Page 199 - T1 a-cordonero2025
P. 199

calderón. 1. m. Zool. Cetáceo odonceto (gé -
ne­ ro Globicep­ hala, familia de los delfí­ nidos). 2.
Signo É con que se denotaban abreviada­ mente
los millares. 3. Gram. Signo ortográfico (¶) usado
antiguamente como el párrafo (§). 4. Mús. Signo
(∩) que repre­ sen­ ta la sus­ pensión del movimiento
del compás.
Calderón, Fer­ nan­ do. Biog., Lit. (1809-
1845), poeta y dramaturgo mexicano, autor de
El torneo, Hernán o la vuelta del cru­ za­ do, Ana
Bolena, A nin­ guna de las tres.
calderoniano, na. adj. Propio del escritor
Calderón de la Barca.
caldillo. m. Salsa.
caldo. 1. m. Líquido ob -
te­ nido cociendo car ne en
agua. 2. Ade­ rezo de la
ensalada o el gaz­ pacho.
3. Amér. Jugo o guarapo
de la caña. 4. Nombre
gené­ rico de varios líqui-
dos alimen­ ticios, como
vino, vina­ gre, aceite, etc.
caldoso, sa. adj. Que
tiene mu­ cho caldo.
calducho. 1. m. Cal­ do
claro. 2. Chile. Asueto.
calé. 1. m. Germ. Cuarto.
2. Amér. C. Cuartillo,
mo­ neda. 3. Etnol.
Gitano.
calefacción.1. f. Acción y efecto de ca­ len­ tar.
2. Fís. Fenómeno me­ diante el cual, al caer una
gota de agua en una placa de hie­ rro can­ dente,
toma forma globosa, sos­ ten­ i­ da por el vapor
que emite. 3. Conjunto de apa­ ratos destinados a
calentar un e­ dificio.
calefactor. 1. m. Persona que instala o repara
aparatos de calefacción. 2. Ca­ lentador.
caleidoscopio. m. Calidoscopio.
calendario. 1. m. Sistema de división del
tiempo. 2. Almanaque con los días, se­ manas, me-
ses, estaciones, fases de la Luna y fiestas del año.
3. Programa que organiza la relación temporal de
una tarea. 4. Ca­ lendario de taco, el que tiene una
hoja para cada día del año. 5. Ca­ lendario romano,
invención atribuida a Rómulo, quien dividió el
año en 300 días agrupados en 10 meses.
calendas. 1. f. pl. Primer día del mes entre los
romanos. 2. fam. Tiempo pasado.
caléndula. f. Bot. Maravilla, planta de la
familia de lascompuestas.
calentador, ra. 1. adj. Que calienta. 2. m.
Recipiente lleno de brasas, agua caliente, etc.,
para calentar la cama. 3. Aparato para calentar
agua. 4. Reloj de bolsillo muy grande.
calentamiento. 1. m. Acción de calentar. 2.
Enfermedad de los caballos en la ranilla.
calentar. 1. v.t. Poner caliente. 2. fig. y fam.
Avivar, activar. fig. 3. Azotar, pegar. 4. Chile.
Molestar, aporrear. 5. Ecuad. Empollar (leccio-
nes). 6. Animarse, exa­ ltarse. 7. Enfer­ vorizarse
en la disputa. 8. Exci­ tarse se­ xual­ mente. 9. Amér.
C. Enfadarse.
calentón, ona. 1. adj. y s. pop. Ardiente
sexualmente. 2. m. Gran calor.
calentura. 1. f. Fiebre. 2. Bot. Planta sil­ vestre
de Cuba, de fruto emético. 3. Cuba. Fermenta-
ción del tabaco apilado. 4. Col. Cólera, rabieta.
5. Chile. Tisis.
Calendario
La Piedra del Sol o Calendario azteca es
un disco de piedra basáltica esculpido
con signos religiosos y astrológicos en
torno al Sol-Tonatiuh.
calenturiento, ta. 1. adj. Que padece ca -
len tura. 2. Algo ca­ lien te, pero sin fiebre. 3. fig.
Exaltado. 4. Chile. Tísico.
calenturón. m. Ca­ lentura grande.
calera. 1. f. Cantera de caliza. 2. Horno de cal.
calero, ra. 1. adj. Re­ lativo a cal. 2. m. Dueño
u obrero de una calera.
calesa. f. Carruaje de dos o cuatro rue­ das,
con dos asientos y capota de vaqueta.
calesera. 1. f. Cha­ queta de calesero. 2. Cante
popular andaluz.
calesero. m. El que conduce una calesa.
calesín. m. Vehículo;
calesa ligera.
caleta. 1. f. Cala, ense­
nada. 2. Conjunto de
descarga­ dores de barcos
en un puer­ to de mar. 3.
Amér. Puerto menor.
4. Ve­ nez. Gremio de
los porteadores de mercancías
en los puertos.
caletero. 1. m. Ve­ nez.
Descargador de barcos.
2. Vapor que hace escala
en todos los puertos
menores de la costa de
Chile, Perú y Ecuador.
caletre. m. fam. Tino,
acierto, pers­ picacia.
calibración. f. Acción
y efecto de calibrar.
calibrador. m. Instrumento para ca­ librar.
calibrar. 1. Medir o reconocer el calibre
de las armas de fuego o el de otros tubos. 2.
Medir el talento, ciencia u otras cua­ li­ da­ des
de una persona.
calibre. 1. m. Diámetro interior de las
armas de fuego. 2. Por extensión, diámetro
del proyectil o de un alambre. 3. fig. Tamaño,
importancia.
calicanto. m. Mampostería.
calicata. m. Min. Exploración de un terreno.
caliche. 1. m. Piedra que queda en la masa
de un la­ dri­ llo. 2. Costra que se des­ prende de
las pa­ redes. 3. Maca. 4. Bol., Chile y Perú.
Nitrato de primera calidad. 5. Mineral que
contiene mu­ cha caliza. 6. Ca­ lichera.
calichera. f. Bol., Chile y Perú. Terreno
rico en nitrato.
caliciflora. 1. adj. Bot. Dícese de las plantas
cuyos pé­ ta­ los y estam­ bres pa­ recen inser­ tos en
el cá­ liz. 2. Clase de estas plantas.
caliciforme. adj. Bot. Se dice de la flor que
tiene forma de cáliz.
calicó. m. Una tela de algodón.
calículo. m. Conjunto
de brác­ teas
que rodea el cáliz
de algunas flores.
calidad. 1. f. Con-
junto de cuali­ dades
de una persona o
cosa. 2. Im­ por­ tancia,
cali­ fica­ ción. 3.
Carácter, índole. 4.
Su­ pe­ rio­ ridad, ex-
celencia de alguna
cosa. 5. Con dición
social, civil, jurí-
Calificativo
Calesa
La calesa y el calesín son vehículos
que usaron nuestros antepasados;
una especie de carros particulares y
vehículos de carga.
dica, etc. 6. Nobleza. 7. fig. Importancia. 8.
Prendas mo­ rales. 9. De calidad, excelente.
10. en cali­ dad de. loc. adv., con carácter de.
cálido, da. 1. adj. Que está caliente, caluroso.
2. Ardiente.
calidoscopio. m.Instrumento com­ pues­ to
de tres espejos dispuestos en án­ gulo, que
multiplican simétricamente la imagen de los
objetos colocados entre ambos.
calientapiés. m. Braserillo para los pies.
calientaplatos. m. Aparato que se pone
en la mesa para mantener calientes los platos.
caliente. 1. adj. Que tiene calor. 2. fig. Acalorado.
3. Valiente, atrevido. 4. fig. ca­ liente
de cascos. Que se irrita fácilmente . 5. en
ca­ liente. fig. al instante.
califal. adj. De la época de los califas.
califato. m. Dignidad de califa, tiempo que
duraba su gobierno y territorio go­ bernado por él.
calificable. adj. Que puede calificarse.
calificación. 1. f. Acción y efecto de calificar.
2. Nota que obtiene el que sufre un
examen.
calificado, da. 1. adj. De importancia. 2.
Que tiene todos los caracteres de una cosa.
calificador, ra. 1. adj. y s. Que califica. 2.
Censor de la Inquisición.
calificar. 1. Expresar la calidad de. 2. Dar
o poner una nota a un alumno. 3. Enno­ blecer,
ilustrar. 4. Probar uno la nobleza de su sangre.
calificativo, va. 1. adj. y s. Que califica.
2. Adjetivo calificativo, el que expresa una
cualidad del sujeto.
Calderón
El calderón está presente en las costas
de la península Ibérica, no es muy
abundante y sólo se le ha visto en las
islas Canarias y en la zona cantábrica.
197
   197   198   199   200   201