Page 222 - T1 a-cordonero2025
P. 222

Castellanos, Julio
Castellanos, Julio. 1. Biog. Pintor
mexicano (1905-1947), autor de frescos. 2.
Castellanos, Rosario. Escritora mexicana
(1925-1974), autora de poesías (Poemas, Al
pie de la letra, Lívida luz), novelas (Balun
Canápi), cuentos, ensayos y del drama en
verso Judit y Salomé.
casticidad y casticismo. f. y m. Calidad
de castizo.
castidad. 1. f. Virtud opuesta a los afectos
carnales. 2. Continencia absoluta.
castigador, ra. adj. y s. Que castiga.
castigar. 1. v.t. Imponer castigo al que
ha incurrido en una falta. 2. Escarmentar. 3.
Mortificar, afligir. 4. Corregir. 5. Ena­ morar por
pasatiempo o jactancia. 6. Apre­ tar una cosa. 7.
Herir al toro con picas o banderillas.
castigo. 1. m. Pena impuesta por delito o
falta. 2. Taur. Herida que se inflige al toro.
castilla. 1. n. pr. Ú. en algunas expr., que
sirven para animarse a sí mismo, o animar a
otros a que obren sin reparo. 2. ¡castilla cosa!
Cosa excelente.
castillo. 1. m. Edificio fuerte con mura­ llas,
baluartes, fosos, etc. 2. Máquina de gue­ rra
antigua. 3. Blas. Figura con una o más torres.
4. Mar. Cubierta de los barcos, en la proa. 5.
Pollera, andador. 6. de fuego. Armazón para
fuegos artificiales. 7. fig. y fam. de naipes.
Proyecto descabellado. 8. en el aire. Ilu­ sio­ nes
con poco fundamento.
Castillo, El. Arqueol. Nombre de uno
de los edificios de la antigua civilización
maya de Chichén Itzá, en forma de pirámide
escalonada.
Castillo, Florencio M. del. Novelista
mexicano (1828-1863), autor de narraciones
de carácter moralizador, entre ellas, Hermana
de los ángeles (1854).
castina. f. Fundente calcáreo que se usa
para fundir un mineral de hierro muy arcilloso.
castizo, za. 1. adj. y s. De buena casta.
2. Dícese de la persona que representa bien
los caracteres de su raza, país, ciudad, etc.
3. Apl. al lenguaje puro y al escritor que lo
usa. 4. Hijo de mestizo y española. 5. Animal
muy fecundo.
casto, ta. 1. adj. Puro, opuesto a la sensua-
lidad. 2. Dícese de las cosas que con­ servan su
pureza y hermosura pri­ mitivas y que alejan
toda idea de sen­ sualidad.
220
castor. 1. m. Zool.
Mamífero roedor,
de pelo castaño muy
fino y cola esca­ mosa,
aplastada y oval. Es
anfibio, cons­ tru­ ye sus
vi­ vien­ das a ori­ llas
de ríos o lagos, y su
piel, muy esti­ mada,
se usa en man gui­ tería.
2. Pelo de di­ cho ani-
mal. 3. Cier­ ta tela de
lana. 4. Paño o fieltro
de pelo de castor. 5.
Ricino.
castóreo. m. Ma-
teria untuosa que se
saca del castor.
castra y castración.
f. Acción y
efecto de castrar.
castrado, da. 1.
p. p. de castrar. 2.
Que ha sufrido la cas-
tración.
castrar. 1. v.t. Capar,
hacer impro­ pio
para la repro­ duc­ ción.
2. Quitar a las colme-
nas la miel superflua.
3. Podar los árboles.
4. Secar las llagas. 5.
Debi­ litar, apocar.
castrense. adj.
Mil. Perteneciente al
ejército y a la profe-
sión militar.
castrista. adj. y s. Partidario o rela­ tivo al
castrismo.
castro. 1. m. Campamento. 2. Juego de
muchachos. 3. Castrazón de las colmenas.
Castro Ruz, Fidel. (n.1927) Político cuba-
no. Luchó contra la dictadura de Batista. Tras
el fallido asalto al cuartel Moncada organizó en
México el Movimiento 26 de Julio y dirigió en
Sierra Maestra la lucha guerrillera. A la caída
de Batista instauró un gobierno revolucionario.
Castor
Con sus grandes dientes, el castor puede
llegar a roer incluso sólidos robles y en
sólo una noche derribar un tronco
de 41 cm de diámetro.
Cataclismo
El diluvio bíblico remite a la realidad de una
tierra sometida a las repentinas crecidas de dos
grandes ríos: el Tigris y el Éufrates.
Castillo
El castillo es la vivienda fortificada de un rey
o de un señor feudal, y de los miembros de
su corte, que fue habitual durante toda la
edad media.
Desde 1961 situó al
país en la órbita de la
URSS. Fue nombra-
do como presidente
de la República y
del gobierno en el
año 1976.
casual. adj. Que
sucede por casualidad,
imprevisto,
fortuito.
casualidad. f.
Combina­ ción de
cir cunstancias impre
vistas.
casuística. 1. f.
Rel. Parte de la teología
que estu­ dia los
casos de con­ cien­ cia.
2. Ca­ sos particulares
en cual­ quier ma­ teria.
casulla. 1. f. Rel.
Vestidura sagrada
que se pone el sacerdote
sobre el
alba. 2. Hond. Gra­ no
de arroz con cáscara.
cata. 1. f. Acción
de probar una cosa.
2. Cosas ocultas o
encerradas. 3. Chi­ le
y Argent. Cotorra.
cata. prep. insep.,
que significa hacia
aba­ jo o debajo,
como en catacumba,
cata­ clismo.
catabólico, ca. adj. Perteneciente al
catabolismo.
catabolismo. m. Bioquím. Con­ junto de
reaccio­ nes bio­ químicas que trans­ forman la
materia viva en desecho.
catabre o cata­ bro. m. Col. y Venez. Va-
sija de calabaza para el grano de la siembra.
catacaldos. fig. y fam. Persona muy
aficionada a empezar cosas nuevas que no
las acaba.
cataclismo. 1. m. Geol. Diluvio, terre­ moto,
etc. 2. Gran trastorno político o social.
catacresis. f. Gram. Figura de retórica
que consiste en emplear una palabra en
sentido distinto del propio, por carecer de
vocablo que traduzca literalmente la idea.
catacumbas. f. pl. Cementerios subterráneos
que utilizaban los primi­ tivos cristianos
como templos y lugares de reunión.
catadura. 1. f. Acción de catar. 2. Gesto
o semblante.
catafalco. m. Decoración fúnebre que se
levanta para las exequias de una persona de
cierta consideración.
catalán, ana. 1. adj. y s. de Cataluña.
2. Idioma hablado en Cataluña. 3. Gorro de
paño. 4. El idioma catalán se habla, además
de en Cataluña, en el antiguo reino de
Valencia, islas Baleares, Rosellón (Francia)
y ciudad de Alguer (Cerdeña).
catalanismo. 1. m. Giro o vocablo catalán.
2. Doctrina favorable a la autonomía
catalana.
   220   221   222   223   224