Page 196 - T1 a-cordonero2025
P. 196
Cadencia
de 10 metros de largo, que sirve para medir
el te rre no. 3. Cuerda de pre si diarios. 4. fig.
Su jeción. 5. fig. Conti nuación. 6. Conjunto de
emisoras de radiodifusión o de televisión que
emiten simul tánea men te el mismo pro grama,
o de periódicos que publican la mis ma serie
de artículos. 7. Grupo de em presas o estable-
cimientos enlazados entre sí. 8. Fi gura de la
danza. 9. Quím. Unión en una fór mula de los
átomos de carbono. 10. Traba zón de maderos
sobre la cual se levanta una fábrica.
cadencia. 1. f. Mús. Repetición regular de
sonidos o movimientos. 2. Lit. Distri bu ción
de los acentos en la prosa o verso. 3. Dan za.
Medida que regula el movi mien to del que
danza. 4. Ritmo de un trabajo. 5. Fi nal de una
frase musical. 6. Ritmo de una pieza musical.
cadencioso, sa. adj. Dícese de ciertas
cosas que tienen cadencia.
cadeneta. 1. f. Labor en figura de cadenilla.
2. Labor que hace el encuadernador en
la cabecera del libro. 3. Adornos hechos con
papel, que se cuelgan.
cadera. 1. f. Anat. Parte del cuerpo donde
se unen el muslo y el tronco. 2. pl. Cade rillas,
ahuecador.
cadete. 1. m. Mil. Alumno de una acade mia
militar. 2. Bol. Aprendiz, meritorio.
cadí. m. Entre turcos y moros, juez que
entiende en las causas civiles.
cadillo. 1. m. Bot. Planta umbelífera con
fruto elipsoidal erizado de espinas. 2. Verruga,
excrecencia cutánea. 3. Chile. Pelu silla volátil
de ciertas plantas que se pega a la ropa.
cadillo. m. Cachorro.
cadmía. f. Costra metálica que se adhie re
a una chimenea o a la bóveda de un horno.
cadmio. m. Quím. Cuerpo simple (Cd); núm.
atóm. 48, densidad 8, que funde a 321ºC. Es
un metal blando, blanco azulado, empleado en
aleaciones y bajo forma de sales.
caducar. 1. v.i. Hablar u obrar sin juicio por
ser ya muy viejo, chochear. 2. Perder su fuerza
un decreto o ley. 3. Extinguirse un derecho,
una facultad, etc. 4. fig. Gastarse una cosa por
el uso o por antigua.
caducidad. 1. f. Acción y efecto de per der
su fuerza una ley o de extinguirse un derecho
o facultad. 2. Que está caduco.
caduco, ca. 1. adj. Viejo, anciano. 2. Mar -
cescente, que se marchita. 3. Pere cedero. 4.
Que ha caducado.
Cadillo
El fruto del cadillo es una cápsula cubierta
de espinas ganchudas que le sirven para
fijarse a la piel de los animales y diseminar
las semillas.
194
caedizo, za. 1. adj. Que cae fácilmente. 2.
Amér. Saledizo, tejadillo saliente.
caer. 1. v.i. Ser arrastrado un cuerpo de
arriba abajo por su propio peso. 2. Perder
el equilibrio, venir al suelo. 3. Arrojarse. 4.
Lle gar inopinadamente. 5. Inclinarse, colgar.
fig. 6. Venir impensadamente una desgracia
o peligro. 7. fig. Incurrir en algún error. 8.
fig. Tocar o corresponder. 9. fig. Morir. 10.
Ponerse: caer enfermo. 11. Desprenderse. 12.
fig. Venir a dar, de jarse coger. 13. fig. Desaparecer.
14. Perder la prosperidad, for tuna,
empleo o vali miento. 15. fig. Com prender. 16.
fig. Dis mi nuir, debilitarse. 17. fig. Perder su
viveza el color o la voz. 18. fig. Estar situado.
19. fig. Quedar incluido. 20. fig. Llegar, venir.
21. fig. Llegar, acon tecer. 22. A pesar de ser
verbo intransitivo se emplea a menudo en la
forma reflexiva, para indicar la participación
del sujeto en la acción. 23. irreg. pres. ind.
caigo, caes, cae, caemos, caéis, caen; imperf.:
caía, etc.; pret.: caí, caíste, cayó, caímos,
caísteis, cayeron; fut.: caeré, etc.; imperf.: cae,
caed; pres. subj.: caiga, etc.; pret. subj.: cayera,
etc.; o cayese, etc.; pot.: caería, etc.; fut.
subj.: cayere, etc.; ger.: cayendo; p. p. caído.
café. 1. m. Bot. Cafeto. 2. Semilla del cafeto.
3. Infusión hecha con café tostado y molido.
4. El café, planta procedente de Arabia, se
extendió por Oriente desde el siglo XV. Dos
siglos más tarde los europeos lo llevaron a
las Antillas francesas y su cultivo se exten dió
a América del Sur, donde actualmente se encuentran
sus prin cipales productores: Bra sil,
Colombia, Méxi co, Venezuela, las Anti llas
y las repúblicas cen tro ame ricanas. En el
continente africano, se explota en Angola. El
café es apre ciado por sus propie dades estimulantes.
5. Local donde se sirve y toma dicha
infusión. 6. adj. De color del café. 7. Chile.
fam. Reprimenda.
cafeína. f. Farm., Bot. Quím. Alcaloide
blanco que se obtiene de las semillas y hojas
de café, té y otros vegetales.
cafetal. m. Sitio poblado de cafetos.
cafetalista. com. Cuba. Dueño de un cafetal.
cafetera. 1. f. Vasija para hacer o servir el
café. 2. Vasija para hervir agua. 3. fam. Auto-
móvil o cosa viejos. 4. fam. Estar medio loco.
cafetería. 1. f. Despacho de café y otras
bebidas. 2. Establecimiento donde se toman
bebidas y se puede merendar o comer.
Café
El café es el cultivo más importante
de Colombia. Este país es el máximo
productor de café de tipo medio.
cafetero, ra. 1. adj. Relativo al café. 2. fam.
Que le gusta mucho el café. 3. m. y f. Persona
que cosecha el café. 4. Dueño de un café.
cafetín. m. Despacho de café de poca a pariencia.
cafeto. m. Bot. Árbol rubiáceo, cuya semilla
es el café.
cáfila. 1. f. fam. Conjunto de personas,
animales o cosas. 2. fig. y fam. Multitud,
gran cantidad.
cafiroleta. f. Cuba. Dulce de batata y coco.
cafre. 1. adj. y s. África. De la parte oriental
del África del Sur. 2. fig. Bárbaro.
caftén. m. Argent. Rufián.
cafúa. f. fam. Argent. La cárcel.
cafuche. m. Col. Nom bre de una especie
de café.
cagaaceite. m. Zool. Pájaro parecido al tordo.
cagada. 1. f. pop. Acción y efecto de cagar.
2. Ex cremento. 3. Des a cierto.
cagadero. m. fam. Lu gar donde se caga.
cagado, da. adj. pop. Apocado, cobarde.
cagafierro. m. Escoria del hierro fundido.
cagajón. m. Pelota de estiércol de ca ballo, etc.
cagalera y cagaleta. 1. f. Diarrea. 2. Miedo.
cagar. 1. v.i. Evacuar el vientre. 2.v.t. E char
a pe rder. 3. Meter la pata. 4. v.r. Aco bardarse.
5. In sul tar. 6.de cagarse. Enorme. De cuidado.
cagarruta. 1. f. Excre mento del ganado. 2.
Hombre pequeño y poco importante.
cagatina y cagatintas. m. Chu patintas.
cagón, ona. 1. adj. El que caga mucho.
2. Miedoso.
caguama. f. Cuba. Especie de tortuga de mar.
caguanete. m. Cuba. La borra del al godón.
caguayo. m. Cuba. Iguana, reptil.
cagueta. 1. f. And. y Col. Diarrea. 2. Miedoso,
cobarde.
caguinga. f. Col., Ecuad. Paleta para
menear.
cahiz. m. Medida de capacidad para áridos.
caído, da. 1. adj. fig. Desfallecido, ali caído.
2. m. pl. Muertos en la guerra. 3. Rayas del
papel en que se aprende a escribir. 4. Réditos
ya devengados.
caigua. f. Perú. Planta cucurbitácea co-
mestible.
caimacán. 1. m. Lugarteniente del gran
visir. 2. Col. Persona de autoridad.
caimán. 1. m. Zool. Rep til de América
pare cido al cocodrilo, que alcanza hasta 6 m
de largo. 2. fig. Persona muy astuta y taimada.
Caimán
El caimán de anteojos es similar a otros
caimanes y cocodrilos. Su nombre proviene
de la forma curva de su hocico, parecido al
puente de unos anteojos.