Page 189 - T1 a-cordonero2025
P. 189

Burundi
y al capitán Th. Sankara (agosto 1983). En
agosto de 1984 Sankara cambió el nombre
del país, Alto Volta, por el de Burkina Fa­ so.
En octubre de 1987 un nuevo gol­ pe de Estado,
encabezado por Blaise Compaoré, derrocó a
Sankara, quien murió en los en­ frentamientos.
En 1991 se promulgó una nueva Constitución
abierta al pluripar­ tidismo, aunque de hecho
el poder sigue monopolizado por el partido
patrocinado por Compaoré, la Organización
para la Democracia Popular-Movimiento del
Trabajo. Tras la instauración en 1992 de la IV
República, los sucesivos primeros minis­ tros de
Com­ paoré fueron Yusuf Oue­ draogo (1992-
1994), Marc Christian Roch Kaboré (1994-
1996), Kadné Désiré Ouedraogo (1996-2000)
y Paramanga Ernest Yonli (2000-). En 1996 la
ODP-MT se trans­ formó en el Congreso para
la Demo­ cracia y el Progreso. Entre el 2000 y
el 2004, el gobierno de Compaoré fue acusado
por la ONU de participar en el tráfico ilícito de
diamantes y armas con los rebeldes del Frente
Unido Revolucionario.
burla. 1. f. Mofa, desprecio. 2. Palabras que
ridiculizan. 3. Engaño, chanza.
burlesco. adj. fam. Festivo, jocoso.
burocracia. 1. f. Importancia excesiva
de los empleados públicos. 2. Clase social
formada por estos individuos.
burócrata. m. y f. Persona perteneciente
a la burocracia.
burrada. 1. f. Manada de burro 2. fig. y
fam. necedad.
burro. 1. m. Asno, animal solípedo. 2.
Armazón que sirve para sujetar y tener en
alto una de las cabezas del madero que se ha
de aserrar, haciendo descansar la otra en el
suelo. 3. Rueda dentada de madera con la cual
engranan las otras ruedas que, en el torno de
la seda, sirven para torcerla. 4. Ciertos juegos
de naipes. 5. fig. fam. asno, hombre de poco
entendimiento. Ú.t.c.adj. 6. fig. Hombre o
niño bruto e incivil. 7. fig. fam. burro de
carga. 8. fig. El que pierde en cada mano
en el juego del burro. 9. En lenguaje de la
droga, heroína. 10. En el lenguaje de la droga,
traficante. 11. fig. Méx. Escalera de tijera.
12. cargado de le­ tras. fig. persona que ha
estudiado mucho y no tiene discernimiento
ni ingenio. 13. de carga. fig. fam. hombre
laborioso y de mucho aguante. 14. apearse
del burro. fig. fam. ceder en su opinión. 15.
caer uno de su burro. fig. fam. conocer que
ha errado en alguna cosa. 16. correr burro
una cosa. fig. fam. perderse, desaparecer.
17. puesto en el burro. expresión fig. fam.
puesto en el bo­ rrico. 18. no ver tres, o siete,
en un burro. fig. ser muy miope.
bursátil. adj. Concerniente a los nego­ cios
de la bolsa.
Burundi. Geog. República unitaria del
África centro-oriental, en la región de los
Grandes Lagos; 27.834 km². 6.373.000 hab.
(2003). Lenguas oficiales: francés y rundi
(idioma bantú). Religión mayoritariamente
católica. Uni­ dad monetaria: franco de
Burundi. Capital: Bujumbura.
Geografía física y económica. Limitada al
S y al E por Tanzania, al N por Ruanda y al
O por la República Democrática del Congo
y el lago Tanganica. Región montañosa de
altas mesetas. Predomina la sabana arbórea
y el bosque denso a lo largo de los ríos.
Economía agraria: el 90% de la población
vive de la agricultura. Industria escasa:
alimentaria (cerveza y torre­ facción de café).
Importante pesca en el lago Tan­ ganica.
Den­ sidad de población muy ele­ vada. Ma­ las
comuni­ caciones.
Historia. En los siglos XVIII-XIX, el reino
(poblado por tutsis, hutus y twa) rechazó
las invasiones extranjeras, pero en 1895
se estableció un protectorado alemán. Tras
la primera guerra mundial pasó a poder de
Bélgica, que la unió a Ruanda (1919-62). Sus
vicisitudes independentistas evolu­ cio­ naron
paralela­ mente con el proceso congoleño: en
BURUNDI
Es uno de los países más pequeños
del continente africano. Se compone
mayormente de mesetas templadas y
elevaciones menores cubiertas de pastos
naturales. El país está ubicado en
la zona de los grandes lagos africanos
En las zonas bajas del oeste hay selvas tropicales. La mayor parte de la
población se dedica a cultivos de subsistencia: maíz, mandioca, sorgo, fríjol.
Nombre Oficial: República de Burundi
(Republika Y´u Burundi (kirundi) Répu-
blique du Burundi
Área (km2): 27.834
Puertos: Bujumbura.
División política: 16 provincias.
Capital: Buyumbura (f. 1962)
Unidad monetaria: franco burundiano
Idioma(s): (oficial) kirundi y francés;
(no oficiales) swahili (hablado a lo largo
del lago Tanganika y en Bujumbura)
Gentilicio: burundés
187
   187   188   189   190   191