de montaña se practica con
bicicletas todoterreno, diseñadas
especialmente para recorrer lugares de
difícil acceso.