Page 225 - T1 a-cordonero2025
P. 225

cavidad. f. Vacío, hueco.
cavilación. f. Acción y efecto de cavilar
o pensar.
cavilar. v.i. Pensar mucho en alguna cosa.
caviloso, sa. 1. adj. fam. Desconfiado. 2.
Quisquilloso 3. Chismoso.
Cavo, Andrés. Biog., Teol. Jesuita e
historiador mexicano, n. en Guadalajara
(1739-hacia 1800).
cayado, da. 1. m. y f. Bastón usado por los
pastores. 2. Báculo de los obispos.
cayapear. v. i. Reunirse muchos para atacar
a uno con más seguridad, acuadrillar.
cayo. m. Geol. Peñasco o isleta casi rasa.
cayuca. f. Cuba. fam. Cabeza.
cayuco. m. Embarcación pequeña usada en
Venezuela y El Salvador.
caz. m. Sangría para tomar agua de un río.
caza. 1. f. Acción de cazar. 2. Animales que
se cazan. 3. Avión de guerra. 4. andar a la
caza de gangas. Buscar provecho o ganancia
a poca costa. 5. dar caza. Perseguir.
cazabe. m. Amér. Torta de harina de
mandioca.
cazaclavos. m. Instrumento para sacar
clavos.
cazadero. m. Sitio dispuesto para cazar.
cazador, ra. 1. adj. y s. Que caza. 2. Nom-
bre de ciertos soldados de tropas ligeras. 3. de
alforja. El que caza con lazos y trampas. 4.
furtivo. El que caza en terreno vedado.
cazadora. 1. f. Americana, saco, prenda
de vestir. 2. Camioneta. 3. Avecilla de lindo
plumaje.
cazaguate. m. Planta de México.
cazar. 1. v.t. Perseguir la caza. 2. Adquirir
una cosa con maña. 3. Prender la voluntad de
alguno. 4. Sorprender en un descuido, error
o acción. 5. Mar. Estirar las velas para que
reciban bien el viento.
cazatorpedero. m. Barco de guerra desti-
nado para dar caza a los torpederos.
cazcarria. 1. f. Lodo, barro. 2. Excremento
del ganado ovejuno, sirle.
cazo. 1. m. Vasija metálica de for­ ma semiesfé­
rica y con mango. 2. Recipiente en que
calientan la cola los carpin­ teros.
cazolada. f. Can­ ti­ dad de comida de una
cazuela.
cazoleta. 1. f. Pieza de las anti­ guas armas de
fue­ go don­ de se colo­ caba la pólvo­ ra. 2. Guarda
en figura de cazo de
algunas espadas. 3.
Espe­ cie de perfume.
4. Pebetero, vaso pa -
ra quemar perfumes.
cazón. m. Zool.
Pez selacio marino
muy voraz.
cazonal. 1. m.
Red para pescar
cazones. 2. fig. y
fam. Negocio malo,
enredo.
Cazones. Geog. Río de México (Vera­ cruz),
que desemboca en el golfo de México. En la
parte superior de su curso recibe el nombre
de San Marcos.
cazuela. 1. f. Vasija que sirve para guisar.
2. Cierto guisado. 3. Parte del teatro só­ lo para
Cebra
En algunas zonas de África, las cebras se
utilizan en carreras de tiro y son animales
muy comunes en zoológicos y circos.
las mujeres. 4. Paraíso en los teatros. 5. En las
imprentas, componedor ancho.
cazumbre. m. Estopa utilizada para cerrar
las hendeduras entre las duelas de un tonel.
cazurro, rra. adj. y s. Encerrado en sí.
cazuzo, za. adj. Hambriento.
Cd. 1. Quím. Símbolo químico del cadmio.
2. Símbolo físico de candela.
Ce. Quím. Símbolo químico del cerio.
ce. 1. f. Nombre de la letra C. 2. ce por be.
m. adv. Muy circunstanciadamente, con todos
los pormenores. 3. por ce o por be. De uno
u otro modo.
ceba. 1. f. Alimentación que se da al ganado
que se quiere cebar. 2. Acción de alimentar
los hornos. 3. Cebo de escopeta. 4. Acción de
cebar: ganado de ceba.
cebada. 1. f. Bot. Planta gramínea anual,
parecida al trigo; sirve de alimento a varios
animales, y tiene también otros usos. 2. Se-
milla de esta planta.
cebadal. m. Campo de cebada.
cebadera. 1. f. Manta que sirve de pesebre
para dar la cebada a las bestias. 2. Arca para la
cebada. 3. Mar. Vela que va sobre una verga
Cebolla
La cebolla es nativa
de Asia pero se ha
cultivado en regiones
templadas y
subtropicales desde
hace miles de años.
atravesada en el bauprés. 4. Especie de embudo
que sirve para echar la carga en los hornos.
cebadero. 1. m. El que vende cebada. 2.
Mozo de posada. 3. Caballería que en la recua
va cargada con la cebada. 4. Lugar para cebar
Cedrino
animales. 5. El que tenía por ocupación adiestrar
aves de cetrería. 6. Min. Tragadero de un horno.
cebado, da. 1. p. p. de cebar. 2. Dícese de
la fiera que, por haber probado carne humana,
se vuelve más temible.
cebador, ra. 1. adj. Que ceba. 2. Frasquito
de pólvora para cebar las armas.
Ceballos, Juan Bautista. Biog. Político
mexicano (1811-1859), presidente de la Repú-
blica en 1853.
cebar. 1. v.t. Echar cebo a los animales. 2.
Alimentar el fuego, la lumbre, un mo­ lino, etc.
3. Poner pólvora en la escopeta, el cohete,
etc. 4. Poner en movimiento una máquina. 5.
Fomentar una pasión. 6. cebar el mate. Arg.
Urug. Prepararlo. 7. Penetrar. 8. Fallar. 9.
Encarnizarse, ensañarse.
cebiche o ceviche. m. Guisado de pes-
cado o mariscos con ají y limón.
cebo. 1.m. Alimento que se da a los ani­ males
para engordarlos o atraerlos. 2. Pólvora con
que se ceba el arma de fuego. 3. Mineral para
cebar el horno. 4. Fomento de una pasión.
cebo. m. Cefo, mono.
cebolla. 1. f. Bot. Planta liliácea, de raíz
bulbosa comestible. 2. Bul­ bo. 3. Parte del
velón en que se e­ cha el aceite. 4. Bo­ la con
agujeros que se pone en las cañerías, en el caño
de la regadera, etc. 5. Mando, auto­ ridad. 6.
albarrana. Planta liliácea me­ dicinal.
cebollar. m. Sitio sembrado de cebollas.
cebolleta. 1. f. Bot. Planta liliácea comestible.
2. Cebolla común que se come antes de florecer.
3. Especie de juncia, llamada también cebollín.
cebollino. 1. m. Sementero y simiente de
cebollas. 2. Cebollana, planta liliácea. 3. escardar
cebollinos. No hacer nada de provecho.
cebón, ona. 1. adj. y s. Dícese del animal
que está cebado. 2. Puerco.
cebra. f. Zool. Animal solípedo de África,
parecido al asno, de piel blanca ama­ rillenta,
rayada de negro.
cebrado, da. adj. Dícese del caballo o
yegua que tiene las piernas rayadas.
cebú. 1. m. Zool. Variedad de toro que se caracteriza
por la giba adiposa que tiene sobre el lomo.
Vive doméstico en África y la India. 2. Variedad
del mono llamado carayá. (En pl. cebúes).
ceca. 1. f. Casa de moneda. 2. ir de la Ceca
a la Meca. Ir de una parte a otra.
cecal. adj. Anat. Relativo al ciego.
cecear. 1. v.i. Pronunciar la s como c. 2.
Llamar a uno, diciéndole ¡ce! ¡ce!
ceceo. m. Acción de cecear.
cecial. m. Nombre del pescado seco y cu­ rado.
cecina. 1. f. Carne sala­ da y seca. 2. Tira
delgada de carne seca sin sal.
ceda. f. Zeda, letra úl­ ti ma del alfabeto
es­ pañol.
cedazo. 1. m. Tamiz con marco de made­ ra.
2. Cierta red para pescar. 3. Especie de vals.
ceder. 1. v.t. Dar o trans ferir una cosa o
un derecho a otro. 2. Ren­ dirse, sujetarse. 3.
Miti­ garse la fuerza de al­ go. 4. Con­ sen­ tir en
una cosa o condescender con ella.
cedilla. 1. f. Letra de la antigua escritura
espa­ ñola, usada en francés y otros idiomas,
que es una C con una virgulilla debajo (Ç). 2.
Esta virgulilla.
cedrino, na. adj. De ce­ dro.
223
   223   224   225   226   227