Page 207 - T1 a-cordonero2025
P. 207

Cancún
Ciudad mexicana y cabecera
municipal perteneciente al estado
de Quintana Roo; cuenta con
vestigios arqueológicos de la
cultura maya.
cancela. m. Verjilla puesta en el umbral de
algunas casas.
cancelación. f. Acción y efecto de can­ celar.
cancelar. 1. v.t. Anular, hacer ineficaz un
instrumento público. 2. Saldar o extinguir
una deuda.
cancelario. m. El que en las universidades
tenía la autoridad para dar los grados.
cáncer. 1. m. Med. Tumor maligno que
destruye los tejidos. 2. Astron. Cuarto signo
del Zodiaco. 3. Constelación zodiacal.
cancerar. 1. v.t. fig. Consumir, enfla­ quecer,
destruir. 2. fig. Mortificar, reprender, cas­ tigar.
3. v.r. Padecer cáncer.
cancerbero. 1. m. Mit. Perro de tres cabe-
zas. 2. fig. Portero incorruptible.
cancerígeno, na. adj. Que provoca el
cáncer.
canceroso, sa. adj. De la misma natu­ raleza
que el cáncer.
cancha. 1. f. Perú. Rosetas de maíz tos­ tado.
2. Amér. Lugar destinado a cualquier clase
de deporte. 3. Lo que se paga al dueño de un
garito o tablaje. 4. Amér. Patio, corral, espacio
cercado. 5. Amér. Lugar espacioso y desemba-
razado; trozo de un río entre dos recodos; sitio
donde se descuartizan las re­ ses en el matadero,
donde se hacen adobes, etc. 6. Urug. Camino.
7. ¡cancha! Riopl. interj. que se emplea para
pedir que abran paso.
canchear. 1. v.i. Jugar de manos a modo
de esgrima. 2. Amér. Buscar medios para no
trabajar seriamente. 3. Trepar o subir por los
canchales, o por los canchos.
canchero, ra. 1. m. y f. Argent. y Chile.
Que canchea. 2. m. Perú. Clérigo que pro­ cura
sacar dinero de sus feligreses por todos los
medios. 3. Amér. El que cuida de una cancha.
4. adj. Argent. Ducho, experto.
cancho. 1. m. Peñasco grande. 2. Chile. Propina.
3. Perú. fam. Emolumentos, salario, ganancia.
cancilla. f. Puerta a modo de barrera.
Es uno de los centros tu-
rísticos más importantes
de México, cuenta con
extensas áreas de playa
y arrecifes.
canciller. 1. m. Dignatario que guardaba el
sello real. 2. Nombre de otras dignidades an-
tiguas y modernas. 3. Empleado de con­ sulado
inferior al vicecónsul. 4. Magistrado supremo
en ciertos países. 5. En algunos estados, jefe
o presidente del gobierno. 6. Amér. Ministro
de Asuntos Exteriores.
cancilleresco, ca. adj. De cancillería.
cancillería. 1. f. Oficio de canciller. 2. Oficina
especial en las embajadas, con­ sulados. 3. Centro
desde donde se dirige la política exterior.
canción. 1. f. Mús. Composición en verso
que se puede cantar. 2. Música con que se
canta. 3. Nombre de diferentes compo­ siciones
poéticas. 4. Canción de cuna, la entonada para
hacer dormir a los niños. 5. Lit. Canción de
gesta, cantar de gesta. 6. Volver a la misma
canción, repetir lo que se dijo o hizo antes.
cancionero. m. Mús. Colección de canciones
y poesías.
cancionista. com. Mús. El que compone o
canta canciones.
canco. 1. m. Chile. Botija u olla de barro.
2. Chile. Maceta. 3. Chile y Bol. Nalga. 4.
fam. Sodomita.
cancona. adj. Dícese de la mujer de an­ chas
caderas. Ú.t.c.s.
Cancún. Geog. Ciudad de México (estado de
Quintana Roo). Balneario de notable belleza
dispuesto sobre un cordón de du­ nas de 20 km
de largo por 400 m de ancho, en el extremo de
la península de Yucatán, sobre el mar Caribe.
Turismo. Deportes náuticos.
Canciller
Herbert Ernst Karl Frahm, quien cambió su
nombre por el de Willy Brandt, fue canciller
de la República Federal de Alemania desde
1969 hasta 1974.
Candileja
candado. 1. m. Cerradura móvil que, por
medio de anillos o armellas, asegura puertas,
tapas de cofre, etc. 2. Perilla de la barba.
candaliza. f. Mar. Nombre de los cabos que
sirven para halar de los brioles.
candeal. 1. adj. Dícese del trigo muy blanco
y del pan que con él se hace. 2. Riopl. y
Chile. Candiel.
candela. 1. f. Vela de sebo, resina, etc. 2.
Amér. Vela de cera o de estearina. 3. Flor del
castaño. 4. Lumbre. 5. Fís. Unidad de in ten -
sidad luminosa (símbolo: cd) equi­ valente a la
intensidad, en una dirección de­ terminada, de
una abertura cuya su­ perficie tenga 1/60 cm2
y
sea perpendicular a dicha dirección, difundiéndose
como un radiador integral (cuerpo negro)
a la tem­ peratura de solidificación del platino.
6. Col. Amoríos. 7. arrimar candela. Dar
de palos.
candelabro. 1. m. Candelero de varios
bra­ zos. 2. Argent. Planta cactácea.
candelario, ria. adj. Tonto.
candelejón. m. Col., Chile y Perú. Bobo,
cándido, simple.
candelero. 1. m. Utensilio que sirve para
sostener la vela o candela. 2. Velón. 3. Planta
cactácea de varios tallos ver­ ticales. 4. Mar.
Ca­ billa de hierro que sirve para asegurar
al­ guna cuerda. 5. Especie de hiedra. 6. en el
candelero. En posición elevada.
candelilla. 1. f. Bot. Flor de algunos ár­ boles,
como el álamo blanco. 2. Cir. Sonda de goma.
3. Planta euforbiácea. 4. Cuba. Especie de
bastilla, costura. 5. Amér. Luciér­ naga. 6. Chile
y Argent. Fuego fatuo.
candente. 1. adj. Dícese del metal calentado
al rojo blanco. 2. Ardiente, que quema.
3. cuestión candente. La muy grave.
candial. adj. Candeal.
candidato. 1. m. El que pretende algún
car­ go o título. 2. Persona que se propone pa­ ra
un cargo.
candidatura. f. Opción a un grado o
empleo.
candidez. f. Calidad de cándido.
cándido, da. 1. adj. Que carece de astucia,
sencillo. 2. Simple, poco advertido.
candil. 1. m. Lámpara de aceite muy sencilla.
2. Punta de las cuernas de los venados. 3. fig.
y fam. Pico del sombrero. 4. Méx. Araña, can-
delabro colgante. 5. Especie de aristo­ loquia. 6.
Nombre de una planta aroidea. 7. Uno de los
nombres del arísaro.
candileja. 1. f. Recipiente interior del
candil. 2. Cualquier vaso don­ de se pone una
sustancia combustible para que ardan una o
más mechas. 3. Línea de luces en el pros­ cenio
del teatro.
205
   205   206   207   208   209