Page 218 - T1 a-cordonero2025
P. 218

Carpa
carpa. 1. f. Zool. Pez osteictio de agua dulce
de la familia de los ciprínidos. Es un pez de
fondo, especialmente de las zonas cenagosas,
de carne muy apreciada. Puede medir hasta 90
cm y su peso no suele rebasar los 20 kg. Es
muy fecundo y puede alcanzar los 100 años de
edad. 2. Toldo. f. Tienda de campaña.
carpanel. Arq. Arco formado por tres o más
segmentos de arcos de circun­ fe­ rencia. Existen
el alzado y el rebajado. El primero consta del
arco menor del óvalo. El segundo del arco
mayor del óvalo.
carpanta. 1. f. Hambre violenta. 2. Méx.
Pandilla de gente alegre o maleante.
carpelar. adj. Del carpelo.
carpelo. m. (del gr. karpos, fruto). Bot. Hoja
transformada que forma el pistilo.
carpeta. 1. f. Especie de cartapacio: una
carpeta de cuero. 2. Cubierta de un legajo. 3.
Tapete pequeño. 4. Mesa.
carpetazo, dar. 1. loc. fig. No dar curso
a un expediente o solicitud. 2. Dar por terminado
un asunto.
carpetear. 1. v.t. Venez. Esconder. 2. Estafar,
engañar.
carpiano, na. adj. Del carpo.
carpincho. Roedor anfibio.
carpintería. Oficio y taller del car­ pintero.
carpintero. 1. m. El que por oficio labra
la madera, generalmente en obras gruesas. 2.
Pájaro car­ pintero, el pico.
Carpio, Manuel. Biog., Lit. Poeta mexi­ cano
(1791-1860), de ten­ dencia clásica.
carpo. 1. m. Anat. Con­ junto de los huesos
de la muñeca. 2. Pájaro
car­ pintero.
carquesa. f. Horno que
sirve para templar el vidrio.
carquesia. f. Planta pa-
pilionácea.
carraca. 1. f. Mar. Nave
antigua de trans­ porte. 2.
Barco grande y dest­ ar­ talado.
3. Astillero. (Hoy sólo se
aplica este nombre al de
Cádiz). 4. Ins­ tru­ men­ to de
madera de so­ ni­ do seco y
de­ -sa­ pacible que se usa en
Semana Santa. 5. Mandíbu-
la, quijada.
carraleja. f. In­ secto co-
leóptero pa­ recido a la cantárida.
carramplón. 1.
m. Col. Instrumento
musical de negros. 2.
Col. Clavo para los tacones.
3. Col. y Méx.
Cho­ po, rifle viejo.
carrancismo. m.
Ad hesión a Venustiano
Carranza, pres.
de Mé­ xico.
Carranza, Ve­ nustiano.
Político mexicano
(1859-1920),
que derrotó a Huerta
y fue pres. de la Rep.
de 1917 a 1920. Con-
vocó en Querétaro el
Congreso que pro-
216
Carrera
La carrera automovilística más
famosa de Estados Unidos son
las 500 millas de Indianápolis.
mulgó la Cons­ titución
de 1917, aún vigente; m.
asesinado.
carraón. m. Trigo parecido
a la escanda.
carrara. m. Mármol
blanco de los alre­ de­ do­ res
de Carrara (Italia).
carrasca. 1. f. Coscoja,
nombre de una es-
pecie de encina. 2. Mús.
Instrumento musical rús-
tico que usan los negros.
carrascal. 1. m. Geog.
Monte poblado de ca-
rrascas. 2. Pedregal, si-
tio donde abun­ dan las
piedras.
carraspada. f. Vino
mezclado con miel y
especias.
carraspear. v. i. Tener
carraspera.
carraspera. f. fam.
Ronquera en la gar­ ganta.
carrasposo, sa. 1. adj. Áspero y acre.
2. Que padece carraspera. 3. Planta de hojas
ásperas.
carrasqueño, ña. 1. adj. De carrasca. 2.
Áspero y duro.
carrera. 1. f. Acción de correr. 2. Espacio re-
corrido corriendo. 3. Sitio de­ sti­ nado para correr.
4. Camino real o ca­ lle que antes fue camino. 5.
Calles que re­ corre una comitiva. 6. Prue­ ba de
velocidad. 7. El turf. 8. Reco-
rrido de un taxi. 9. Acción de
desha­ cerse las mallas en una
media. 10. Curso de la vida
humana. 11. Pro­ fe sión. 12.
Estu­ dios he­ chos para ejercer
una profe­ sión de­ terminada.
Carrera, Mar­ tín. Biog.,
Hist. General y político
mexicano (1807-1871), pres.
inte­ rino de la Rep. en 1855.
Dimitió a­ co sado por la oposición.
carrerilla. 1. f. Un movi-
miento de la danza espa­ ñola. 2.
Mús. Subi­ da o bajada de una
Carranza, Venustiano
Venustiano Carranza fue asesinado el 21 de mayo de 1920, en
Tlaxcalaltongo, por las fuerzas de Plutarco Elías Calles, Álvaro
Obregón y Adolfo de la Huerta.
Carpa
Este pez vive en las
aguas dulces de casi
toda Europa, donde es
una especie apreciada
como alimento y como
pesca deportiva.
octava que hace el que toca o canta. 3. No­ tas
que la indican.
carrerista. 1. com. Persona afi­ cionada a las
carre­ ras y la que apuesta en ellas. 2. La que
hace carreras.
carreta. f. Carro de dos ruedas, rústico,
fuerte y pesado.
carretada. 1. f. Carga de una carreta o un
carro. 2. Cantidad grande de cualquier cosa.
3. Medida para cal, que consta de doce cargas
de diez arrobas cada una.
carrete. 1. Bobina. 2. m. Cilindro hueco
donde se arrolla hilo, alambre, etc. 3. Rollo de
película fotográfica. 4. Carrete de in­ ducción.
Carrete formado por dos circuitos de alambre;
uno de ellos llamado inductor, es recorrido por
una corriente eléctrica que ejerce influencia en
el otro, denomi­ nado inducido.
carretear. 1. v.t. Conducir en carro o ca-
rreta. 2. Gober­ nar el carro o carre­ ta. 3. Gri­ tar
las cotorras y loros. 4. v.t. Tirar los bue­ yes y
mulas de un modo irregular.
carretel. 1. m. Carrete que suele ponerse a
las cañas de pescar. 2. Carre­ te de la co­ rredera.
carretera. f. Camino empe­ dra­ do o en-
guijado.
carretería. 1. f. Industria y taller del carre-
tero. 2. Conjunto de carretas.
carretero. 1. m. El que hace carros o carre-
tas. 2. El que guía el carro.
carretilla. 1. f. Carro pequeño de mano con
una rueda y dos pies o con dos, tres o cuatro
ruedas. 2. Carro de carga tirado por tres mulas.
3. Aparato de madera en donde se colocan los
niños que aprenden a andar. 4. Mandíbula,
quijada. 5. Necedad. 6. Fruto de trébol. 7.
Buscapiés, cohete. 8. Pintadera para adornar
el pan. 9. elevadora. Carrito dotado de un
sistema de grúa para levantar objetos pesados.
10. saber de carretilla. Saber de memoria y
sin tener que reflexionar.
carretillada. f. Lo que cabe en una ca-
rretilla.
carretón. 1. m. Carro pequeño. 2. Coche
pe­ queño en que lleva su rueda el afilador. 3.
Carretilla para los niños. 4. Ca­ rrete de hilo.
carricoche. m. fam. Coche viejo o malo.
   216   217   218   219   220