Page 198 - T1 a-cordonero2025
P. 198

Calamina
calamina. 1.f. Quím. Silicato natural de
cinc. 2. Residuo de la combustión de los gases.
calamita. 1. f. Brújula. 2. Piedra imán.
calamitoso, sa. 1. adj. Desgraciado, in fe­ liz.
2. Que causa calamidades o relativo a ellas.
cálamo. 1. m. Lit. Caña con que escribían los
antiguos. 2. Mús. Especie de flauta. 3. Pluma.
calamocha. f. Ocre amarillo.
calamoco. m. Canelón, carámbano.
calamón. 1. m. Zool. Ave zancuda. 2. Clavo
de cabeza redonda que usan los ta­ piceros.
calandra. f. Adorno metálico que suele
cubrir el radiador de los auto­ móviles.
calandrado. m. Acción de calandrar.
calandria. 1. f. Alondra, ave. 2. Zool. Ave
de color ceniciento y canto melo­ dioso. 3. Pá -
jaro conirros­ tro de Centro­ américa. 4. Má­ quina
para lustrar el papel y las telas. 5. Es pecie de
torno grande, usado en las can­ teras. 6. fam.
Enfer­ mo fingido.
calaña. 1. f. Modelo, tipo. 2. fig. índole. 3.
Aba­ nico de caña ordinario.
calañés, esa. 1. adj. y s. de Calañas, pue­ blo
de la prov. de Huelva (España). 2. Sombrero
calañés, el de ala vuelta hacia arriba que usan
los labriegos.
cálao. m. Zool. Ave trepadora de Filipinas.
calapatillo. m. Zool. Especie de gorgojo.
calar. m. Cantera de donde se saca la caliza.
calar. 1. Penetrar un líquido en un cuerpo. 2.
Traspasar. 3. Sacar y atar hilos en una tela para
hacer una labor que imite el encaje. 4. Sacar
un pedazo del melón para probarlo. 5. Méx.
Sacar con el calador una muestra de un fardo.
6. Col. fig. Apabullar, cachi­ fo­ llar. 7. Mirar
atenta­ mente. 8. Poner un arma en posición de
servir. 9. fig. y fam. Adivinar las inten­ ciones de
uno o la razón de una cosa. 10. Arriar una cosa
que se mete por un agujero. 11. v.i. Hundirse
más o menos el barco en el agua.
cálato. m. Cesto de juncos o de mimbres
entrelazados, de forma semejante a un cáliz
pero sin el pie. Tambor del capitel del orden
corintio.
calatravo. adj. y s. m. Caballero de Calatrava.
calavera. 1. f. Anat. Cráneo, cabeza de
muerto. 2. Mariposa que lleva en el dorso
manchas que seme­ jan una calavera. 3. Hom­ bre
sin juicio o vicioso.
calaverada. f. A­ cción propia del ca­ lavera.
calaverear. v.i. fam. Hacer cala­ ve­ radas.
196
Cálculo
La ictericia puede ser originada por
diversas enfermedades como cáncer,
hepatitis, o también por la presencia de
cálculos biliares.
calazo. m. Amér. C. Golpe de una cosa
con otra.
calcado. m. Acción de calcar.
calcador. 1. m. Instrumento que sirve para
calcar. 2. Per­ sona que calca.
calcaneo. m. Hue­ so del talón.
calcañal y calcañar. m. Calcáneo, talón.
calcar. 1. v.t. Sacar una copia de un escrito o
dibujo por un procedimiento mecánico. 2. fig.
Imitar servilmente.
calcáreo, a. adj. Geol. Que tiene cal.
calce. 1. m. Llanta de hie­ rro que protege
la rueda. 2. Acero que se agrega al cor te de
ciertos instru­ men­ tos. 3. Cuña o alza. 4. Méx.
y Amér. C. Pie de un documento.
calcedonia. f. Geol. Á­ gata
muy trans­ lúcida, de color
azulado o lechoso.
calcedonio, nia. adj. y s.
de Calcedonia.
calcés. m. Parte del palo
mayor situada entre la cofa y
el tamborete.
calceta. f. Media que lle­ ga
hasta la rodilla.
calcetín. 1. m. dim. de
cal­ ceta. 2. Calceta o media
que sólo llega a la mitad de
la pantorrilla.
calcha. 1. f. Chile. Cerne­ ja. 2.
Pelusa o pluma que tie­ nen al-
gunas aves. 3. Argent. y Chile.
Conjunto de las ropas de vestir;
ca­ ma de los trabajadores.
calchona. f. Chile. Fantasma.
cálcico, ca. adj. Quím. Perteneciente o
relativo al calcio.
calcificación. f. Med. Alteración de los
tejidos orgánicos por depositarse en ellos
sales de cal.
calcificar. Producir
por medios artificiales
carbonato de cal.
calcina. f. Uno de los
nombres del hor­ migón.
calcinación. f.
Ac­ ción de calcinar o
quemar.
calcinar. 1. Someter
a fuego vivo la caliza
y, por extensión, cualquier
otro mineral. 2.
fig. Por exage­ ración,
carbonizar. 3. Fasti­ diar,
quemar la sangre.
calcio. m. Quím. Metal
blanco (Ca); nú­ m.
atóm.20, blan­ do, 1,54
de den­ si­ dad, que se fun-
Caldera
La caldera tiene un
dispositivo para calentar
agua o generar vapor.
Calavera
Kali, consorte del dios hindú Siva, es
descrita como un ser negro, desnudo, con
un rostro espantoso, que porta una
guirnalda de calaveras humanas.
de a 850ºC; se obtiene al descom­ poner ciertas
sales por medio de una corriente eléctrica.
calcita. f. Quím. Carbonato de cal na­ tural.
calco. m. Copia que se saca calcando.
calcografía. f. Art. Grabado en metales.
calcomanía. 1. f. Art. Procedimiento que
permite pasar pinturas impresas con colores
engoma­ dos del papel en que están a cual­ quier
objeto. 2. Imagen así obtenida.
calcopirita. f. Quím. Pirita de cobre.
calculador, ra. 1. adj. y s. Que sabe o que
está encargado de calcular. 2. fig. Que prevé,
intere­ sado. 3. Máquina de calcular.
calcular. 1. Hacer cálculos. 2. fig. Apre­ ciar,
evaluar. 3. fig. Proyectar, pensar, creer.
cálculo. 1. m. Mat. Operación que se hace
para conocer el resultado de la combinación
de varios números. 2. Arte de resolver los
problemas de aritmética. 3. Conjetura. 4.
Reflexión, pru­ dencia. 5. Con­ creción pé­ trea
que se forma en la ve­ jiga, los riño­ nes, la ve-
sícula biliar. 6. Cálculo diferencial, parte de
las ma­ temáticas que es­ tudia el cálculo de las
de­ rivadas y sus aplica­ ciones.
7. Cál­ culo infinitesimal, par­ te
de las mate­ má­ ticas que comprende
el cál­ culo dife­ renc ial y
el cálculo integral. 8. Cálcu­ lo
integral, parte de las matemá­
ticas que es­ tu­ dia la inte-
gración de las fun­ ciones. 9.
Cálculo mental, el que se hace
sin ope­ raciones escritas.
calda. 1. f. Ac­ ción de caldear.
2. pl. Baños ter­ males.
caldario. m. Sala donde se
to­ maban los baños de vapor,
en las casas de baños de los
antiguos roma­ nos.
caldear. 1. v.t. y pron. Calentar
mucho. 2. Hacer ascua el
hie­ rro para la­ brar­ lo o soldarlo.
caldeo, a. 1. adj. Natural
de Caldea (hoy Kur­ distán).
2. m. Len­ gua ha­ blada por los
cal­ deos, una de las semíticas.
caldera. 1. f. Va­ sija de metal, gran­ de y redonda,
que sirve co­ mún men­ te para poner a
ca­ lentar. 2. Calde­ ra­ da. 3. Caja del timbal. 4.
Depresión de gran­ des dimensiones y con pare-
des escar­ pa­ das. 5. Parte más baja de un pozo.
6. Caldera de va­ por. Recipiente
donde hierve el
agua, cuyo va­ por en ten-
sión cons tituye la fuerza
motriz de la máquina.
caldereta. 1. f. Gui­ so
que se hace co­ cien do
el pescado fres­ co con
sal, cebolla y pimienta.
2. Guiso que hacen los
pas­ tores con carne de
cordero o cabrito.
calderilla. 1. f. Moneda
fraccionaria. 2.
Caldera pequeña para
llevar el agua bendita.
3. Bot. Arbustillo de
la familia de las saxifragáceas.
   196   197   198   199   200