Page 244 - T1 a-cordonero2025
P. 244
Chispero
chispero. 1. adj. Dícese del cohete que pro-
duce chispas. 2. m. Herrero de grueso. 3. fam.
Pícaro del pueblo bajo de Madrid a principios
del siglo XIX.
chispo, pa. 1. adj. fam. Achispado, bebido
ligeramente. 2. Cuba. Vivo, mali cioso. 3. m.
fam. Chisguete, trago.
chiste. 1. m. Dicho agudo y gracioso. 2.
Gra cia, broma. 3. Su ceso gracioso. 4. Bur la,
chanza. 5. ca er en el
chiste. Acer tar el fin
disi mu lado con que
o tro ha ce o dice u na
co sa.
chistera. 1. f. Cesti-
lla de los pes cadores.
2. fig. y fam. Som-
brero de copa alta. 3.
Cesta del pelotari.
chistoso, sa. 1.
adj. Que usa de chistes.
2. Gracio so.
chita. 1. f. As trágalo.
2. Juego que
consis te en poner de-
recha una chita y tirar
a ella con tejos o pie-
dras para derribarla.
3. a la chita callando.
m. adv. fam. A la chitacallando.
chiva. 1. f. Guat. y Hond. Manta, cobertor.
2. Borrachera. Berrinche. 3. Perilla.
chivar. 1. v.t. pop. Fastidiar. 2. fam. Dela tar,
acusar, soplar. 3. v.r. fam. Fastidiarse.
chivarras. f. pl. Méx. Calzones de cuero
de chivo.
chivatada y chivatazo. 1. f. y m. Chi-
vateo. 2. dar el chivatazo. Poner en antece-
dentes, delatar.
chivatear. 1. v.i. fam. Chivar. 2. Vo cinglear.
Chivela. Geog. Río de México (Oaxaca),
que, al unirse con el Chichihua, forma el
Coatzacoalcos.
chivicoyo. m. Méx. Ave gallinácea.
chivo. m. Pieza donde se recogen las heces
del aceite.
chivo, va. m. y f. Cría de la cabra, desde que
no mama hasta que llega a la edad de procrear.
Chixoy o Negro. Nombre dado a una parte
del río Usumacinta, en la frontera me xi cano-
guatemalteca. También llama do Salinas.
chocantería. f. Amér. Grosería, extravagancia,
impertinencia.
chocar. 1. v.i. Encontrarse violen tamente
una cosa con otra. 2. fig. Pelear, combatir. 3.
fig. Causar extrañeza o enfado.
chocha. 1. f. Zool. Ave zancuda, poco menor
que la perdiz, de carne muy sabrosa. 2. de mar.
Pez acan topterigio, llamado también centrisco
y trompetero, que tiene la cabeza prolon gada
en forma de tubo.
chochar. v.i. Amér. Chochear, perder el
juicio.
chochear. 1. v.i. Tener debilitadas las
facultades mentales por efectos de la edad.
2. fig. y fam. Extremar el cariño o afición a
personas o cosas.
chochera. f. Chochez.
chochez. 1. f. Calidad de chocho. 2. Dicho
o hecho de persona que chochea.
242
chocho. 1.m. Altramuz, fruto. 2. Cane lón,
confite. 3. pl. Dulce que se ofrece a los niños
para que callen.
chocho, cha. adj. Que chochea.
choclo. 1. m. Chanelo, calzado. 2. m. Amér.
Merid. Mazorca tierna de maíz.
choclón, ona. 1. adj. Entremetido. 2. m.
Acción de choclar.
choco. 1. m. Jibia pequeña. 2. m. Amér.
Chocha
La becada
euroasiática o
chocha perdiz es un
ave de patas cortas
y pico largo y recto;
muy apreciada como
especie cinegética.
Chocolate
En la elaboración de productos de pastelería
se usan ingredientes como nueces, grasas y
aceites, gelatina, huevos, productos lácteos,
chocolate y otros.
Merid. Perro ordinario. 3. adj. Bol. Color rojo
oscuro. 4. Apl. a la persona de tez muy morena.
5. Tuerto, que no ve de un ojo. 6. Sombrero de
copa. 7. Tueco, muñón.
chocolate. 1. m. Pasta hecha con cacao y
azúcar, aromatizada con canela y vainilla. 2.
Bebida hecha con esta pasta.
chocolatera. f. Vasija para hacer chocolate.
chocolatería. 1. f. Casa donde se fabrica
y se vende chocolate. 2. Casa donde se sirve
chocolate al público.
chocolatero, ra. 1. adj. Muy aficionado a
tomar chocolate. Ú.t.c.s. 2. m. y f. Persona que
tiene por oficio fabricar o vender cho colate.
chocolatín. m. Pastilla o tableta de cho-
colate.
chófer o chofer. m. Galicismo para con-
ductor de automóvil.
choleta. f. Amér. Cierta clase de lienzo que
se usa para forros de vestidos.
chollo. m. fam. Ganga, cosa ventajosa.
cholo, la. 1. adj. Amér. Se dice del plebeyo
de las poblaciones generalmente de sangre
mezclada. 2. Chile. Cobarde.
Cholula. Geog. Ciudad mexicana, situada
en el estado de Puebla. Es un centro impor-
tante de in terés arqueológico (cultura nahua),
además de un santuario religioso que data del
período colonial. En la ciudad se conservan
más de 300 iglesias y alrededor de 400 pirá-
mides, a pesar del ataque que ordenó Cortés
en 1519, y que produjo graves destrozos en
ellas. Algunas iglesias de épocas posteriores
se levantaron sobre las ruinas de antiguos
templos (por ejemplo, el convento de San
Gabriel, edificado sobre el templo de la
Serpiente Emplumada).
chomba. f. Chompa.
chompa. f. Argent., Chile y Perú, Jersey,
suéter.
chongo. 1. m. Méx. Moño de pelo. 2. Rizo
de pelo.
chontal. adj. Amér. C. Apl. a la persona
rústica e inculta. Ú.t.c.s.
chopalera. f. Chopera.
chopera. f. Sitio poblado de chopos.
chopo.1. m. Álamo negro. 2. m. fam. Fusil.
choque. 1. m. Encuentro violento de una
cosa con otra. 2. fig. Contienda, disputa con
una o más personas.
choque. m. Med. Estado de profunda de-
presión nerviosa y circulatoria, sin pér dida de
conciencia, que se produce des pués de intensas
conmociones.
choquezuela. f. Rótula, rodilla.
chorcha. 1. f. Zool. Chocha. 2. Guat. Zool.
Pájaro dentirrostro, semejante a la oro péndola.
chorear. v.i. fam. Chile. Protestar, refunfuñar,
gruñir.
choricero, ra. m. y f. Persona que hace o
vende chorizos.
chorizo. 1. m. Embutido, regularmente de
carne de cerdo picada y adobada. 2. Ba lancín
de volatinero. 3. Méx. Rollo de mo nedas. 4.
Hombre mentecato, bobo. 5. m. y f. Germ.
Ladrón o ladrona.
chorla. f. Ave, especie de ganga, pero de
mayor tamaño.
chorlito. 1. m. Ave zancuda, de pico largo,
de carne muy apreciada. 2. fig. cabeza de
chorlito. Persona de poco juicio.
chorlo. 1. m. Min. Turmalina. 2. Silicato de
alúmina, de color azul celeste.
choro. m. Chile. Mejillón.
chorote. 1. m. Col. Chocolatera de loza, sin
vidriar. 2. Toda bebida espesa. 3. Especie de
chocolate, al mezclarlo con azúcar.
Cholula
Población en el estado de Puebla, México,
que se caracteriza por contar con más de
300 iglesias.