Page 209 - T1 a-cordonero2025
P. 209

canonical. adj. De canónigo.
canónico, ca. 1. adj. Hecho según los
cánones. 2. Rel. Dícese de los libros auténticos
de la Sagrada Escritura. 3. f. Vida conventual
de los canónigos.
canóniga. f. fam. Siesta antes de comer.
canónigo. 1. m. El sacerdote que tiene una
canonjía. 2. adj. Col. Irascible, colérico.
canonista. m. El que conoce el derecho
canónico.
canonización. f. Acción y efecto de
canonizar.
canonizar. 1. v.t. Declarar la Iglesia santo
a un siervo de Dios ya beatificado. 2. Aprobar
y aplaudir una cosa. 3. fig. Calificar de buena
a una persona o cosa.
canonjía. 1. f. Prebenda del canónigo. 2. fig.
y fam. Empleo fácil y bien pagado.
canoro, ra. 1. adj. Dícese del ave de canto
melodioso. 2. fig. Grato al oído.
canoso, sa. adj. Que tiene canas.
cansado, da. 1. p. p. de cansar. 2. adj.
Fatigado. 3. Que ya sirve poco. 4. fig. Fasti-
dioso, latoso.
cansancio. m. Falta de fuerzas causada por
el demasiado ejercicio o trabajo.
cansar. 1. v.t. Causar cansancio, fatiga. 2.
Quitar fertilidad a la tierra. 3. Afectar desa-
gradablemente. 4. Importunar. 5. v.r. Fatigarse.
cansera. f. fam. Molestia.
cansino, na. 1. adj. Lento, perezoso. 2.
Molesto, enfadoso. 3. Disminuido por el
cansancio.
cantable. 1. adj. Que se puede cantar. 2. Que
se canta despacio. 3. m. Melodía fá­ cil, gracio-
sa, melancólica y de movi­ miento moderado.
4. Letra de la música.
cantábrico, ca. adj. Perteneciente o rela-
tivo a Cantabria.
cántabro, bra. adj. Natural de Cantabria.
Ú.t.c.s.
cantador, ra. m. y f. Persona que canta
coplas populares.
cantal. 1. m. Canto, peñasco. 2. Cantizal.
cantaleta. f. Ruido y algazara que se hacen
para burlarse de uno, y también, chasco.
Cantante
Frank Sinatra (1915-1998), cantante
y actor de cine, uno de los intérpretes
más famosos de su generación en
Estados Unidos, su país natal.
cantaletear. 1. v.t. Dar cantaleta. 2. Repe-
tir incansablemente.
cantamañanas. m. y f. inv. fam. Cuen-
tista.
cantamisano. m. Méx. Misacantano.
cantante. 1. p.a. de cantar. Que canta. 2.
Cantor o cantora de profesión. 3. Llevar la
voz cantante, ser el que manda.
cantaor, ora. m. y f. El que canta.
cantar. 1. m. Composición poética desti-
nada a ser cantada. 2. Chile. Chis­ me. 3. fig.
y fam. eso es otro cantar. Eso es otra cosa.
cantar. 1. v.t.e.i. Formar con la voz so ni­ dos
modulados. 2. Componer, recitar. 3. fig. Cele-
brar, alabar. 4. fig. y fam. Confesar lo que se
ocultaba. 5. fig. y fam. Decir el punto o palo
en ciertos juegos de naipes. 6. Rechinar. 7. fig.
y fam. cantar de plano, confesarlo todo. 8.
cantarlas claras. Decir las cuatro verdades.
cántara. 1. f. Cántaro más ancho que el
ordinario. 2. Medida para líquidos (1.613
centilitros).
cantarela. 1. f. Prima del violín o de la
guitarra. 2. Especie de hongo comestible.
cantárida. f. Zool. Insecto coleóptero de
Europa, que sirve para fabricar veji­ gatorios.
cantarín, ina. 1. adj. fam. Que está siem-
pre cantando. 2. m. y f. Cantante.
cántaro. 1. m. Vasija grande de barro, an-
cha de barriga y estrecha de pie y cuello. 2. Su
contenido. 3. Medida antigua para líquidos.
4. Méx. Piporro. 5. fig. llover a cántaros.
Llover copiosamente.
cantata. f. Composición poética cantable.
cantatriz. f. Cantante.
cantautor, ra. m. y f. Persona que com-
pone las canciones que interpreta.
cantazo. m. Pedrada, golpe con un canto.
cante. 1. m. Canto. 2. cante hondo o flamenco.
El andaluz agitanado.
cantera. 1. f. Sitio de donde se saca la pie-
dra de construcción. 2. Lugar que proporciona
personas o elementos para el ejercicio de un
trabajo o profesión. 3. Méx. Cantería, piedra.
cantería. 1. f. Arte de labrar las piedras. 2.
Porción de piedra labrada.
canterios. m. pl. Vigas que se colocan en
sentido transversal para formar el techo de
un edificio.
cantero. 1. m. El que tiene por oficio labrar
las piedras. 2. Extremo de algunas cosas duras
que se pueden partir con facilidad.
cántica. f. Composición lírica, de carácter
popular, en la poesía castellana medieval.
cántico. m. Rel. Cada una de las compo-
siciones poéticas en que se dan gracias o
tributan alabanzas a Dios.
cantidad. 1. f. Todo lo que es capaz de
aumento y disminución, y puede por con-
siguiente medirse o numerarse. 2. Porción
grande de alguna cosa. 3. Gram. Tiempo que
se invierte en la pronun­ ciación de la sílaba.
4. cantidad continua. Mat. La que consta de
unidades o partes que no están separadas unas
de otras. 5. cantidad discreta. Mat. La que
consta de unidades o partes separadas unas
de otras. 6. cantidad racional. Mat. Aquélla
en cuya expresión no entra radical alguno.
cantil. 1. m. Acantilado. 2. Amér. Borde
de un despeñadero. 3. Guat. Especie de
culebra grande.
Cantinflear
Cantera
De una cantera se extrae cualquier tipo
de piedra para la construcción, para usos
químicos o de ingeniería.
cantilena. 1. f. Mús. Melodía de mo­ vimiento
moderado, y generalmente sentimental. 2. fig.
y fam. Repetición molesta de alguna cosa.
cantimpla. adj. y s. fam. Medio tonto.
cantimplora. 1. f. Vasija de metal para
enfriar el agua. 2. Frasco aplanado para llevar
la bebida. 3. Guat. Bocio, papera.
cantina. 1. f. Sitio donde se sirve de comer
y de beber a los soldados, a los obre­ ros de
una fábrica o a los niños de una escuela. 2.
Puesto público en que se ven­ den bebidas y
comestibles. 3. Sótano o bodega donde se
guardan los vinos. 4. Cajones, bolsas donde
se suelen llevar las provisiones de camino. 5.
Portaco­ midas, fiambrera. 6. Amér. Taberna.
cantinela. f. Cantilena.
cantinero, ra. m. y f. Persona encargada
de la cantina.
Cantinflas. Véase Moreno, Mario.
cantinflear. v.i. fam. Hablar mucho y decir
poco.
Cantina
Cantina italiana donde los mejores vinos
se guardan bien envasados, a fin de
preservar su pureza y frescura.
207
   207   208   209   210   211