Page 230 - T1 a-cordonero2025
P. 230
Cereza
cereza. 1. f. Fruto del cerezo. 2. Color ro jo
oscuro de algunos minerales. 3. C. Rica. Fruta
empalagosa, distinta de la europea. 4. Amér.
Cáscara del grano de café.
cerezo. 1. m. Árbol frutal de la familia de
las rosáceas, de fruto comestible. 2. Nombre
de varios árboles americanos.
cerilla. 1. f. Vela de cera, larga y muy
estrecha, que se arrolla en forma de brillo. 2.
Fósforo. 3. Cerumen de los oídos.
cerillo. 1. m. Árbol ru biáceo de Cuba. 2.
Ce rilla, fósforo. 3. C. Rica. Planta gutífera de
los países cálidos.
cerio. 1. m. Quím. Metal de color pardo
ro jizo, que se oxida en el agua hirviendo y se
emplea en medicina. 2. Símb. Ce; núm.atóm.
58; peso atóm. 140,13.
cerita. f. Min Com binación de silicatos de
cerio, lantano y didimio, que se presenta en
masas amorfas con lustre como de cera.
cermeño. 1. m. Especie de peral silvestre.
2. fig. Hombre tosco y rudo.
cernada. 1. f. Parte no disuelta de la ceniza
que queda de la lejía. 2. Veter. Cata plasma de
ceniza. 3. Bol. Vomitivo.
cernadero. 1. m. Lien zo grueso que se
pone entre la ropa y la ceniza, en el coladero.
2. Lienzo fino antiguo.
cerne. m. Parte más dura de una madera que
forma el tronco de los árboles.
cernedor, ra. 1. m. y f. Persona que cier ne.
2. Aparato para cerner.
cerneja. f. Cerdas de las cuartillas del
caballo.
cerner. 1. t. Separar con el cedazo las partes
gruesas de una cosa pul verizada. 2. Observar,
examinar. 3. depurar. 4. v.i. Fecundarse las flo-
res de la vid, del olivo, etc. 5. fig. Llover suave
y menudo. 6. v.r. Caminar contoneándo se. 7.
Mantenerse las aves en el aire, sin moverse
apenas del sitio en que están. 8. fig. Amenazar.
9. irreg. Se conjuga como entender.
cernícalo. 1. m. Zool. Ave de rapiña de
Europa. 2. fig. y fam. Hombre ignorante y
rudo. 3. pop. Borrachera.
cernido, da. 1. p.p. de cerner. 2. m. Acción
de cerner. 3. Harina cernida.
cernir. 1. v.t. Cerner. 2. irreg. Se conjuga
como discernir.
cero. 1. m. Arit. Signo aritmético. 2. Cosa
que no tiene valor por sí sola. 3. Punto de
partida de una escala. 4. Fallo en el tiro de
pichón o plato. 5. Fís. En las diversas escalas,
punto desde donde se cuentan los grados. 6.
Fís. absoluto. Lugar de la escala termométrica
a 273 grados C por debajo del cero normal.
cerote. 1. m. Zool. Mezcla de pez y cera con
que los zapateros enceran los hilos con que
cosen. 2. fig. y fam. Miedo. 3. Bol. Torzal de
cera usado para encender.
cerquillo. 1. m. Corona de cabello de al gunos
re ligiosos. 2. Flecos que usan las mujeres.
cerradero, ra. 1. adj. Que se puede cerrar.
2. m. Chapa de hierro en que se mete el pestillo
o cerro jo al cerrar. 3. Cordones de la bolsa.
cerrado, da. 1. p.p. de ce rrar. 2. adj. fig.
Incom prensible. 3. fig. Se dice del cielo muy
cargado de nu bes. 4. Dícese de la barba poblada.
5. fig. y fam. Muy callado. 6. fam. Muy torpe. 7.
fam. Que conser va todo el acento de su pro vincia.
8. Unánime y muy nutrido. 9. m. Cer cado.
228
cerrador, ra. 1. adj. y s. Que cierra. 2. m.
Cosa con que se cierra otra; aldaba o pestillo.
cerradura. 1. f. Ac ción de cerrar. 2. Meca -
nismo que sirve para cerrar.
cerrajero. m. Maestro u oficial que hace
cerraduras, lla ves, candados, cerrojos y otros
objetos de metal.
Cereza
Aunque la cereza pertenece al género de los melocotoneros, al-
mendros y albaricoqueros, ciertos botánicos sitúan varias especies
de cerezos dentro de otros géneros.
cerramiento. 1. m. Acción y efecto de
ce rrar, cierre. 2. Cercado y coto. 3. División
con tabique.
cerrar. 1. v. t. Ase gu rar con cerradura. 2.
En cajar las hojas de una puerta, ventana, etc.
3. Hacer que un interior quede in co mu nicado
con el exterior. 4. Juntar los ex tre mos abiertos.
5. Cercar, va llar. 6. Tapar, macizar hue cos. 7.
Encoger, do blar, plegar. 8. Pegar una carta o
paquete. 9. Cesar en su profesión. 10. Hacer
que lo que está abierto deje de estarlo. 11. fig.
Impedir la entrada. 12. fig. Detener, terminar.
13. Cica trizar. 14. ce rrar la marcha. Cami nar
de trás de los demás. 15. cerrar los ojos.
Dormir se, morir. 16 v.i. Ce rrar se una cosa.
17. Igua lar se los dientes de la caballería, de
suerte que no se pueda distin guir su edad. 18.
Reco gerse un coche en la coche ra. 19. Llegar
a su plenitud. 20. Encapo tarse. 21. Man tenerse
fir me en su propó sito.
cerrazón. 1. f. Oscu ridad que precede a las
tempestades cuando el cielo se cubre de nubes
muy negras. 2. Incapa cidad de comprender
algo. 3. Contrafuerte de una cordillera.
cerro. 1. m. Loma, co lina, altura. 2. Cuello
del animal. 3. Espinazo o lomo. 4. fig. y fam.
echar por los cerros de Úbeda. Decir des-
propósitos, de safinar al cantar.
cerro. m. El manojo de lino o cáñamo des-
pués de rastrillado.
cerrojazo. m. Acción de cerrar con brus-
quedad.
cerrojo. 1. m. Barreta de hierro, movible entre
dos armellas, que cierra una puerta o ventana.
Cerro
El cerro es una colina de menor altitud que un monte o una montaña.