Page 215 - T1 a-cordonero2025
P. 215
car bón. 3. Vende dora de carbón. 4. Mina de
bulla. 5. Parte del ténder en que va el carbón.
carbonería. f. Tienda donde se vende
carbón.
carbónico, ca. 1. adj. Quím. Dícese del
an hí drido que resulta de la combinación del
carbono y el oxígeno. 2. ácido carbónico.
Derivado del anhídrido carbónico. El gas
carbónico se produce durante los procesos de
combustión, fermentación alcohólica, putrefacción,
respiración humana, de animales
y plantas, etc. Es un gas incoloro, inodoro,
asfixiante y de elevada densidad.
carbónidos. m. Quím. Grupo de sus tancias
que comprenden los cuerpos for mados de
carbono puro o combinado.
carbonífero, ra. adj. Que contiene carbón
mineral.
carbonilla. 1. f. Car bon cillo a medio
que mar que cae con la ceniza. 2. Residuos
me nu dos de carbón que se desprenden de
las locomotoras. 3. Carbon cillo para dibujar.
carbonización. f. Transformación en
carbón.
carbonizar. v.t. Con vertir en carbón.
carbono. m. Quím. Cuerpo sim ple (C)
que aparece en la naturaleza en esta do puro,
formando cristales en el grafito y el diaman te,
y alterado en diverso grado en los car bones.
Es uno de los componentes de casi todos los
tejidos vegetales y anima les. Por su estruc tura
electrónica externa se com bina consigo mismo
originando los com puestos que se estudian en
química org ánica.
carbonoso, sa. adj. Dícese de lo que tiene
carbón o es parecido al carbón.
carborundo. m. Quím. Carburo de silicio.
carbunclo. 1. m. Car búnculo. 2. Car bunco.
carbunco. m. Pat. Enfermedad conta giosa
común al hom bre y a los animales, cuyo a gen te
etio lógico es la bacteridia carbun cosa (Bacillus
anthracis).
carbúnculo. m. Rubí.
carburación. 1. f. Quím. Operación de so-
meter ciertos cuerpos a la acción del car bono.
2. Acción de mezclarse el aire a un carburante
para hacerlos combustibles.
carburador. m. Depósito donde se mez cla
la bencina pulverizada y el aire en los motores
de explosión.
carburante. m. Hidrocarburo emplea do
en los motores de explosión o de com bustión
interna.
carburar. 1. v.t. Mezclar con carburo. 2. Sa-
turar el aire o el gas del alumbrado de va pores
de hidrocarburos, para dar a su llama brillo
más intenso o para facilitar la formación de
una mezcla detonante, como la que producen
las explosiones en los motores de alcohol o
petróleo. 3. fig.fam. Funcionar, andar.
carburo. m. Quím. Combinación de car bo no
con un cuerpo simple.
carcacha. f. Vehículo desvencijado.
carcaj. 1. m. Aljaba. 2. Funda del rifle.
carcajada. f. Risa vio lenta y ruidosa,
riso tada.
carcamal. m. fam. Persona vieja y a cha cosa.
carcamán. 1. m. Mar. Buque grande y pe-
sado. 2. Extran jero de poco viso. 3. Car camal.
4. Perso na de muchas pre ten siones y muy po co
mérito. 5. Car camón.
cárcava. 1. f. Zanja o foso. 2. Sepultura.
carcaza. f. Carcaja.
cárcel. 1. f. Edi ficio donde se custodian
los presos. 2. Instrumento de car pintería que
sirve para mantener apretadas, mientras se
van secando, dos piezas de madera en coladas.
carcelario, ria. adj. Relativo a la cárcel.
carcelero, ra. m. El que está encargado del
cuidado de la cárcel y los presos.
carchí. m. Carne sa lada.
carcinoma. m. Med. Una forma de cáncer.
carcinomatoso, sa. adj. Canceroso.
carcoma. 1. f. Zool. Insecto coleóptero,
cuya larva roe y taladra la madera. 2. Polvo que
produce dicho insecto. 3. fig. Cuidado grave.
carcomer. 1. v.t. Roer la carcoma la ma dera.
2. Consumir poco a poco alguna cosa. Ú.t.c.r.
carda. 1. m. Acción de cardar. 2. Cabeza de
la cardencha. 3. Instrumento con púas de hierro
que sirve para cardar la lana. 4. Reprensión,
regaño. 5. Especie de cacto.
cardada. f. Porción de lana que se carda
de una vez.
cardado, da. 1. p.p. de cardar. 2. Pei nado
con las cardas.
cardamomo. m. Bot. Planta medicinal, de
semillas aromáticas y algo picantes.
cardán. m. Mec. Arti culación móvil que permite
unir ejes que forman un ángulo entre sí.
cardar. 1. v.t. Preparar con la carda una
materia textil para el hilado. 2. Sacar con la
carda el pelo a los paños y felpas.
cardenal. 1. m. Cada uno de los prelados
que componen el Sacro Co le gio y son electo-
res y con sejeros del Papa. 2. Pájaro de color
ceniciento con un penacho rojo en la cabe za.
(Apl. a varios pájaros más o menos en carnados).
3. Equi mosis, mancha producida por un
golpe en la piel.
cardenalato. m. Dignidad de cardenal.
cardenillo. 1. m. Quím. Carbonato o ace tato
de cobre venenoso, de hermoso color verde. 2.
Color verde claro.
cárdeno, na. 1. adj. Morado, violáceo. 2.
Dícese del toro cuyo color es parecido al del
caballo tordo. 3. Opalino, dícese del agua u
otro licor.
cardiaco, ca o cardíaco, ca. adj. Med.
Relativo al corazón.
Cárcel
La cárcel es una institución
penitenciaria en la que tiene lugar el
cumplimiento de las penas
privativas de libertad.
Carenar
cardillo. 1. m. Bot. Planta compuesta de
hojas comestibles. 2. Escardillo, reflejo del sol.
cardinal. 1. adj. Fundamental. 2. puntos
cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. 3. adjetivo
numeral cardinal. El que expresa el
número, la cantidad, como uno, dos, seis, etc.
cardiografía. 1. f. Descripción del cora zón.
2. Gráfico que representa los movi mientos
del corazón.
cardiógrafo. 1. m. El médico que se ocu pa
en estudios de cardiografía. 2. Aparato que sirve
para registrar los movi mientos del co razón.
cardiograma. m. Trazado que se obtiene
con el cardiógrafo.
cardiología. m. Parte de la medicina que
trata del corazón.
Cardo
Este nombre es aplicado a especies de varios
géneros que tienen hojas y ramas espinosas y
brácteas agudas en torno a las flores.
cardiólogo. m. Med. Especialista del
co razón.
cardiopatía. f. Enfermedad del corazón.
cardo. 1. m. Bot. Nombre vulgar de varias
plantas espinosas. (Entre las principales espe-
cies de cardos deben citarse el borri quero, el
corredor, el lechero, el santo, etc.) 2. Mujer
muy fea. 3. Persona arisca.
cardón. 1. m. Cardencha para cardar el patio.
2. Carda, acción de cardar el fieltro o paño. 3.
Cardo. 4. Nombre de varias plantas de México
y Perú, y de una bromeliácea de Chile.
cardume y cardumen. 1. m. Zool.
Mu ltitud de peces que permanecen juntos:
el arenque viaja en cardumen. 2. Multitud,
abundancia.
carear. m. 1. Confrontar, poner en presen
cia dos personas para comparar sus
afirma ciones, o dos escritos para cote jarlos.
2. Juntarse dos personas para tratar algún
negocio. 3. Encararse resuelt amente con
otro. 4. Poner dos gallos frente a fren te para
juzgarlos.
carecer. 1. v.i. No tener algo. 2. Requerir,
ser necesario. 3. Se conjuga como merecer.
carel. m. Borde de un barco, plato, etc.
carena. 1. f. Mar. Reparación que se hace al
casco de la nave. 2. fig. y fam. Burla, chasco.
carenaje. m. Galicismo por carena, carenadura.
carenar. 1. v.t. Mar. Reparar el casco de
una nave. 2. Dar a la carrocería de un vehí culo
una forma aerodinámica.
213