Page 211 - T1 a-cordonero2025
P. 211

cañonera. 1. f. Espacio en las mu­ rallas entre
almena y almena, y en las baterías, entre cestón
y cestón, para poner los cañones. 2. Amér.
Pistolera. 3. Mar. Porta.
cañonero, ra. adj. y s. Dícese de la embarcación
que mon­ ta algún cañón.
cañuela. 1. f. dim. de caña. 2. Bot. Nom­ bre
vulgar de varias gramíneas.
cañutazo. m. fig. y fam. Soplo o chisme.
cañutillo. 1. m. Tubito de vidrio. 2. Hilo
de oro o plata rizado para bordar. 3. Labor de
ciertas telas como el piqué.
caoba. 1. f. Bot. Ár­ bol de América, de la
familia de las me­ liáceas, cuya ma­ de­ ra es muy
estimada en ebanistería. 2. La madera de este
árbol. (También se llama caobano y caoba).
caolín. m. Arcilla blanca muy pura con que
se fabrica la porcelana.
caos. 1. m. Confu­ sión primitiva de los ele-
mentos del uni­ verso. 2. fig. Desorden.
caótico, ca. adj. Relativo al caos, de­ s­ ordenado.
capa. 1. f. Manto largo, suelto y sin man gas.
2. Lo que cu­ bre o baña. 3. Porción de una cosa
colocada horizontalmente. 4. Hoja de tabaco
que envuelve el cigarro. 5. Cubierta con que
se protege una cosa. 6. Encubridor. 7. Trozo
de tela encarnada que usan los toreros para
lidiar los toros. 8. fig. Pretexto. 9. Galicis­ mo
por clase, cate­ goría. 10. Mar. Lo que se paga
al capitán por un transporte de géneros. 11.
Geol. Estrato. 12. Vestidura sacerdotal.
capacete. 1. m. Pieza de la armadura an-
tigua, que cubría la cabeza. 2. Amér. Capota
de coche.
capacha. 1. f. Ca­ pacho, espuerta. 2. fig. y
fam. Nombre de la orden de san Juan de Dios.
capacho. 1. m. Es­ puerta de junto o mim­ bres.
2. Sera de esparto que sirve para varios usos.
3. Amér. Bolsillo o alforja. 4. Zool. Zamacaya
o zu­ maya, ave zancuda. 5. Venez. Especie
de cañ­ acoro, de fruto come­ stible. 6. Amér.
Sombrero viejo. 7. fig. y fam. Nombre de los
religiosos de san Juan de Dios.
capacidad. 1. f. Con­ tenido. 2. Espacio de un
sitio o local. 3. Inteligencia, talento. 4. Aptitud
o su­ fi­ ciencia. 5. For. Ap­ titud legal para gozar
de un derecho.
capacitación. f. Acción y efecto de ca-
pacitar.
capacitar. 1. v.t. Habilitar. 2. Tener ap­ ti­ tud
o disposición para hacer algo.
capar. 1. v.t. Volver im­ propio para la repro
ducción. 2. fig. y fam. Disminuir, cer­ cenar.
3. Col. Hacer novillos, faltar los muchachos a
clase. 4. Bol. Empezar, encen­ tar. 5. Col., Cuba
y Perú. Podar.
caparazón. 1. m. Armadura de adorno con
que se viste al caballo. 2. Cubierta que se pone
a una cosa. 3. Serón en que se da el pienso a
los caballos. 4. Cuerpo del ave sin piernas,
pescuezo ni alas. 5. Cu­ bierta dura que protege
a ciertos animales.
caparrón. m. Bot. Botón de la yema de la
vid o del árbol.
caparrosa. 1. f. Quím. Sal compuesta de
ácido sulfúrico y de hierro o cobre. 2. azul.
Sul­ fato de cobre. 3. blanca. Sulfato de cinc. 4.
roja. Variedad de la verde o amarilla de ocre.
5. verde. La que contiene hierro.
Capibara
Los capibaras tienen costumbres semiacuáticas
y pueden permanecer sumergidos en el agua
durante mucho tiempo, dejando fuera los ojos,
las orejas y la nariz.
capataz. m. El que gobierna y vigila a cierto
número de trabajadores.
capaz. 1. adj. Que tiene espacio para contener
en sí otra cosa. 2. Grande, espacioso. 3.
Apto. 4. De buen talento, diestro, ins­ truido. 5.
Amér. y Méx. Barb­ arismo por po­ sible, factible.
6. Amér. Nom­ bre que se da a una especie
mayor de pez barbudo.
capazo. m. Espuerta grande de palma o
de esparto.
capciosidad. f. Calidad de capcioso.
capcioso, sa. adj. Artificioso, engañoso.
capea. f. Lidia de becerros por aficionados.
capeador. 1. m. El que capea. 2. Torero
que capea.
capear. 1. v.t. Robar la capa. 2. Hacer el
torero suertes con la capa para engañar al
toro, durante una corrida. 3. Entretener con
mentiras y pre­ textos. 4. Eludir un compromiso
o trabajo ingratos. 5. Mar. Mantenerse el barco
durante el temporal sin perder mucho terreno.
6. Sortear algún peligro.
capellán. 1. m. Rel. Eclesiástico que tiene
capellanía. 2. Cualquier sacerdote, aunque no
tenga ninguna capellanía. 3. Sacerdote que
dice misa en un capilla privada y está a sueldo
de una corporación o un particular.
capellanía. 1. f. Beneficio eclesiástico con
ciertas obligaciones. 2. Col. fam. Oje­ riza,
antipatía.
capellina. 1. f. Armadura antigua para la
cabeza. 2. Capucha que se ponían los rús­ ticos.
3. Cir. Vendaje para la cabeza.
capelo. 1. m. Sombrero rojo de los cardenales.
2. Dignidad de cardenal. 3. Amér. Fanal,
campana de cristal. 4. Amér. Capirote o muceta
de doctor.
capi. 1. m. Amér. Merid. Maíz. 2. Chile.
Vaina de simiente cuando está tierna.
capia. 1. f. Amér. Especie de maíz. 2. Argent.
y Col. Dulce de maíz.
capialzar. v.t. Arq. Levantar un arco por uno
de sus frentes, para formar el derrame volteado
sobre una puerta o ventana.
Capillo
capibara. 1. m. Zool. Mamífero roedor de
América del Sur, del tamaño de un cerdo pequeño
y de carne sabrosa. 2. Col. y Ve­ nez. Chigüiro.
capicúa. 1. f. Palabra o cantidad que se
lee lo mismo de derecha a izquierda que de
izquierda a derecha. 2. Modo de ganar en el
dominó con una ficha aplicable a ambos
extremos.
capilar. 1. adj. Relativo al cabello. 2. Re-
lativo a la capilaridad. 3. Delgado como un
cabello. 4. vasos capilares, o sustancias
capilares. Las últimas ramificaciones del
sistema circulatorio.
capilaridad. 1. f. Calidad de capilar. 2.
Conjunto de las propiedades de los tubos
capilares. 3. Parte de la física que estudia
estos fenómenos.
capilla. 1. f. Rel. Especie de capucha
pren­ dida al cuello de prendas de vestir y de
algunos hábitos religiosos. 2. fig. y fam. Re-
ligioso, fraile. 3. Impr. Hojas impresas de un
libro, antes de doblarlas y encua­ dernarlas. 4.
Edificio pequeño destinado al culto. 5. Parte
de una iglesia que tiene al­ tar. 6. Cuerpo de
mú­ sicos de una iglesia. 7. Oratorio portátil
de un regimiento. 8. ardiente. Capilla en la
que se celebran las honras fú­ nebres. 9. estar
en ca­ pilla. Dícese del reo que pasa en una
capilla la noche que precede a la ejecución.
10. Esperar alguno el resultado de un negocio
que le da mucho cuidado.
capillo. 1. m. Gorro de lienzo que se pone
a los niños en la cabeza. 2. Vestidura de tela
blanca que se pone a los niños que se acaban
de bau­ tizar. 3. Punta sobre­ puesta que tienen
algu­ nos zapatos. 4. Ro­ ca­ dura del huso. 5. Red
para cazar conejos. 6. Man ga para colar. 7.
209
   209   210   211   212   213