Page 227 - T1 a-cordonero2025
P. 227
celtismo. 1. m. Doctrina relativa a los celtas.
2. Amor al estudio de los celtas.
celtista. com. Persona que se dedica al
estudio de la lengua y literatura de los celtas.
célula. 1. f. Celda, cavidad. 2. Biol. Ele mento
fundamental de los vegetales y animales. 3.
Agrupación de militantes políticos. 4. Ele-
mento constitutivo esen cial de un conjunto
administrativo.
celulado, da. adj. Provisto de células o de
forma de ellas.
celular. 1. adj. Formado por células o cel-
das. 2. teléfono celular. Moderno sistema de
comunicación inalámbrico.
celulitis. f. Irritación del tejido celular
subcutáneo que simula obesidad.
celuloide. m. Cin. Sustancia fabricada con
una mezcla de alcanfor y de algodón pólvora,
dura, trans parente como el cuerno. Calentada,
toma todas las formas y sirve para fabricar
peines, bolas de billar, pelotas, cajas, etc. Es
inflamable.
celulosa. f. Bot. Cuerpo sólido, blanco,
insoluble en el agua, que forma la membrana
envolvente de las células vegetales.
celulósico, ca. adj. De celulosa.
cementación. f. Acción de cementar.
cementar. v.t. Modificar la compo sición de
un metal calentándolo fuer temente en contacto
con otra sustancia en polvo.
cementerio. m. Sitio destinado a en terrar
cadáveres.
cemento. 1. m. Min. Cal hidráulica que
sirve para fabricar una especie de argamasa. 2.
romano. El que se endurece muy rápidamente
al aire y en el agua. 3. armado. Fábrica hecha
de argamasa en la que quedan apri sionadas
barras de hierro o alam bres. (También se llama
hormigón armado.) 4. Sustancia que cubre
el esmalte en la raíz de los dientes.
cementoso, sa. m. Que tiene los caracteres
del cemento.
Ceniza
En las iglesias católicas, se llama
Miércoles de Ceniza al día de la
ceremonia de imponer la ceniza en la
frente de todos los fieles.
cemita. 1. f. Acemita. 2. parecer cemita
revolcada. Empolvarse demasiado la cara.
Cempoala. Geog. Antigua población de
la costa oriental de México (actual Estado de
Veracruz), cuyo cacique se unió con Cortés
contra Moctezuma (1520).
cena. 1. f. Comida que se toma por la noche.
2. Acción de cenar. 3. Última co mida que hizo
Cristo con sus apóstoles.
cenacho. m. Espuerta, cesta de esparto o
de juncos.
cenáculo. 1. m. Sala en que celebró Jesús
la Última Cena. 2. Reunión de literatos,
artistas, etc.
cenador, ra. 1. adj. Que cena. 2. Pabellón
de hierro o cañas, adornado de follaje, que se
arma en un jardín. 3. En Granada, galería en
la planta baja de las casas.
cenaduría. f. Méx. Figón, fonda.
cenagal. 1. m. Sitio cenagoso. 2. Negocio
de difícil solución.
cenagoso, sa. adj. Lleno de cieno o lodo.
cenar. 1. v.t. Tomar la cena. 2. Comer en
la cena.
cenceño, ña. adj. Delgado de carnes, flaco.
cencerrada. f. fam. Ruido hecho con
cencerros.
cencerrear. 1. v.i. Hacer ruido con cence-
rros. 2. Tocar mal un instrumento musical o
tocar destemplado. 3. Hacer ruido una aldaba
u otro herraje cuando no está bien ajustado. 4.
Moverse un diente que se va a caer.
cencerro. 1. m. Campanilla que se cuelga
algunas veces al cuello de las reses. 2. Mús.
Instrumento utilizado en las orquestas de baile.
cencuate. m. Zool. Culebra venenosa de
México.
Cena
Última comida del día que se hace al
atardecer o por la noche. Por asocia-
ción, Última Cena, última comida de
Jesucristo con sus apóstoles.
Censura
cendal. 1. m. Tela de seda o lino delgada. 2.
Humeral, vestidura sacerdotal. 3. Barbas de la
pluma. 4. Algodones del tintero.
Cendradillas. Geog. Volcán de México
(Durango).
cenefa. 1. f. Borde o ribete. 2. Mar. Ma dero
grueso que rodea una cofa.
cenestesia. f. Sensación general de la
existencia de nuestro cuerpo, independiente
de los sentidos.
cenestésico, ca. adj. Relativo a la cenestesia.
cenicero. 1. m. Sitio del hogar donde caen
las cenizas. 2. Platillo donde se echa la ceniza
del cigarro.
ceniciento, ta..adj. De color de ceniza.
cenit. m. Astron. Punto de la esfera celeste
que corresponde verticalmente a un lugar de
la Tierra. (En pl. cenites).
cenital. adj. Perteneciente o relativo al cenit.
ceniza. 1. f. Polvo de color gris que queda
de la combustión completa de un cuerpo. 2.
Restos, reliquias de un cadáver. Ú.m.e.pl. 3.
reducir a cenizas una cosa. frs. fig. Destruirla.
arruinarla.
cenizo, za. 1. adj. Ceniciento. 2. Bot. Planta
quenopodiácea. 3. Cenicilla, oí do. 4. Agua-
fiestas. 5. tener el cenizo. Te ner mala suerte.
cenobio. m. Monasterio.
cenobita. m. Fraile, monje, anacoreta.
cenobítico, ca. adj. Perteneciente al
cenobita.
cenotafio. m. Sepulcro vacío erigido para
conservar la memoria de un personaje.
cenote. m. Pozo de agua.
censar. v.i. Hacer el censo.
censatorio, ria. m. y f. Persona que paga
los réditos de un censo.
censo. 1. m. Padrón o lista de personas y
bienes, que se hacía cada 5 años entre los
romanos. 2. Pa drón o lista esta dística de un
país. 3. Contribución o tri bu to. 4. Contrato por
el cual un inmueble se sujeta al pago de una
pensión anual. Registro general de ciudadanos
con voto activo. 5. ser un censo. Ocasionar
gastos repetidos o continuos.
censor. 1. m. Antiguo magistrado de Roma.
2. Crítico. 3. El que está encargado, por la
autoridad competente, del examen de libros,
periódicos, etc., desde el punto de vista moral
o político. 4. En los cole gios, individuo encar-
gado de cuidar de la obser vancia de estatutos,
reglamentos, etc.
censual. adj. Relativo al censo.
censualista. Persona que percibe la renta
del censo.
censura. 1. f. Cargo y funciones del censor.
2. Juicio, criterio que se hace de una obra.
3. Intervención de la autoridad en las cosas
públicas o privadas. 4. Crítica, murmuración.
225