Page 224 - T1 a-cordonero2025
P. 224

Catódico
Hernández de Córdoba, en fe-
brero de 1517. Por primera vez
los conquistadores pudieron ver
allí el esplendor de una ciudad
maya, a la que dieron el nombre
de «El Gran Cairo».
catódico, ca. adj. Que emana
del cátodo.
cátodo. m. Fís. Polo negativo
de un aparato eléctrico.
catolicidad. 1. f. Catolicismo.
2. Con­ junto de fieles ca-
tólicos.
catolicismo. 1. m. Teol.
Creencia de la Iglesia católica.
2. Comunidad de los que viven
en ella.
católico, ca. 1. adj. Que
pertenece a la religión romana.
2. Que profesa el cato­ licismo. 3. Renombre
muy antiguo de los reyes de España. 4. no
estar muy católico. No estar muy claro, sano
o convencido.
catón. 1. m. fig. Censor severo. 2. Sila­ bario,
primer libro de lectura.
catóptrica. f. Ópt. Parte de la óptica que
estudia la reflexión de la luz.
catorce. adj. Diez más cuatro.
catorrazo. m. Méx. Golpe.
catraca. f. Méx. Especie de faisán.
catre. 1. m. Cama ligera para una persona,
y más generalmente el de tijera, sostenido por
cuatro pies colocados en aspa. 2. de viento.
Amér. El catre de tijera. 3. de balsa. Riopl.
Jangada.
catrín, ina. 1. m. y f. Méx. Lechuguino. 2. f.
Medida utilizada para el pulque, que equivale
casi a un litro.
catuto. m. Chile. Trigo cocido y machacado.
caucáseo y caucásico, ca. 1. adj. y s.
del Cáucaso. 2. raza caucásica. La raza blanca
o europea.
cauce. 1. m. Lecho de un río. 2. Acequia
para riegos.
caucel. m. Tigrillo americano.
caucha. f. Chile. Especie de cardo.
cauchal. m. Col. Parte de una selva donde
hay muchas plantas de caucho.
cauchero, ra. 1. adj. Del caucho. 2. m. El
que busca o labra el caucho.
caucho. 1. m. Sustancia
compleja, elástica y resistente,
que se obtiene del
jugo lechoso de varios
árboles, por incisión. 2.
Bot. Planta de la familia
de las eufor­ biáceas que
produce el caucho. 3. Col.
Manta impermeable. 4.
Quím. El caucho vulcanizado,
tratado con sulfu­ ro
de carbono, se utiliza para
la fabricación de accesorios
de máquinas eléctricas,
neumáticos de automóvil,
etc. 5. El cau­ cho, pro-
cedente de Amé­ rica, se
utilizó primero para hacer
tejidos elásticos y para
impermeabilizar telas. A
partir de 1846, con el des-
222
Cavernícola
Hombre de las cavernas, o cavernícola, se usa para
designar al hombre o mujer de la prehistoria que vivió
en cavernas en distintas zonas del planeta.Caverna
La presencia de cuevas en zonas
calizas puede detectarse gracias a pistas
suministradas por la topografía del terreno.
Caudal
Cantidad de agua que pasa
en un segundo por un punto
dado de un río.
cubrimiento de la vul­ ca­ nización, se obtiene
por vaciado gran cantidad de objetos. Por su
uso, desde 1890, para la fabricación de llantas,
este producto ha tenido un gran desarrollo. Los
más im­ portantes productores de caucho son
Ceilán, Malasia, Indonesia y Brasil. El cau­ cho
sintético es de relevante impor­ tancia a nivel
industrial desde 1930, y prin­ cipalmente a partir
de la Segunda Guerra Mundial.
caución. 1. f. Precaución. 2. For. Fianza que
da una persona por otra.
caucionar. 1. v.t. For. Dar una caución o
fianza. 2. Precaver cualquier daño.
caudal. 1. adj. Caudaloso. 2. Hacienda,
fortuna. 3. Cantidad de agua que lleva un río.
4. Copia, abundancia.
caudaloso, sa. 1. adj. De mucho caudal.
2. Acaudalado, rico.
caudillaje. 1. m. Mando de un caudillo. 2.
Sucesión de caudillos. 3. Caciquismo.
caudillismo. m. Pol. Sistema de caudillaje.
caudillo. 1. m. Jefe, capitán. 2. Cacique.
cauro. m. Noroeste, viento.
causa. 1. f. Principio, razón de una cosa.
2. Motivo. 3. Interés, partido. 4. For. Pleito.
5. formar causa. Encausar. 6. final. Razón
por la cual se supone que ha sido creada una
cosa. 7.pública. Utilidad del común. 8. hacer
causa común. Aunarse para un fin. 9. a causa
de. Por efecto. 10. Perú. Ensa­ lada de patatas
machacadas, con huevos duros, ají, aceitu­ nas,
etc. 11. Golosina o fiambre
que se come a des­ hora.
causador, ra. adj. y s.
Que causa.
causahabiente. m.
Persona a quien han sido
trans­ mitidos los derechos
de otra.
causal. 1. adj. Que anuncia
relación de causa a
efecto. 2. Razón o motivo
en que se funda una cosa.
causalidad. 1. f. Rela-
ción de la causa al efecto.
2. Origen, principio.
causante. 1. p.a. de
causar. Que causa o provoca
una cosa. 2. Testador o
persona de quien proviene
el derecho que alguno tiene.
causar. 1. v.t. Producir la
causa su efecto. 2. Ser causa de.
causativo, va. adj. Causal.
cáustica. f. Geom. Curva formada por los
rayos luminosos emanados de un punto y reflejados
o refractados por una super ficie curva.
causticidad. 1. f. Calidad de cáustico. 2.
fig. Malignidad, mordacidad.
cáustico, ca. 1. adj. Que quema y desorga-
niza, corrosivo (sustantivamente, un cáustico).
2. Maligno, mordaz. 3. Veji­ gatorio.
cautela. f. Astucia, prudencia.
cauteloso, sa. adj. Que obra con cautela.
cauterio. 1. m. Cauterización. 2. fig. Lo que
ataja algún mal.
cauterización. f. Acción de cauterizar.
cauterizar. 1. v.t. Cir. Quemar con un
cáustico o un hierro candente. 2. Corregir
con aspereza.
cautivador, ra. adj. fig. Que cautiva.
cautivante. 1. p.a. de cautivar. 2. Que
cautiva, cautivador.
cautivar. 1. v.t. Aprisionar. 2. Atraer, ga­ nar.
3. Ejercer irresistible influencia.
cautiverio y cautividad. m. y f. Prisión,
falta de libertad.
cautivo, va. adj. y s. Prisionero.
cauto, ta. adj. Que obra con cautela, con
prudencia.
cava. 1. adj. f. Dícese de las venas gruesas
que van a parar en la aurícula de­ recha del
corazón. 2. f. Acción de cavar. 3. Foso.
cavador. m. El que por oficio cava la tierra.
cavar. 1. v.t. Mover la tierra, hacer hoyos.
2. Ahondar una cosa.
caverna. 1. f. Geol. Concavidad sub­ terránea
o entre rocas. 2. Pat. Ulceración en el pulmón
u otros órganos.
cavernario, ria. adj. Propio de las cavernas,
o con los caracteres de las mismas.
cavernícola. 1. adj. Que habita en las
cavernas. Ú.t.c.s. 2. Que profesa ideas retró-
gradas. Ú.t.c.s.
cavernosidad. f. Oquedad natural de la
tierra, cueva.
cavernoso, sa. 1. adj. Perteneciente a
la caverna. 2. Bronco. 3. Lleno de cavernas.
caveto. m. Argent. Moldura cóncava.
cavial y caviar. m. Huevas de esturión
aderezadas.
   222   223   224   225   226