Page 214 - T1 a-cordonero2025
P. 214
Caracola
caracola. f. Bocina, caracol de forma cónica.
caracolada. f. Guisado de caracoles.
caracolear. v.i. Hacer caracoles el caballo.
caracoleo. m. Acto de caracolear el caballo.
caracolillo. 1. m. Bot. Planta leguminosa
de América. 2. Especie de café. 3. Especie de
caoba muy veteada. 4. Riopl. Fideo en forma
de caracol.
carácter. 1. m. Signo escrito o grabado.
2. Letra o signo de la escritura. 3. Forma de
letra. 4. Índole o condición de una persona o
cosa. 5. Rasgo distintivo. 6. Modo de ser de
una persona o pueblo. 7. Energía, elev a ción de
ánimo. 8. Genio de una persona. 9. Expresión
personal, originalidad. 10. Con dición. 11.
Estilo y originalidad de una obra literaria.
12. Señal espiritual que imprimen algunos
sacramentos. 13. Dignidad. 14. Persona con-
siderada en su individualidad. 15. pl. Letras de
imprenta. 16.En pl. carac teres y no carácteres.
característico, ca. 1. adj. Que per te nece
al carácter. 2. Que caracteriza. 3. Ac tor o actriz
que representa papeles có micos de persona
de edad. 4. Lo que da carácter dis tintivo,
particularidad de una persona o co sa. 5. Mat.
Primera parte del logaritmo que precede a la
coma. (La otra parte es la man tisa). 6. Prefijo
del teléfono.
caracterizar. 1. v.t. Determinar con
pre cisión. 2. Representar un actor su papel
expresivamente. 3. v.r. Manifestar diferentes
caracteres. 4. Vestirse y componer su fiso nomía
el actor.
caracterología. 1. f. Carácter y personalidad
del hombre. 2. Conjunto de peculiaridades
del carácter de alguien.
caracterológico, ca. adj. Relativo a la
caracterología.
caracú. 1. m. Amér. Tuétano, médula de los
huesos. 2. Casta de ganado vacuno ar gen tino,
más útil para carne que para el trabajo.
caracul. m. Variedad de carnero y su piel,
parecida al astracán pero menos rizada.
caradura. m. Desvergonzado, descarado.
carajillo. m. Bebida caliente hecha con café
y anís o coñac.
carajo. 1. m. pop. órgano sexual mas culino.
2. ¡carajo! expr. de disgusto y, a veces,
de sorpresa. 3. del carajo. Esplén dido. 4.
importar un carajo. Importar muy poco. 5.
Carbón
En la actualidad, los únicos depósitos de
carbón de importancia comercial están
en Europa, Asia, Australia, Sudáfrica y
América del Norte.
212
Caravana
En Arabia Saudita se emplean camellos en las caravanas que cruzan
el desierto durante la peregrinación anual a La Meca, y en las
actividades agrícolas.
irse al carajo. Irse. Malograrse una cosa. 6.
ni un carajo. Nada de nada.
caramanchel. 1. m. Mar. Especie de
teja di llo colocado sobre las escotillas de los
buques. 2. Tugurio, desván. 3. Perú. Co ber -
tizo. 4. Argent. y Chile. Figón, meren de ro.
5. Ecuad. Caja del vendedor ambu lante. 6.
Venez. Montón.
caramañola. f. Argent. y Chile. Cantimplora.
caramba. 1. f. Moño que llevaban antes
las mujeres. 2. Argent. y Chile. Mús. Canto
popular antiguo. 3. Instrumento mu sical.
¡caramba! interj. De-
nota extrañeza o enfado.
carámbano. m. Hielo
que cuelga de una gotera.
carambola. 1. f. Dep.
Lance del juego de billar
en que la bola atacada toca
a las otras dos. 2. fig. y
fam. Doble resultado que
se consi gue sin buscarlo.
3. Ca sualidad.
carambolear. v.i. Hacer
carambolas.
carambolo. m. Bot.
Árbol oxalidáceo de la
India.
caramelizar. v.t. Con-
vertir en caramelo.
caramelo. 1. m. Azúcar
fundido en durecido al
enfriarse. 2. fam. de cara
melo. Excelente.
caramillo. 1. m. Mús.
Flautilla de caña. 2. Mon tón de cosas mal
pue s tas unas sobre o tras. 3. Chisme, enredo.
carancho. 1. m. Zool. Uno de los nombres
del caracará, ave de rapiña. 2. Perú. Búho.
caranga y carángano. 1. f. y m. Piojo,
cán cano. 2. Mús. Ins trumento musical.
carantoña. 1.f. Máscara fea de cartón.
2. Mujer vieja muy pintada. 3. Halagos y
ca ri cias.
caraña. f. Bot. Nombre de varios árboles
gutíferos de América, y resina que producen.
carapacho. m. Caparazón de los crus táceos.
¡carape! interj. ¡caramba!
carapulca. f. Guiso de carne con patatas.
Carboncillo
Para dibujar, los elementos más
comunes son el pincel, el lápiz, la
tinta, el crayón y el carboncillo.
caraqueño, na. adj. y s. de Caracas.
Caras Largas. Etnol. Indios que ocu paron
la parte septentrional de México.
carate. m. Especie de sarna o empeine con
manchas rojizas.
carato. m. Bot. Jagua, árbol.
carátula. 1. f. Careta. 2. Profesión de come-
diante. 3. Portada de un libro, revista.
caravana. 1. f. Tropa de viajeros que se
reúnen para atravesar juntos el desierto. 2.
Tropa, multitud de gente. 3. Alca raván, ave.
4. Cortesías. 5. Pendientes, aretes.
caravanero. m. El que guía las ca ravanas.
¡caray! interj. ¡caramba!
carayá. m. Zool. Mono
aullador.
carbodinamita. f. Ma-
teria explosiva derivada de
la nitroglicerina.
carbón. 1. m. Producto
que se obtiene de la com-
bustión incompleta de la
madera. (Llámase también
carbón de leña (Amér.,
de palo). 2. de tierra o de
piedra. Hulla. 3. Brasa o as-
cua después de apagada. 4.
Honguillo parásito del trigo.
5. Car boncillo del dibu jante.
6. animal. El que se obtiene
quemando huesos.
carbonada. 1. f. El car-
bón que se echa de una vez
en la hornilla. 2. Pasta de
huevo, leche y dulce, frita
en manteca. 3. Guisado
nacional, hecho con carne, choclos, zapa llo,
papas y arroz.
carbonado, da. 1. p. p. de carbonar. 2.
Quím. Que contiene carbono. 3. Dia mante
negro.
carbonatado, da. 1. p. p. de carbonatar.
2. Dícese del mineral que contiene ácido
carbónico.
carbonato. m. Quím. Sal formada por el
ácido car bónico.
carboncillo. 1. m. Carbón ligero para
dibujar. 2. Car bo nilla.
carbonera. 1. f. Pila de leña dis puesta
para el car boneo. 2. Lugar don de se guarda el