Page 201 - T1 a-cordonero2025
P. 201

Calor
El calor puede ser transmitido por convección,
como cuando el agua de una tetera se calienta
de manera uniforme, aunque sólo su parte
inferior esté en contacto con la llama.
calor. 1. m. Fís. Fenómeno físico que eleva
la temperatura y dilata, funde, volatiliza o
descompone un cuerpo. 2. Calidad de lo que
está caliente. 3. Sen­ sación que produce un
cuerpo caliente. 4. Elevación de la tem­ pe­ ratura
del cuerpo. 5. Temperatura ele­ vada. 6. fig.
Actividad, viveza. 7. fig. Favor, buena acogida.
8. fig. Lo más vivo del combate.
caloría. 1. f. Fís. Unidad de calor (símbo-
lo: cal), equivalente a la cantidad de calor
ne­ ce­ saria para pasar de 114,5ºC a 15,5ºC
la tem peratura de 1 gramo de agua a la presión
atmosférica normal (101.325 pascales).
Equivale a 4,185 julios. 2. Unidad con que se
mide el valor energético de los alimentos, uti-
lizada en dietética y nutrición para esta­ blecer
raciones alimenticias adecuadas a la edad, la
complexión y el tipo de vida (p. ej., un adulto
de 65 kg de peso debe ingerir ali­ mentos por
un valor de 2.500 calorías al día).
calórico. 1. m. Fís. Principio del calor. 2.
Calor en general.
calorífero, ra. 1. adj. Que produce el calor.
2. m. Aparato de calefacción.
calorificación. f. Producción, en el organismo,
del calor animal.
calorífico, ca. adj. Que da calor.
calorífugo, ga. 1. adj. y s. m. Que se o­ po ne
a la transmisión del calor. 2. Incombustible.
calorimetría. f. Fís. Medición del calor.
calorimétrico, ca. adj. Fís. Relativo a la
calorimetría.
calorímetro. m. Instrumento para medir el
calor cedido o absorbido por un cuerpo.
calostro. m. Primera leche de la hembra.
calote. m. Engaño, estafa.
calotear. v.t. Engañar, estafar.
calpixque. m. Méx. Capataz de hacienda.
calpul. 1. m. Guat. Reunión, conciliábulo.
2. Hond. Montículo que señala los antiguos
pueblos de indios.
Calpulalpan, San Miguel de. Geog.
Población de México (Estado de México);
batalla de las guerras civiles mexicanas, en
la que Miramón fue derrotado por González
Ortega (1860).
calumnia. f. Acusación falsa, hecha para
causar daño.
calumniador, ra. adj. Que calumnia.
calumniar. v.t. Levantar calumnia o ca-
lumniar a uno.
calumnioso, sa. adj. Que contiene calumnia.
calungo. m. Col. Especie de perro de pelo
crespo.
Cama
caluroso, sa. 1. adj. Que tiene calor. 2. fig.
Vivo, ardiente.
caluyo. m. Bol. Baile indio, zapateado y
con mudanzas.
calva. 1. f. Parte de la cabeza de donde se ha
caído el pelo. 2. Espacio de tierra sin árboles
en un bosque. 3. Especie de juego de bolos que
se hace con un cuerno y piedras.
calvario. 1. m. Lugar donde fue cru­ cificado
Jesucristo. 2. Pequeña eminencia donde se ha
plantado una cruz. 3. Vía crucis. 4. fig. Sufri-
miento moral. 5. fig. y fam. Deudas nume­ rosas,
que el tendero señala con cruces en la cuenta
de su parroquiano.
calverizo, za. adj. Dícese del terreno donde
hay muchos calveros. Ú.t.c.s.
calvero. m. Calva o claro en una arboleda.
calvez y mejor calvicie. f. Falta de pelo.
calvinismo. 1. m. Doctrina religiosa herética,
de Calvino. 2. Su secta.
calvinista. 1. adj. Relativo al calvinismo. 2.
m. Partidario del calvinismo.
calzador. 1. m. Pala que sirve para encajar
el pie en el zapato. 2. Argent. y Bol. Lapi­ cero.
3. fig. y fam. entrar una cosa con calzador.
Ser dificultosa.
calzar. 1. v.t. Poner el calzado, los guan­ tes,
las espuelas, etc. 2. Poner calces. 3. Ha blan­ do
de una escopeta, poder contener bala de un
tamaño determinado. 4. Poner los neumáticos
a un vehículo. 5. Guat. Aporcar.
calzo. 1. m. Calce. 2. Fulcro, punto de apo­ yo
de la palanca. 3. pl. Patas de la caba­ llería cuan-
do son de color distinto del pelo del cuerpo.
calzón. 1. m. Prenda de vestir que cubre des-
de la cintura hasta la rodilla. Ú. general­ mente
en pl. 2. Pantalón. 3. Bol. Guiso de cerdo con
picante. 4. Chile. Calzoncillos. 5. Amér. Pan-
talones de mujer. 6. Lazo con que se su­ jetan
los pintores y pizarreros que tra­ bajan en alto.
7. Méx. Enfermedad de la caña de azúcar. 8.
fig. y fam. a calzón quitado. Sin miramientos,
descarada mente.
calzonarias. f. pl. Col. Tirantes.
Calvario
El Calvario es la colina del Gólgota en que
fue crucificado Jesucristo. Un calvario es un
pequeño montículo donde se ha plantado
una cruz.
calvo, va. 1. adj. y s. Que ha perdido el pelo.
2. fig. Pelado, carente. 3. fam. ni tanto ni tan
calvo. Expresión empleada para seña­ lar que lo
dicho es exagerado, por exceso o por defecto.
calza. 1. f. Cuña para calzar. 2. Liga que
se pone en la pierna a ciertos animales. 3.
Media. 4. Blas. Pieza honorable del escudo.
5. Especie de calzones que cubrían el muslo
o parte de él. 6. medias calzas. Las que sólo
subían hasta las rodillas.
calzada. 1. f. Camino empedrado. 2. Parte
de una calle o carretera reservada a los auto­
móviles.
calzado, da. 1. p.p. de calzar. 2. adj. Que
usa zapatos. 3. Dícese del ave que tiene plumas
hasta los pies. 4. Dícese del cua­ drúpedo que
tiene las patas de distinto color que el resto
del cuerpo. 5. Provisto de un calzo o calce. 6.
Cualquier zapato, bota, abar­ ca, etc., que cubre
el pie. 7. También se extien­ de a las medias,
calcetas y ligas.
calzonazos. 1. m. fig. y fam. Hombre débil,
y condescendiente. 2. pl. cal­ zonazos.
calzoncillo. m. Venez. Especie de loro.
calzoncillos. m. pl. Ropa interior masculina
de tela ligera y en forma de pantalón
corto.
calzoneras. f. pl. Méx. Especie de pan­ ta­ -lón
abierto por los costados y cerrado con botones.
calzoneta. f. El Salv., Guat. y Hond. Baña-
dor o pantalón corto para cualquier deporte.
cama. 1. f. Mueble en el que se acuesta uno
para descansar y dormir. 2. Plaza des­ tinada
a un enfermo en el sanatorio u hospital. 3.
Mullido de paja, helecho, etc., que sirve para
que descanse el ganado. 4. Barre­ ta o palanca
del freno a que va sujeta la rienda. Ú.m. en pl.
5. Pieza central del arado. 6. Pina de una rueda.
7. fig. Lugar don­ de los ani­ males se echan para
descan­ sar. 8. Parte de la vianda que en los
guisados se extiende sobre otra para que se
comuniquen el calor.
199
   199   200   201   202   203