Page 195 - T1 a-cordonero2025
P. 195

Cadena
cachetina. f. Riña a cachetes o bofetadas.
cachetón, ona. 1. adj. Amér. Cachetudo. 2.
Méx. Descarado 3. Chile. Orgulloso.
cachetudo, da. adj. De grandes cachetes,
carrilludo, mofletudo.
cachicamo. m. Amér. El armadillo o tatuejo.
cachicha. f. Hond. Berrinche, enojo.
cachifo. m. Amér., Col., Venez. Jovenzuelo.
cachifollar. fam. Humillar, apabullar.
cachimba. 1. f. Cachimbo, pipa. 2. Pozo
poco profundo.
cachimbo. 1. m. Amér. Pipa. 2. Cuba. Vasija
grande de metal. 3. Cuba. Ingenio de azúcar
pequeño. 4. Perú. Guardia nacional, y también,
músico de una orquesta de aficionados. 5.
Venez. fig. Fumar en pipa. 6. Chuparse el niño
el dedo.
cachipolla. f. Zool. In-
secto arquíptero: la cachipolla
habita junto a los ríos
y apenas vive un día.
cachiporra. 1. f. Po-
rra, masa. 2. Cuba. Ave
zan­ cuda. 3. m. Chile.
Far­ sante, vanidoso.
cachiporrazo. 1. m.
Golpe dado con cachi-
porra. 2. Caída.
cachiri. m. Venez. Be-
bida fermentada de los
indios.
cachirulo. 1. m. Méx.
Vasija para guardar el
aguardiente. 2. Embar-
cación pequeña de tres
palos. 3. Adorno que antes llevaban las mu­ jeres
en la cabeza. 4. En estilo bajo, cortejo, novio.
5. fam. Pañuelo de cabeza. 6. Sombrero. 7. pl.
fam. Forro exterior de gamuza que se pone en
el pantalón de montar. 8. Trastos, chismes.
cachivache. 1. m. despect. Vasija, utensilio.
2. fig. y fam. Hombre ridículo y despreciable.
3. Trastos, cosa inútil.
cacho, cha. 1. adj. Gacho. 2. Pedazo
pequeño. 3. Pez de río, común en España. 4.
Amér. Cuerno, asta. 5. Racimo de plátanos. 6.
Amér. Vasija de cuerno. 7. Amér. Cubilete de
los dados. 8. Cuentecillo, chascarrillo. 9. Chile.
Clavo, cosa invendible. 10. Nicar. Conserva-
dor. 11. Guat. Panecillo de figura de cuerno.
12. Venez. Chanza, burla. 13. C. Rica y Chile.
Embuste. 14. Perú. fam. Un juego de naipes.
15. estar fuera de cacho. Estar en seguridad.
16. un cacho. loc. adv., un poco. 17. Col. echar
cacho. Superar, aventajar.
cachón. 1. m. Ola que rompe formando espu-
ma. 2. adj. Amér. C. y Col. De grandes cuernos.
cachondearse. Guasearse, burlarse.
cachondeo. m. pop. Guasa, pitorreo.
cachondez. f. Apetito carnal.
cachondo, da. 1. adj. En celo. 2. Dominado
por el apetito carnal. 3. Gracioso.
cachorrillo. m. Pistola pequeña de bolsillo.
cachorro, rra. 1. m. y f. Perro muy joven.
2. Cría de león, tigre, lobo, oso, etc. 3. Cacho-
rrillo, pistola. 4. adj. Amér. Calificativo de
desprecio. 5. Venez. y Cuba. Terco, malcriado.
cachua o cachúa. f. Baile de los indios
del Perú, Ecuador y Bolivia.
cachucha. 1. f. Especie de gorra. 2. Baile
po­ pular de Andalucía, y su música. 3. Bote,
Cachimbo
Las hojas secas de la planta del
tabaco se fuman en cachimbo o pipa,
pero la forma más extendida es el
cigarro o cigarrillo.
lancha. 4. Bol. Aguar-
diente de caña. 5. Chile.
Bofetada.
cachucho. 1. m. Medi-
da ant. de aceite (8 cen-
tilitros). 2. Alfiletero. 3.
Cachucha, bote. 4. And.
Pequeña vasija tosca,
cachirulo. 5. Pez de Cuba,
de carne estimada. fam. 6.
Ecuad. El sustento diario.
cachudo, da. 1. adj.
Chi­ le. Astuto, mañero. 2.
Amér. Que tiene cuernos
gran­ des.
cachumba. f. Bot.
Planta compuesta, de
Filipinas.
cachumbo. 1. m. Gachumbo, cubierta
leñosa de varios frutos. 2. Col. Rizo de pelo.
cachunde. f. Pasta compuesta de cato, que
se usa para perfumar la boca y como estomacal.
cachupinada. f. Fiesta, guateque.
cachureco, ca. 1. adj. Méx. Torcido, de-
formado. 2. Amér. C. Conservador.
cacica. 1. f. Mujer del cacique. 2. Señora de
vasallos, en algunos poblados indios.
cacical. adj. Relativo
al cacique.
cacicazgo. 1. m. Dig-
nidad de cacique. 2. Te-
rritorio que gobierna.
3. fam. Autoridad de
cacique.
cacimba. 1. f. Hoyo
que se hace en la tierra
para sacar agua potable.
2. Balde, cubo.
cacique. 1. m. Jefe en
algunas tribus de indios.
2. fig. y fam. Persona de
viso y excesiva influencia
en un pueblo, sobre todo
en asuntos políticos o
administrativos. 3. fig. y
fam. Déspota, autoritario.
4. Chile. Persona que se
da muy buena vida. 5.
Col. Pájaro dentirrostro,
parecido al mirlo, de co-
lor negro, con el lomo
amarillo.
caciquil. adj. Cacical.
Cachorro
Los cachorros del
gato siamés son casi
blancos, debido a la
calidez uterina; su
pelaje oscurece
al crecer.
Cacique
Término utilizado por los
conquistadores españoles en América
para dirigirse al que tenía el poder en
las comunidades indígenas.
caciquismo. m. Influencia excesiva de los
caciques en los pueblos.
cacle. 1. m. Méx. Sandalia tosca de cuero. 2.
Cuba. Chancleta.
cacodilato. m. Sal del ácido cacodílico, que
se emplea en terapéutica.
cacofonía. f. Gram. Vicio del lenguaje que
consiste en la repetición de unas mismas letras
o sílabas, como: no sé por qué está tan tonto
Tomás. 2. Mús. Mezcla de sonidos discordes.
cacofónico, ca. adj. Mús. Que tiene caco-
fonía, discorde.
cacomite. m. Bot. Planta iridácea mexicana
de flores muy hermosas, rojas y amarillas.
cacomiztle. m. Méx. Basáride, mamífero.
cacreco, ca. 1. adj. Amér. C. Vagabundo.
2. Que no sirve, viejo.
cactáceas o cácteas. f. Bot. Familia de
plantas de hojas carnosas, que comprende a
los cactos.
cacto, mejor que cactus. m. Bot. Nombre
de varias plantas de hojas crasas y espi­ nosas,
como el nopal o higuera chumba.
cacumen. m. fig. y fam. Agudeza, perspi-
cacia, caletre.
cada. 1. adj. invar. Se emplea para designar
una o más cosas o personas, entre o­ tras. 2.
Amér. cada quien. Cada
cual. 3. fam. cada quisque.
Ca­ da cual.
cadalso. 1. m. Tablado
erigido para un acto so-
lemne. 2. Patíbulo pa ra la
ejecución a muerte.
cadáver. m. Cuerpo
muerto.
cadavérico, ca. 1.
adj. Relativo al cadáver.
2. fig. Pálido como un
cadáver.
caddy. (pal.ingl.) 1.
m. Dep. Mu­ chacho que
en el juego de golf lleva
los palos. 2. pl. caddies.
cadejo. 1. m. Enredo
en el cabello. 2. Ma­ dera.
3. Méx. Guedeja, melena.
4. fam. Amér. C. Animal
fantástico que rondaba
las calles por la noche.
cadena. 1. f. Con­ jun­ to
de eslabones traba­ dos. 2.
de agri­ mensor. Cadena
193
   193   194   195   196   197