Page 226 - T1 a-cordonero2025
P. 226
Cedro
cedro. 1. m. Bot. Árbol abietáceo de Asia, de
tronco grueso y ramas horizontales. 2. Madera
de este árbol.
cedrón. m. Bot. Árbol de la familia de las
ver benáceas.
Cedros. Geog. Isla de México, frente a la
costa oeste de la península de California; 38
km de longitud.
cédula. 1. f. Escrito o documento. 2. Documento
en que se reconoce una deu da. 3.
Documento de identidad. 4. real. Despacho
del rey.
cedulario. m. Colección de cédulas reales.
cefalea. f. Med. Cefalalgia violenta.
cefálico, ca. adj. De la cabeza.
cefalópodos. m. Zool. Clase de moluscos
que tienen el cuerpo envuelto en una espe cie
de saco, la cabeza rodeada de tentáculos y pico
córneo (pulpa, jibia).
cefalorraquídeo, a. adj. Del cerebro y la
médula espinal.
cefalotórax. m. Parte anterior del cuerpo de
los arácnidos, que reúne la cabeza y el tórax.
céfiro. 1. m. Viento suave. 2. Cierto lien zo fino.
cegador, ra. adj. Que ciega o vislumbra.
cegar. 1. v.i. Perder la vista. 2. Quitar la vista
a alguno. 3. Turbar la razón. 4. Cerrar. 5. Se
conjuga como acertar.
cegarra, cegarrita, cegato, ta y ce-
gatón, ona. adj. y s. fam. Corto de vista.
cegesimal. adj. Dícese del sistema de
medidas científico llamado también C.G.S.
ceguera. 1. f. Ceguedad. 2. Especie de
oftalmía.
ceiba. f. Bot. Árbol americano de la familia
de las bombacáceas.
ceibal. m. Lugar plan tado de ceibos.
ceibo. 1. m. Ceiba. 2. Bot. Árbol ame ric a no
de flores rojas y brillantes.
ceja. 1. f. Parte cubierta de pelo, sobre la
cuenca de los ojos. 2. Pelo que la cubre. 3. Parte
que so bresale en algunas cosas. 4. Sección
de un bosque cortado por un camino. 5. Sen-
dero o camino estrecho en una faja de bosque.
6. Listón que tienen los instru men tos de cuerda
entre el mástil y el clavijero. 7. Abrazadera que
se fija en el mástil de la guitarra para hacer
subir la entonación de las cuerdas.
cejar. 1. v.i. Caminar hacia atrás la caba llería.
2. Aflojar en un negocio o empeño.
cejijunto, ta. 1. adj. Que tiene cejas muy
pobladas y casi juntas. 2. Ceñudo.
cejilla. f. Traste de la guitarra que separa el
mástil de la cabeza.
celacanto. m. Zool. Pez curioso, que sólo
se conocía como fósil y del que se han hallado
individuos vivos en el océano Índico.
celada. 1. f. Pieza de la armadura que cubría
y defendía la cabeza. 2. Emboscada. 3. Engaño
o fraude disimulado. 4. caer uno en la celada.
frs. fig. Ser engañado con un ardid o artificio.
celador, ra. 1. adj. Que cela o vigila. 2.
Persona encargada de vigilar. 3. Auxiliar de
un colegio que cuida del orden.
celaje. 1. m. Claraboya o ventana. 2. Pre-
sagio, indicio. 3. Nubecillas de colores que
surcan el cielo. 4. Mar. Conjunto de nu bes. 5.
Aparición fantástica de una persona.
celar. 1. v.t. Esmerarse en el cumpli miento
de las leyes, deberes, etc. 2. Vigilar. 3. Tener
celos de una persona amada. 4. Ocultar, es-
conder, encu brir. 5. Esculpir o cortar con buril.
Celaya. Geog. Ciudad de México (Estado
de Gua najuato). Centro gana dero y agrícola.
Industria alimentaria. Fue fun dada en 1570 por
una colonia vasca. Igle sias. Palacio Municipal.
Monumento a la Inde pendencia diseñado
por el arquitecto, pintor y escultor Francisco
E duar do Tresguerras, n. aquí en 1759.
celda. 1. f. Aposento destinado al religioso
en el convento. 2. Cada uno de los apo sentos
pequeños de una cárcel celular. 3. Celdilla de
un panal de abejas. 4. Aposento individual
en colegios y establecimientos análogos. 5.
Compartimiento formado por la intersección
de una columna y una línea horizontal en un
cuadro estadístico.
celdilla. 1. f. Celda pequeña. 2. Cada
una de las casillas de un panal de abejas. 3.
Nicho. 4. Bot. Cada una de las divisiones de
Cedro
La madera del cedro, de color rojizo, es
fragante y duradera. Se usa en carpintería,
ebanis tería y en la fabricación de lapiceros.
224
ciertas frutas.
celebración. 1. f. Acción de celebrar. 2.
Aplauso o aclamación.
celebrante. 1. p.a. de celebrar. Que cele-
bra. 2. Sacerdote que dice la misa.
celebrar. 1. v.t. Exaltar, alabar. 2. Hacer
solemnemente una ceremonia. 3. Decir misa.
4. Verificar una sesión, una entre vista. 5.
Enamorar.
célebre. 1. adj. Famoso. 2. fam. Gracioso,
festivo. 3. Amér. C., Col. y Venez. Precioso,
agraciado.
celebridad. 1. f. Fama grande. 2. Personaje
célebre.
celemín. 1. m. Medida de capacidad para
áridos (4.625 litros). 2. Grano que contiene.
celentéreos. m. pl. Zool. Grupo de anima-
les de simetría radiada, cuyo cuerpo contiene
una sola cavidad digestiva.
célere. 1. adj. Pronto, rápido. 2. Cuerpo
de caba llería romana creado por Rómulo. 3.
Mit. Las horas.
celeridad. f. Prontitud, velocidad.
celerífero. m. Vehículo de dos ruedas uni-
das por un armazón, precursor de la bicicleta.
celeste. 1. adj. Del cielo. 2. Dícese de un
registro del órga no. 3. Relativo a la China.
celestial. 1. adj. Del cielo o paraíso. 2. Per-
fecto, delicioso. 3. Música celestial, palabras
agra dables y bien dichas. 4. Bobo, ton to.
celestina. 1. f. fig. Alcahueta. 2. Quím.
Sulfato de estronciana.
celíaco, ca. adj. Anat. Relativo a los
intestinos.
celibato. 1. m. Estado de sol tero. 2. Hom-
bre célibe.
célibe. adj. y s. Que no está casado.
cella. f. Espacio del templo clásico, entre el
pronaos y el pórtico.
cellisca. m. Temporal de agua y nieve.
celo. 1. m. Impulso íntimo que promueve las
buenas obras. 2. Amor extremado y eficaz a
la gloria de Dios y al bien de las almas, y por
ext., cuidado del aumento y bien de otras cosas
o personas. 3. Recelo de que lo que se tiene o
pretende sea alcanzado por otro. 4. Apetito de
la generación en los irracionales. 5. Recelo e
in quietud de que la persona amada ponga su
cariño en otra.
celofán. m. Especie de papel,
trans parente e impermeable, hecho
de viscosa soli dificada. Ú. especial-
mente para envolturas.
celoma. m. Cavidad del cuerpo
del animal.
celomados. f. pl. Animales
con celoma.
celosía. 1. f. Enrejado que se
pone en las ventanas para ver sin
ser visto. 2. Ce lotipia.
celoso, sa. 1. adj. Que tiene celo
o celos. 2. Mal equilibrado (barco),
muy sensible (mecanismo).
celta. 1. adj. Etnol. Dícese del
individuo de un pueblo antiguo. 2.
Ling. Idioma de este pueblo.
celtibérico, ca. adj. Relativo a
los celtí beros.
celtíbero, ra o celtibero, ra.
adj. y s. de Celtiberia.