Page 219 - T1 a-cordonero2025
P. 219
Carro
El carro de combate o tanque, un vehículo blindado
que se desplaza sobre orugas, es capaz de moverse
a grandes velocidades.
carriego. 1. m. Bui trón, arte de pes ca. 2.
Cesta gran de.
carriel. m. Bolsa de cuero maleta de mano,
cartera.
carril. 1. m. Surco que hacen en la tierra las
ruedas. 2. Camino muy estr echo. 3. Cada una
de las barras de hie rro paralelas por donde
corren los co ches del ferro ca rril. 4. Cada una
de las bandas lon gi tu dinales seña ladas en la
calzada y des tinadas al trán sito de una so la fila
de vehículos. 5. Tren. 6. Ferro ca rril.
carrilano. 1. m. Operario de vías férreas. 2.
Ladrón, bandolero.
carrilera. 1. f. Carril que hacen las ruedas
en un camino. 2. Apartadero de una vía férrea.
3. Emparrillado.
carrillo. 1. m. dim. de carro. Parte carnosa de
la cara, debajo de la mejilla. 2. Ga rrucha, polea.
Carrillo, Julián. Compositor mexicano
(1875-1965), innovador de la técnica musical.
carriola. 1. f. Carro pequeño con tres rue das.
2. Tarima con ruedas.
carrizal. m. Sitio donde abunda el carrizo.
carrizo. 1. m. Bot Planta gramínea de Eu-
ropa. 2. ¡ca rrizo!, interj. usada para expresar
sor presa o admi ra ción.
carro. 1. m. Ve hículo de diversas formas.
(Gene ral mente se aplica es te nombre al
carro grande, de dos rue das, que sirve para
transportar car gas). 2. Carga de un carro. 3.
Cons telación de la Osa Mayor. 4. Parte mó vil
de varios aparatos. 5. Auto móvil. 6. Mil. Tanque
(carro de com bate). 7. Teat. Sub división
de un es cenario en sentido vertical. 8. Carro
urbano, tranvía.
carrocería. 1. f. Taller del carro cero. 2. Caja
de un automóvil.
carrocero. m. Cons tructor de ca rruajes.
carrocha. f. Cresa, huevecillos que ponen
las abejas y otros insectos.
carrochar. v.i. Poner huevos los insectos.
carromato. m. Carro fuerte de dos rue das
con bolsas para la carga y toldo de lona.
carronada. f. Cañón corto y grueso.
carroño, ña. 1. adj. Co rrompido. 2. Co-
barde, miedoso.
carroza. 1. f. Coche gran de y lujoso. 2. Mar.
Cu bierta en la popa de las embar caciones.
3. Viejo, persona anticuada. 4. Perú. Coche
fúnebre.
carrozar. v.t. Poner carrocería.
carruaje. m. Vehículo mon tado sobre
ruedas.
carruajero. 1. m. El que conduce un carrua-
je. 2. El que fabrica carruajes.
carrujo. m. Cogollo de la copa del árbol.
carrusel. 1. m. Mil. Ejercicio ecuestre. 2.
Tiovivo.
carta. 1. f. Papel escrito que se manda a una
persona para darle cuenta de algo. 2. Naipe de
la baraja. 3. Pergamino, docu mento antiguo.
cartabón. 1. m. Instrumento a modo de
escuadra que se emplea en el dibujo lineal. 2.
Marca o talla para medir a las personas.
cartaginés, esa. 1. adj. y s. de Cartago,
ciudad antigua de África. 2. De Cartago
(Costa Rica).
cartapacio.1. m. Funda o bolsa en que los
muchachos que van a la escuela llevan cuadernos
y libros. 2. Cuaderno de apun tes. 3.
Carta muy abultada.
carteado, da. 1. p.p. de cartear. 2. adj.
Dícese de los juegos de naipes en que se
recogen las bazas.
cartel. 1. m. Papel que se fija en sitios pú-
blicos para anunciar alguna cosa. 2. Escrito
por el canje o rescate de prisioneros, o en que
se estipulan proposiciones entre enemigos. 3.
Escrito de desafío, que se hacía público. 4.
Pieza de tela, etc., en que hay figuras e ins-
cripciones con fines de propaganda o de otra
índole. 5. Entre grupos sindicales o políticos,
y también entre comerciantes o industriales,
inteligencia o acuerdo. 6. tener uno cartel. fr.
fig. Tener prestigio, buena fama o reputación.
7. m. Convenio entre empresas destinado a
evitar la mutua competencia.
cartela. 1. f. Tarjeta para apuntes. 2. Ménsula
de mucho vuelo.
cartelera. 1. f. Armazón para pegar car te les.
2. En los periódicos, sección donde aparecen
los anuncios de espec táculos.
cartelero. m. Obrero que pega los carteles.
cartelista. m. Artista especializado en la
concepción y realización de carteles.
carteo. Acción y efecto de cartearse.
cárter. m. Envoltura que protege un engranaje,
un motor, etc.
cartera. 1. f. Utensilio de bolsillo para llevar
papeles, documentos, etc. 2. Bolsa aná loga de
forma mayor, en que los comerciantes meten
valores y documentos. 3. Conjunto de clientes
de una compañía de seguros. 4. Cubierta de
cartón para llevar dibujos, estampas, etc. 5.
Tira de tela que cubre el bolsillo. 6. Ministe-
rio. 7. Ejercicio de un ministerio. 8. Bolso de
Cartomántico
señora. 9. tener en cartera una cosa. Tenerla
en proyecto. 10. Objeto de forma cuadrangular
que se usa para llevar en su interior documen-
tos, papeles, muestras. 11. Carpeta.
cartería. 1. f. Empleo de cartero. 2. Oficina
de correos donde se recibe y des pacha la
correspondencia.
carterista. m. Ladrón de carteras.
cartero. m. Empleado de la adminis tración
de correos que reparte las cartas a los desti-
natarios.
cartesianismo. 1. m. Sistema filosófico
de Descartes. V. Descartes. 2. Racio na lismo
a ultranza.
cartilaginoso, sa. adj. De la naturaleza
del cartílago.
cartílago. Zool. Tejido elástico, menos duro
que el hueso.
cartilla. 1. f. Cuaderno pequeño que contiene
el alfabeto. 2. no saber la cartilla. Ser muy
ignorante. 3. Cuaderno con di ferentes indica-
ciones que sirve para usos diversos. 4. leerle
a uno la cartilla. Re prenderlo severamente. 5.
Añalejo que señala la orden de las ceremonias
de la Iglesia durante el año.
cartivana. f. Tira de tela o papel para encua-
dernar las hojas sueltas de un libro.
cartografía. f. Arte de trazar mapas geo-
gráficos.
cartográfico, ca. adj. Relativo a la car-
tografía.
cartógrafo. m. Dibujante de mapas geo-
gráficos.
cartomántico, ca. m. y f. Persona que
practica la cartomancia o adivinación por
los naipes.
Carta
La Carta Magna contenía la primera definición
detallada de las relaciones entre el rey y la
nobleza, y garantizaba los derechos feudales.
Cartel
Los carteles, normalmente, tienen fines
comerciales, pero también pueden ser
recomendaciones de educación públi-
ca o instrumentos de propaganda.
217