Page 245 - T1 a-cordonero2025
P. 245
chorrada. f. Porción de líquido que se suele
echar de gracia, es decir, de más, después de
dar la medida.
chorreado, da. 1. p.p. de chorrear. 2. adj.
Dícese de la res vacuna que tiene el pelo con
rayas verticales de color oscuro.
chorreadura. 1. f. Chorreo. 2. Mancha que
deja en alguna cosa un líquido que ha caído
sobre ella, chorreando.
chorrear. 1. v.i. Caer un líquido en for ma
de chorro. 2. Salir un líquido lentamente y
goteando.
chorrera. 1. f. Paraje por donde cae una
corta porción de agua o de otro líquido. 2.
Guarnición de encaje que se ponía en la abertura
de la camisola por la parte del pecho. 3. Serie,
séquito de cosas.
chorretada. 1. f. fam. Golpe o chorro de
un líquido que sale improvisadamente. 2.
Cho rrada.
chorrillo. 1. m. dim. de chorro. 2. fig. Ac-
ción continua de recibir o gastar.
chorro. 1. m. Golpe de agua u otro lí quido
que sale con fuerza. 2. Salida vio lenta de gas
o vapor, utilizada como fuer za pro pulsora. 3.
Ramal de látigo. 4. Grifo. 5. fig. Caída continua
de ciertas cosas. 6. Argent. fam. Ladrón. 7. a
chorros. Mucho. 8. como los chorros del oro.
Muy hermoso, muy limpio.
chotacabras. f. Ave trepadora que suele
alimentarse de los insectos de los rediles,
por lo que se ha supuesto que mamaba de las
cabras y ovejas.
chotis. m. Baile por parejas, parecido a la
mazurca, pero más lento.
choto, ta. 1. m. y f. Cría de la cabra mien tras
mama. 2. En algunos lugares, ternero o ternera.
chotuno na. 1. adj. Dícese del ganado ca-
brío cuando aún mama. 2. Apl. a los corderos
flacos y enfermizos.
choucroute. f. Manjar compuesto de
coles picadas y fermentadas en salmuera, que
acompaña diversos productos de charcutería o
patatas; es un plato típico alsaciano. Se come
en Alemania y Francia.
chova. 1. f. Especie de cuervo. 2. Cor neja,
clase de ave.
choza. f. Cabaña hecha con estacas y cubier-
ta de ramas o paja.
christmas. 1.m.Navidad en los países anglosajones.
2. Tarjeta o felicitación de Navi-
dad. (En este sentido, esta palabra se escribe
crismas en español.)
chuán. m. Hist. Nombre dado en Fran cia
a cada uno de los campesinos de la Vendée
que se insurreccionaron contra la primera
República. Procede de Chouan, apodo de Juan
Cottereau, uno de sus je fes.
chuascle. m. Méx. Trampa.
chubasco. 1. m. Aguacero con mucho
viento. 2. fig. y fam. Argent. Reprimenda
áspera y fuerte.
chubasquero. m. Impermeable.
chucao. m. Chile. Pájaro parecido al zorzal.
chúcaro, ra. 1. adj. Amér. Bravío, arisco.
Apl. en especial al ganado vacuno y caballar.
2. Persona huraña, esquiva y poco sociable.
chucha. 1. f. Col. Mamífero marsupial de
América, bastante parecido a la nutria. 2.
Maraca, instrumento músico. 3. pop. Peseta.
Chotacabras
Nombre común de
cualquier miembro
de la familia de aves
caracterizadas por
poseer un pico diminuto
y débil, y una boca muy
grande.
chuchería. 1. f. Baratija delicada y pulida.
2. Alimento ligero, generalmente apetitoso.
3. Acción de chuchear.
chucho. 1. m. fam. Perro. 2. Amér. Merid.
Pez de carne muy estimada. 3. Argent. Esca-
lofrío. 4. Fiebre palúdica inter mi tente. 5. Col.
Buhonería, baratillo. 6. Cuba. Pincho, aguja.
7. Cuba y Venez. Látigo. 8. Ave rapaz, cuyo
graznido el vulgo considera de mal presagio.
chucla. f. Pez marino perciforme de cuerpo
alargado, cabeza pequeña y vientre muy claro.
Vive en el Atlántico y el Me di terráneo.
chuclla. f. Perú. Choza de paja.
chueca. 1. f. Anat. Hueso redondo o parte
de un hueso que encaja en otro, apófisis. 2.
Juego entre dos bandos que consiste en im-
peler una pelota con un palo para que pase
una raya determinada en el campo adverso. 3.
Toscón, tronco que queda de un árbol cortado.
4. fig. y fam. Burla, chasco.
chueco, ca. 1. adj. Amér. Patituerto. 2.
Argent. y Chile. Dicho de cosas, torcido,
desviado, flojo.
chufar. v.i. Burlarse de una cosa. Ú.t.c.r.
chuico. m. Chile. Damajuana.
chulada. 1. f. Acción indecorosa y baja.
2. Dicho o hecho gracioso y desenfadado.
chulapo, pa. m. y f. Chulo.
chulear. 1. v. t. Vivir a costa de una mu jer.
2. Requebrar. 3. fam. Gastar bromas. 4. v.
r. Burlarse. 5. fam. Presumir, enva necerse,
jactarse.
chulería. 1. f. Cierto garbo o gracia en las
palabras o modales. 2. Conjunto de chulos.
chulesco, ca. adj. y s. De chulo.
Chupador
chuleta. 1. f. Costilla de carnero, ternera o
cerdo. 2. fig. y fam. Bofeteada.
chullo. m. Bol. y Perú. Shullo.
chullpa. f. Monumento funerario y aymará.
chulo, la. 1. adj. Que dice y hace las cosas
con chulada. Ú.t.c.s. 2. Chulesco. 3. m. y f.
Individuo del pueblo bajo de Ma drid, carac -
teri zado por cierta afec ta ción y guapeza. 4.
m. Rufián.
chumacera. 1. f. Pieza con una mu es ca
en que gira y descansa un eje de máquina. 2.
Mar. Tabla pequeña en la que se fija el tolete.
Chumacero, Alí. Lit. Poeta mexicano, n.
en 1918, autor de Páramo de sueños, Imágenes
desterra das y Palabras en reposo.
chumbo, ba. adj. Apl. a la chum bera y
a su fruto.
chuncho. 1. m. Perú. Flor amarilla llamada
también flor de muerto. 2. Especie de lechuza.
chunga. f. fam. Burla festiva. Ú. m. en la
frase: estar en chinga.
chuña. f. Riopl. Ave zancuda, muy do-
méstica.
chupa. f. Parte del vestido que cubría el tron-
co, con cuatro faldillas de la cintura para abajo.
chupa. 1. Filip. Medida de capacidad para
líquidos, equivalente a 37 centilitros y 5
mililitros. 2. Filip. Medida para áridos igual
a 37 centilitros.
chupada. f. Acción de chupar.
chupador, ra. 1. adj. Que chupa. 2. Pieza
que se da a chupar a los niños. 3. pl. Zool. Gru-
po de protozoarios infusorios, que constituyen
uno de los cuatro órdenes en que se divide la
subclase de los ciliados.
243