Page 205 - T1 a-cordonero2025
P. 205

Canadá
CANADÁ
El segundo país más extenso del mundo después
de Rusia. Ocupa la extensión de Norteamérica
al norte de Estados Unidos, excepto Alaska,
Groenlandia y el archipiélago de Saint-Pierre
y Miquelon.
Vista del hotel de Laurier, del chateau y de los edificios del Parlamento,
desde el canal de Rideau, en Ottawa.
Nombre Oficial: Canadá.
Área (km2): 9.970.610
Costas (km ): 202.080
División política: 10 provincias y 3
territorios.
Capital: Ottawa (f. siglo XIX).
Unidad monetaria: dólar canadiense
Idioma(s): (oficiales) inglés, francés;
(no oficiales) lenguas indígenas; algu-
nas comunidades hablan ucraniano, ale-
mán, italiano, polaco, noruego, griego,
húngaro, chino, sueco, portugués
Gentilicio: canadiense
campero, ra. 1. adj. Perte­ neciente o rela-
tivo al campo. 2. Descubierto en el campo,
al aire libre. 3. Dícese de los animales que
duermen al aire libre. 4. Campestre. 5. Amér.
Apl. al animal diestro en el paso de ríos,
zanjas, etc. 6. Dícese de un trote muy suave
de los caba­ llos. 7. Riopl. Apl. a la persona
práctica en cosas del campo. 8. f. Argent.
Prenda de abrigo a modo de blusa de tela,
tejido de punto o cuero, que llega a la cintura,
a la cual se ajusta.
campesinado. m. Conjunto o clase social
de los campesinos.
campesino, na. 1. adj. Propio del campo.
2. Que vive en el campo. 3. Labrador.
campestre. 1. Campesino, del campo: flor
campestre. 2. Baile antiguo mexicano.
camping. 1. m. (pal. ingl.). Cierta forma
deportiva que consiste en vivir al aire libre
gua­ reciéndose de la intemperie por medio de
una tienda de campaña. 2. Terreno reser­ vado
al camping.
campiña. f. Espacio grande de tierra
cultivable.
campirano, na. 1. adj. y s. Entendido en las
faenas campesinas, en el manejo del caballo.
2. Patán, rústico.
campista. 1. m. Amér. Arrendador de una
mina. 2. Neol. Persona que hace camping.
campo. 1. m. Espacio de tierra labrantía.
2. Sitio espacioso fuera de poblado. 3. Lo
contrario de poblado. 4. Campiña en contraposición
a monte o sierra. 5. Sem­ brado,
árboles, cultivos. 6. campo de bata­ lla. Lu­ gar
donde combaten dos ejércitos. 7. Perspectiva,
asunto, materia. 8. fig. Partido político, filo-
sófico, etc. 9. campo de un anteojo. Espacio
que se abraza con él.
Campo, Ángel de. Biog., Art. Escritor
costumbrista mexicano, conocido con el seu-
dónimo de Micrós (1868-1908), autor de la
novela La rumba y de colecciones de cuentos.
Campos, Rubén M. Biog., Lit. Escritor
mexicano (1876-1945), que estudió el fol-
clore del país.
Campos Alatorre, Cipriano. Biog.,
Lit. Novelista y autor de cuentos mexicanos
(1906-1934).
camposanto. m. Campo santo, ce­ men terio.
campus. m. Ciudad universitaria cons­ truida
en las proximidades de una población importan­
te, para la enseñanza y el alojamiento de
los estudiantes.
campusano, na y campuso, sa. adj.
y s. Campesino.
camuesa. 1. f. Bot. Fruto del camueso. 2.
Mujer necia y torpe.
camueso. m. Especie de manzano.
camuflado, da. 1. p.p. de camuflar. 2. adj.
Dícese de lo que está disfra­ zado o encubierto
bajo una falsa apariencia.
camuflaje. 1. m. Mil. Arte de ocul­ tar el
material de guerra o tropas. 2. fig. Disimulo.
camuflar. v. t. Ocultar, disi­ mu­ lar, encubrir.
can. 1. m. Perro. 2. Gatillo de una arma de
fuego. 3. Arq. Cabeza de una viga que sobresale
del muro. 4. Arq. Modillón, adorno
saliente bajo la comisa. 5. Astron. Nombre de
dos constelaciones: el Can Mayor y el Menor.
can. m. Kan.
cana. 1. f. Cabello blanco. 2. Antigua me­ dida
catalana de dos varas. 3. Cuba. Especie de
palmito. 4. pop. Amér. Presidio. 5. fig. y fam.
echar una cana al aire. Divertirse una persona.
canaca. 1. adj. Chile. Relativo a la raza
amarilla. 2. Chile. Chino. 3. Chile. Burdel.
Canadá. Geog. Estado de América del Norte,
miembro del Commonwealth, situado en la
parte septentrional del continente americano.
Linda al norte con el océano Ártico, al este
con el Atlántico y el mar de Baffin, al sur
con Estados Unidos y al oeste con ese país y
el océano Pacífico. La extensión de Canadá
alcanza los 9.970.610 km2, y su población se
calcula en 32.207.113 hab. (2003 estimado),
de los cuales unos 9 millones descienden de
británicos e irlandeses, y casi 7 millones de
203
   203   204   205   206   207