Page 203 - T1 a-cordonero2025
P. 203
Caminante
Camerún. Geog. Estado del oeste de
África, en el gol fo de Guinea; 475.440 km2.
16.185.000 hab. (2003). Gentilicio: camerunés.
Capital: Yaundé.
Geografía física y económica. Un extenso
conjunto montañoso con algunos volcanes
como el Camerún, de 4.070 m de altura, pone
límite a una amplia llanura costera. El macizo
de Adamua, que separa el norte del sur, tiene
una altura media de 1.000 m; el norte está
constituido por una gran llanura que se extien-
de hacia el lago Chad. Es un país muy amplio
en el sentido de su latitud, por lo que tiene
en la actualidad, la economía ha venido expe-
rimentando un período de crecimiento cons-
tante, producto del aumento de las exporta-
ciones de petróleo, café y madera. En junio de
2001 y 2002, el Banco Mundial adjudicó un
préstamo al país por más de 200 millones de
dólares, para la construcción de un oleoducto
que conecte a la región con el Chad. En 2004,
el Banco Mundial realizó otro préstamo para
la misma obra, por un valor de 56 millones de
dólares estadounidenses.
camilla. 1. f. Cama que sirve para estar
medio vestido en ella. 2. Mesa armada con
CAMERÚN
marxista, condujo a la exterminación virtual del
profesional, y de la clase técnica del país. Pol
Pot fue expulsado por las fuerzas vietnamitas
en enero 8 de 1979, y se instaló un nuevo go-
bierno favorable a Hanoi, conducido por Heng
Samrin. Pol Pot y 35.000 combatientes huyeron
a las colinas de Camboya occidental, en donde
fueron derrotados por las fuerzas leales a Si-
hanouk; expulsaron a la guerrilla y derrocaron
al gobierno de Heng Samrin. En 1992 se firmó
un acuerdo bajo la supervisión de la O.N.U.
Sihanouk fue designado líder de un consejo
nacional supremo interino, hasta que se pudo
llevar a cabo, en 1993, las elecciones. El rey No-
rodom Sihanouk anunció, en octubre de 2004,
su abdicación. Días después, el gobierno formó,
por consejo del trono, un panel de 9 miembros,
responsable de nombrar a un nuevo rey. Como
sucesor, el rey seleccionó a su hijo, el príncipe
Norodom Sihamoni.
camboyano, na. adj. y s. de Camboya.
cambriano, na y cámbrico, ca. adj.
y s. m. Dícese del primer período de la era
pa leo zoica, y de los terrenos y fósiles pertenecientes
a él.
cambrón. 1. m. Bot. Arbusto ramnáceo.
Su territorio tiene for2. Nombre de varias plantas como el espino
ma
de un triángulo
cerial, la zarza, etc.
cambucho. 1. m. Chile. Cucurucho. 2.
Cesta o canasto. 3. Chiribitil, tugurio. 4. Fun da
alargado y sirve de puente entre África occidental y África
de paja que se pone a las botellas.
central.
cambullón. m. Enredo, trampa.
cambur. m. Bot. Planta de la familia de
las musáceas, parecida al plátano, de fruto
co mestible.
cambuto, ta. adj. Perú. Pequeño, re choncho,
grueso.
camelar. 1. v.t. fam. Enamorar, requebrar. 2.
Engañar con adulaciones. 3. fam. Amar, querer.
4. fam. Convencer. 5. Méx. Ver, mirar, acechar.
camélidos. m. pl. Zool. Grupo de mamíferos
al que pertenecen el camello, el dromedario,
la alpaca, etc.
camellero. m. El que cuida de los camellos.
camello. 1. m. Zool. Género de mamíferos
rumiantes de Asia central y Turkestán, que
tienen dos jorobas. 2. Dique flotante para
levantar barcos. 3. Persona que trafica con
drogas. 4. Bruta, bestia.
camellón. 1. m. Caballón, lomo de tierra
que se levanta con la azada o el arado. 2. Méx.
Tierra cultivada en las isletas que flo tan en la
laguna de México. 3. Terraplén.
camelo. 1. m. fam. Galan teo, requiebro. 2.
fam. Chas co, vaya, burla, mentira, cuento.
camelote. m. Tejido que se hacía anti guamente
con pelo de camello, luego con pelo de
cabra, y por último con seda.
camelote. m. Bot. Planta gramínea tropical,
de tallo ramoso y flores en espigas pareadas.
camerá. f. Zool., Col. Especie de conejo
silvestre.
cameraman. 1. m. (pal. ingl.). Cin. Tomavistas,
operador de cine. 2. pl. Cameramen.
camerino. m. Teatr. Cuarto de artistas en
un teatro.
camero, ra. 1. adj. Que sirve para cama
grande. (Dícese en contraposición a lo per ten
e ciente al catre). 2. Cama camera, la gran de.
3. El que hace o vende camas.
Habitantes de la zona de Nouldayna, al norte de
Camerún, centro de actividad misionera.
Nombre oficial: República del
Camerún (République du Cameroun
–francés— / Republic of Cameroon
–inglés)
Área (km2): 475.440
Costas (km): 402
División política: 10 provincias
Capital: Yaundé (f. siglo XIX)
Unidad monetaria: euro
Idioma(s): (oficiales) francés, en
el Camerún oriental, e inglés en el
occidental; (no oficiales) 24 idiomas
nativos
Gentilicio: camerunense
un clima favorable a la sabana, en el norte, y
ecuatorial en el sur, con espesos bosques. Los
abundantes ríos dependen de las cuencas del
Congo (San gha), el Chad (Logone) y el Níger
(Be no ne). El Sanaga es el principal. Hay gran
diversidad étnica en la población.
Historia. Ocupada por los alemanes en 1884 y
por los Aliados entre 1914 y 1918, fue luego
dividida y entregada en fideicomiso a Fran cia
y Gran Bretaña. Independiente desde 1961,
adoptó un régimen pluripartidista en 1990.
Desde 1982, Paul Biya ocupa la presidencia.
A lo largo de la década de los años 90, y aún
bastidores plegadizos, debajo de la cual hay
una tarima para brasero. 3. Cama portátil que
sirve para conducir enfermos y heridos.
camillero. m. El que transporta la camilla.
camilo. 1. adj. Apl. al clérigo de la congre-
gación fundada por san Camilo de Lelis, que
se dedica al cuidado de los enfermos. Ú.t.c.s.
m. 2. En la antigua Roma, muchacho que
servía en el culto.
caminador, ra. adj. Que camina mucho.
caminante. 1. adj. y s. Viajero, que camina.
2. Zool. Ave chilena parecida a la alondra.
3. p.a. de caminar. Que camina.
201