Page 228 - T1 a-cordonero2025
P. 228

Censurable
censurable. adj. Digno de censura.
censurador, ra. adj. Que censura.
censurar. 1. v.t. Formar juicio de una obra.
2. Corregir, reprobar, criticar. 3. Mur­ murar,
vituperar.
centauro. m. Mit. Ser fabuloso, que era
mitad hombre y mitad caballo.
centavo, va. 1. adj. Centésimo. 2. Mo­ neda
de cobre americana que vale la centésima
parte del peso.
centella. 1. f. Rayo. 2. Chispa. 3. Restos de
amor, de odio, etc. 4. Ranúnculo.
centelleante. p.a. de centellear. Que
centellea o chispea.
centelleo. m. Acción y efecto de cen­ te­ llear,
circunspecto.
centén. 1. m. Cuba. Moneda antigua de oro,
de cien reales. 2. Moneda de oro de cinco pesos.
centena. f. Arit. Conjunto de cien uni­ dades.
centenar. 1. m. Centena. 2. a centenares.
m. adv. En gran cantidad, en gran número.
centenario, ria. 1. adj. Perteneciente a
la centena. 2. adj. y s. Que tiene cien años de
edad. 3. m. Fiesta que se celebra cada cien años.
centeno. Bot. Planta anual, de la familia de
las gramíneas, parecida al trigo.
centesimal. m. Arit. Dividido en cien
partes.
centésimo, ma. 1. adj. Que ocupa el orden
corres­ pondi­ ente al número ciento. 2. m. Arit.
Cada una de las cien partes igua­ les en que
se divide un todo. 3. Moneda del Uruguay,
de Panamá y antiguamente de Venezuela,
centavo. 4. Moneda de Italia.
centi. pref. insep., que significa cien (centímano),
o centésima parte (centímetro).
centiárea. f. Cen­ tésima parte del área,
equivalente a un metro cuadrado.
centígrado, da. adj. Fís. Dividido en
cien grados.
centigramo. m. Fís. Centésima parte del
gramo.
centilitro. m. Centésima parte de un litro.
centímetro. m. Centésima parte del metro.
céntimo, ma. 1. adj. Centésimo. (P. us.).
2. m. Moneda que vale la centésima parte de
la unidad monetaria.
centinela. 1. amb. Mil. Soldado que se
coloca de guardia en un sitio. 2. Fig. Persona
que vigila una cosa. 3. estar de centinela.
Estar de guardia.
centinodia. f. Bot. Planta poligonácea
medicinal.
Centeno
Es cultivado como cereal para hacer pan, se
caracteriza por las espigas gráciles que llevan
las semillas, formadas por dos o más espículas
226
Centinela
Los turistas que visitan el Palacio de
Buckingham presencian la ceremonia de
cambio de guardia, durante la cual los
centinelas son relevados del servicio.
centollo. m. Cen­ tolla.
centón. 1. m. Man­ ta de muchas pie­ cecillas
de diversos colores. 2. fig. Obra literaria
compuesta en su mayor parte de trozos y
sentencias ajenas.
centrado, da. 1. adj. Cuyo centro está bien
colocado. 2. fig. Que está en su ele­ mento.
central. 1. adj. Perteneciente al cen­ tro. 2.
Que está en el centro. 3. f. Esta­ blecimiento
central. 4. Casa principal o rectora de una em-
presa o comunidad. 5. Ant. y Perú. Ha­ cien­ n­ da
importante de azúcar.
centralismo. 1. m. Doctrina de los cen-
tralistas. 2. Sistema de organización que en
ciertas entidades conlleva la centra­ lización de
las decisiones y la acción.
centralista. adj. y s. Partidario de la centralización
política y administrativa en un país.
centralita. f. Central telefónica.
centralización. f. Acción y efecto de
centralizar.
centralizar. 1. v.t. Reunir en un centro
común. 2. Tornar para sí el gobierno central
toda la autoridad.
centrar. 1. v.t. Hacer que se reúnan en un
punto los proyectiles, rayos lu­ minosos, etc.
2. Hacer que una cosa coin­ cida con el centro
de otra. 3. Determinar el punto céntrico. 4.
Poner en el centro.
céntrico, ca. adj. Central.
centrifugadora. f. Máquina para cen-
trifugar.
centrifugar. v.t. Fís. Aplicar la fuerza
centrífuga para separar los constituyentes de
una mezcla.
centrífugo, ga. adj. Que tiene tendencia
a alejarse del centro. (Todo cuerpo que gira
alrededor de un centro tiene tendencia a es-
caparse por la tangente. La fuerza que a ello
le impele se llama fuerza centrífuga. Sobre
este principio descansa la teoría de la honda.)
centrípeto, ta. adj. Mec. Que atrae hacia
el centro.
centrismo. m. Política de los centristas.
centrista. m. Partidario de un partido polí-
tico situado en el centro. Ú.t.c. adj.
centro. 1. m. Punto situado a igual distancia
de todos los puntos de una línea curva o una
superficie esférica. 2. de figura. En las figuras
regulares, punto tal que todos los de la figura
sean simétricos dos a dos en relación con
él. 3. Lo más distante de lo exterior de una
cosa. 4. Lugar de donde parten o convergen
acciones parti­ cu­ lares. 5. Ministerio, dirección
general de la administración del Estado. 6. fig.
Fin u objeto principal a que se aspira. 7. fig.
Calles más con­ cu­ rridas de una pobla­ ción. 8.
En fútbol, pase largo. 9. fig. Lugar donde es
más intensa la actividad. 10. de grave­ dad.
Punto de un cuerpo situado de tal suerte que,
si se le suspendiese por él, permanecería
en e­ qui­ librio en cual­ quier posición que se
le diere. 11. Bol. y Cuba. Enagua. 12. Bol.
Alfombra pequeña.
Centro América o Centroamérica.
Geog. Nombre que suele darse a América
Central.
centunviro. m. Miembro de un tribunal
civil de la Roma antigua, compuesto de cien
miembros.
centuplicar. v.t. Hacer cien veces mayor.
céntuplo, pla. adj. Cien veces mayor.
centuria. 1. f. Número de cien años. 2.
En Roma, compañía de cien hombres. 3. En
Roma, unidad política y admi­ nistrativa formada
por cien hombres.
centurión. m. Jefe de una centuria romana.
cenzonte, cenzontle. m. C. Rica y Méx.
Sinsonte, ave de canto muy her­ moso.
cenidor. m. Faja, cintura.
ceñir. 1. v.t. Rodear o ajustar la cintura.
2. Cerrar o rodear. 3. fig. Abreviar. 4. v.t.
Limitarse. 5. fig. Moderarse en los gastos,
en las palabras, etc. 6. irreg. Pres. ind.: ciño,
ciñes, ciñe, ceñimos, ceñís, ciñ­ en; imperf.:
ce­ ñía, etc.; pret.: ceñí, ceñiste, ciñó, ceñimos,
ceñisteis, ciñeron; fut.: ce­ ñiré, etc.: imper.:
ciñe, ceñid; pres. subj.: ciña, ciñas, etc.; pret.
subj.: ciñ­ era, etc., y ci­ ñese, etc.: pot. ce­ ñiría,
etc.: fut. subj.: ciñere, etc.; ger.: ciñendo; p.
p.: ceñido.
ceño. 1. m. Demostración de disgusto que
se hace arrugando la frente. 2. fig. Aspecto
amenazador.
cepa. 1. f. Parte del tronco que está metida
en tierra y unida a las raíces. 2. Tronco de la
vid, y por ext., toda la planta. 3. fig. Origen
de una familia o linaje. 4. Hoyo, foso casi
siempre grande.
cepeda. f. Lugar en que abundan arbustos y
matas de cuyas cepas se hace carbón.
Cepeda, Victoriano. General me­ xicano,
m. en 1892. Luchó contra la invasión extranjera
que apoyó a Ma­ xi­ miliano.
cepejón. m. Raíz gruesa.
cepillar. 1. v.t. Limpiar con el cepillo. 2.
fam. Robar. 3. Ganar en el juego. 4. v.r.
fam. Matar. 5. Suspender en un examen. 6.
Acabar algo.
cepillo. 1. m. Cajoncito para echar las
limosnas. 2. Instrumento de carpintero que
sirve para alisar las maderas. 3. Instrumento
   226   227   228   229   230